Dos muchachos y dos chicas llegan a un caserón aislado medianamente próximo a un pueblo español, que servirá de alojamiento a unos niños de campamento, y a los cuales ellos instruirán en el idioma inglés, pues tres de ellos son norteamericanos. Sin embargo, antes de la llegada de los zagales acaecerá un acontecimiento anómalo: por extraños motivos comienzan a sufrir unos insólitos ataques que los convierte en bestias ansiosas de sangre.
Dirección: Alberto Marini. Producción: Castelao Pictures, Somnium Films, Filmax Group, Rebelión Terrestre. Productores: Julio Fernández, Peter Safran. Productores ejecutivos: Alberto Álvarez, Jaume Balagueró, Laura Fernández Brites, Carlos Fernández, Adrià Monés, Ben Odell, Paul Presburger. Productora asociada: Valentina Chidichino. Producción delegada: Belén Sánchez. Guion: Alberto Marini, Danielle Schleif. Música: Arnau Bataller. Fotografía: Pablo Rosso. Montaje: Álex de Molina. Dirección artística: Silvia Steinbrecht. FX: Jordi Morera (efectos de maquillaje), Luis Tinoco (supervisor de efectos visuales). Intérpretes: Diego Boneta (Will), Jocelin Donahue (Christy), Maiara Walsh (Michelle), Andrés Velencoso (Antonio), Àlex Monner (Marcos), Xavier Capdet (Javier), Vivi Lepori (Carmen), Rick Zingale (hombre tatuado), Montse Noales (mujer), Ainhoa Vázquez (instructora), Eric Masip (monitor), Marc Padró (hombre salvaje), Mark Schardan (Antonio [voz en inglés])… Nacionalidad y año: España, Estados Unidos, México 2015. Duración y datos técnicos: 81 min. – color – 1.85:1 – 35 mm.
Alberto Marini es un turinés que se estableció en España por motivos amorosos. Guionista y director de dos cortos en su Italia natal, en nuestro país debutó con el libreto de la atractiva Romasanta, la caza de la bestia (2004), de Paco Plaza. Su posterior carrera como escritor no es nada despreciable –Películas para no dormir: «Para entrar a vivir» (2006), Mientras duermes (2011), Extinction (2015), El desconocido (2015)…– Su última labor en ese sentido es para el sketch «Ut Supra Sic Infra» de Paco Plaza para V/H/S Halloween (2025).
Aunque se rodó a inicios del 2014, y luego pasó por diversos circuitos de festivales, hasta junio de 2016 no se estrenó este su debut como director en el largo –antes hizo un par de largos, y después ha hecho un episodio para la miniserie Kimeres (2024)–. Cuando pasó por el Nocturna de Madrid, muchos espectadores discutimos (dialécticamente) si era una comedia o no. En la entrevista con el director publicada en el imprescindible blog La Abadía de Berzano parece quedar patente que no, que el filme está realizado absolutamente en serio. La duda estribaba en que el cúmulo de majaderías que se daban el guion eran tales que solo desde una perspectiva paródica podían ser admitidas.
Y es que, una vez consultamos los descritos referentes guionísticos de su responsable, se hace difícil creer que se trate de la misma persona, puesto que la labor libretista de Summer Camp (2015), sencillamente, se apoya en el capricho y el libre albedrío para desarrollar una historia que transita por lugares comunes, pero intentando epatar con gratuitos golpes de efecto. Así, las características de la «infección» que asalta a los personajes son quita y pon, y ello sirve a los guionistas para jugar por su cuenta con lo que acontece, en lugar de trabajar el desarrollo con cierto sentido de la lógica.
Por otro lado, la película bascula entre la seriedad y su propia parodia, como dijimos, y no sabes hasta qué punto lo que acontece es ironía, o encubre con humor incapacidades descriptivas. Así, nos queda una película que pretende ir de original y cae en todos los tópicos habidos y por haber, que podría aportar un giro simpático y sugerente al sobado recurso de los infectados y que lo desaprovecha para hacer una mera película gamberra para contentar a los convencidos de antemano. Una lástima.
Anecdotario
- Títulos en México: Campamento del terror: Summer camp / El campamento del terror. Título en Chile y Perú: Campamento del terror.
- En España también se proyectó en el Festival de Sitges y en el de San Sebastián, y a lo largo del mundo se presentó en infinidad de festivales.
- Andrés Velencoso hubo de sustituir a Álex González por motivos de agenda.
- Rodada en febrero de 2014.
- Estrenada en España el 10 de junio de 2016, tras su pase por diversos festivales. En Estados Unidos se estrenó el 18 de marzo de 2016, de forma limitada, y en México el primero de todos, el 8 de enero.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra