Relatos inquietantes (Tales of the Uneasy) fue publicado originalmente en 1911 y está compuesto por nueve historias. En todos los relatos abundan situaciones oscuras e insólitas que ahondan en la psique y el comportamiento humano. Sus protagonistas, en su mayoría femeninas, son fuertes e independientes, ejemplos del ideal de la Nueva Mujer de la que Violet Hunt era partidaria. Era una sufragista convencida que vivió libre y fuera de los convencionalismos victorianos, a los que criticó con sorna en sus obras, donde plasmaba las inquietudes y esperanzas con las que vivía su vida.
De Violet Hunt, en España solo hay publicado un relato, «The Prayer (The Story of a Ghost)» (1895), y además cuatro veces, como «La súplica» y como «La oración», así pues, lo que sigue es totalmente inédito, salvo esa historia. El contenido es el siguiente:
El telegrama (The Telegram): Un amante incondicional espera durante toda su vida que su amada le corresponda; cuando esta por fin lo invita a cenar con la idea de pedirle matrimonio, él se encuentra muy enfermo. Nada impedirá que acuda a la cita, ni siquiera la Muerte.
La operación (The Operation): Narra la historia de una mujer aquejada de repentinos y extraños dolores y que descubre que su marido nunca ha dejado de querer a la mujer a la que abandonó por ella.
Las memorias (The Memoir): La venganza y las extrañas convenciones sociales son las protagonistas de esta historia sobre dos mujeres enamoradas del mismo hombre.
La plegaria (The Prayer): Una mujer, cuyo marido acaba de morir de una enfermedad repentina, reza pidiendo que no la abandone. De forma extraordinaria, el hombre vuelve a respirar, pero no será el mismo durante el resto de su no vida.
El carruaje (The Coach): Llueve a mares en los páramos del norte; un carruaje se acerca y recoge a un viajero. Dentro del coche, los extraños pasajeros hablarán sobre sus vidas y sus muertes.
La boina azul (The Blue Bonnet): Cuenta la posible historia de una de los últimos descendientes de la familia Daunet, Christina. La familia se vio envuelta en las diferentes rebeliones jacobinas.
El testigo (The Witness): Un perrito será testigo de la muerte que culmina con la muerte de la antigua esposa de su dueño. Los dos asesinos se verán consumidos por una espiral de culpa y locura.
El barómetro (The Barometer): Una sequía asola un pequeño pueblo. Los hijos del pastor intentan entretenerse con diferentes actividades, aunque no lo consiguen. Están inquietos, presienten que algo va a pasar. Durante la noche, la ansiada tormenta se desata, pero con terribles consecuencias.
La piel de tigre (The Tiger-Skin): Una mujer pretende engendrar una prole perfecta, para lo cual necesita al hombre adecuado. Sus ideales eugenésicos la llevan a defender el sacrificio de los débiles. Aunque su pasado esconde un secreto terrible.
Violet Hunt
Violet Hunt nació en Durham, Inglaterra en 1862, pero su familia se mudó a Londres en 1865. Su padre era pintor y su madre novelista, por lo que creció rodeada de un ambiente artístico y moderno; su padre quiso que fuera pintora, pero Violet se inclinó por la escritura y ya escribía poesía a los trece años. Hunt escribió diecisiete novelas y numerosos relatos; su trabajo fue admirado por May Sinclair, Henry James y H. D. Lawrence, aunque a día de hoy es bastante desconocido. Violet fue una feminista comprometida con el sufragio femenino; formó parte de la Liga Sufragista de Mujeres Escritoras y muchas de las mujeres protagonistas de su obra, incluyendo las que aparecen en estos relatos, son representantes de la Nueva Mujer, un ideal feminista de finales del siglo xix caracterizado por un modelo de mujer autónoma e independiente.
Tal y como dice Erica Couto Ferreira en el prólogo de la presente edición:
«En su vida y en su obra, Violet Hunt demostró un carácter independiente y una enorme capacidad intelectual para plasmar las complejidades del ánimo humano, los recodos en los que se ocultan los sentimientos oscuros, el miedo a la soledad y el egoísmo que nos hace humanos. Sus relatos oscuros presentan situaciones protagonizadas por mujeres fuertes y decididas en lo sentimental y lo sexual, por un lado, y hombres comparativamente más débiles, por otro. Estos personajes femeninos, sin embargo, a menudo nos enseñan que ganar libertad en algunos ámbitos no conlleva una capacidad absoluta de elegir el propio destino. Las convenciones, en especial en lo que concierne a las mujeres, siguen existiendo. Una mujer debe comportarse con propiedad y las protagonistas que Violet Hunt nos presenta lo saben bien: son mujeres guiadas por deseos, pasiones y apetitos que juegan las cartas que la sociedad o las circunstancias les dan como saben o pueden.»
Relatos inquietantes
Violet Hunt
Traducción de Irma Pérez González
Prólogo de Erica Couto Ferreira
Rústica con solapas
14×21 cm
320 páginas
Ilustración de cubierta: Rafael Martín
ISBN: 978-84-122813-5-4
PVP: 22,95 €