Superman reúne a la Liga de la Justicia para combatir a Darkseid, que ha hecho movimientos sospechosos con destino a la Tierra. Entran en batalla, y dos años después, nuestro planeta está en ruinas, y las hordas del malvado personaje campan a sus anchas por su superficie. Algunos superhéroes han muerto, y otros, como Batman, están al servicio del Mal. Superman, a quien Darkseid ha inyectado kriptonita líquida para hacerle perder los poderes, intenta reunir los últimos remanentes que quedan para enfrentarse en la batalla definitiva.
Dirección: Matt Peters, Christina Sotta. Producción: Warner Bros. Animation. Productora: Amy McKenna. Co-productor: James Krieg. Productores delegados: Sam Register, James Tucker. Productor asociado: Matthew Mahoney. Guion: Ernie Altbacker, Mairghread Scott, basado en una historia de M. Scott. Supervisor de storyboard: Christopher Berkeley. Música: Frederik Wiedmann. Montaje: Christopher D. Lozinski. Intérpretes: Dibujos animados, con las voces (en la VO) de Roger Cross (John Stewart / Swamp Thing), Rosario Dawson (Wonder Woman), Christopher Gorham (The Flash), Camilla Luddington (Zatanna), Shemar Moore (Cyborg), Jerry O’Connell (Superman), Jason O’Mara (Batman), Matt Ryan (John Constantine), Sachie Alessio (Lady Shiva), Stuart Allan (Damian Wayne / Robin), Ray Chase (Etrigan), John DiMaggio (Rey Tiburón / Trigon), Taissa Farmiga (Raven), Liam McIntyre (Capitán Boomerang), Tony Todd (Darkseid), Rebecca Romijn (Lois Lane), Hynden Walch (Harley Quinn), Rainn Wilson (Lex Luthor)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2020. Duración y datos técnicos: 91 min. color 1.78:1.
Hubo un tiempo en el cual el anuncio de cualquier película animada del Universo DC era todo un acontecimiento, pues el nivel medio de calidad era altísimo. Ahora nos hemos de conformar con engendros como el presente, un batiburrillo chapucero de ideas dispersas con una narrativa terrible. Además, es continuación directa de La Liga de la Justicia Oscura (Justice League Dark, Jay Oliva, 2017) ―y también de Justice League: War (2014) donde los héroes luchan contra Darkseid―, así que recomendamos su visionado previo para no perderse, aunque su estructura narrativa tampoco ayuda mucho para dar coherencia ante lo que se presenta: al poco de iniciada, hay un salto de dos años, y luego el film se cubre con constantes y breves flashbacks para ir explicando todos los cambios.
La fórmula narrativa aquí es la misma que acontece en gran parte del cine de acción y de superhéroes de los últimos años: acumular por agotamiento en todos los niveles; de diálogos, de peleas, de espectacularidad… Lo último importante es ofrecer una trama sólida. Siendo animación, además, se puede ofrecer gran cantidad de personajes sin tener que pagar a muchos actores, pues algunos aparecen sin ninguna línea de diálogo, y otros repiten la voz, como es el caso de Roger Cross, que interpreta tanto a John Stewart como a la Cosa del Pantano, motivo por el cual está el primero en los créditos, pese a que sus personajes tengan poca intervención (el protagonista es en realidad John Constantine, seguido de Superman).
Tras la catástrofe inicial, pues, tenemos a Superman intentando reunir a los supervivientes para desarrollar un ataque definitivo contra Darkseid y sus huestes. En los dos años previos, se supone que todos han estado lamiéndose las heridas y autocompadeciéndose: Constantine, de hecho, está emborrachándose sin parar cuando Clark le localiza.
Es sorprendente cómo en las aventuras dentro del universo DC tradicional hay tan pocas bajas, por complicadas que se pongan las cosas, y en situaciones como la presente, que podrían considerarse como un Elseworlds, mueren tantos personajes y con tanta facilidad. Claro que, habiendo magia de por medio, o viajes en el tiempo, tampoco se puede asegurar mucho en ese sentido, y la sorpresa en un sentido u otro puede devenir en cualquier momento. En realidad, esos recursos narrativos son el sostén de un guion muy mediocre que se escuda en esas opciones para no desarrollar una trama sólida. Viendo la cinta se esperaba que usasen el truco del viaje temporal para solucionar las cosas, pero lo que se ha empleado para ese final es del todo indecoroso. Si se quería dejar atrás este universo y empezar otro se podrían haber hecho de forma diferente. Obviando el tema sin más y empezar de nuevo, como se ha hecho centenares de veces.
Aparte de eso, tenemos una acción desenfrenada y agotadora y unos personajes que luchan entre sí por hacerse, de cara al público, los más carismáticos, pero que se hacen cargantes a más no poder. Además, hay mucha sangre, e incluso alguna palabrota, y en un momento determinado Constantine tiene la osadía de fumar, para que no olvides que estamos ante un film «adulto» ―lo cual debería implicar, a mi juicio, una trama madura―. Una floja aportación al Universo Animado DC, reservada a los fans acérrimos que disfrutarán con la mera aparición de tal o cual personaje. Nada más.
Anecdotario
- Título en Argentina y México: La Liga de la Justicia Oscura: Guerra en Apokolips.
- Considerada la última película (aunque posee un final abierto y muy obvio)[1] del DCAMU (DC Animated Movie Universe, o Universo de Películas Animadas DC), siendo la entrega nº 16 del mismo (en orden de rodaje), así como el nº 38 dentro del DCUAOM (DC Universe Animated Original Movies o Películas Originales del Universo Animado DC).
- Basado en los cómics Darkseid War de Geoff Johns, Final Crisis de Grant Morrison y elementos de Futures End, de Brian Azzarello, Keith Giffen, Dan Jurgens y Jeff Lemire (todos ellos guionistas).
- Miembros de la Liga de la Justicia, la Liga de la Justicia Oscura, los Teen Titans y el Escuadrón Suicida unen sus fuerzas contra Darkseid para salvar la Tierra.
- Hynden Walch, que suele poner voz a Starfire en Teen Titans, aquí lo hace con Harley Quinn.
- Rebecca Romijn (Lois Lane) y Jerry O’Connell (Superman/Clark Kent) son matrimonio en la vida real desde 2007.
- El Bat-traje de Batman en Apokolips es similar al que Terry McGinnis lleva en Batman Beyond, con los colores negro y rojo.
- La idea de inyectar kryptonita verde a Superman para que pierda los poderes es bastante ridícula, teniendo en cuenta que esta mata a Superman de igual forma que la radioactividad mata a un humano.
- Los únicos personajes de la llamada Justice League Dark que tiene protagonismo en esta son John Contastine y Etigran, The Demon, este último una mera comparsa, o Zatanna, que apenas aparece. Así que es extraño que se use ese apelativo.
- En Estados Unidos se estrenó directamente en plataformas digitales el 5 de mayo de 2020, y después tuvo edición en DVD, BD y 4K el 19 de mayo. En España también se lanzó en plataformas.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Ese final es un nuevo comienzo en realidad, ya que se pretendía que las nuevas película reflejen los cambios producidos en los cómics actuales, de igual forma que la saga Flashpoint hizo con el universo «New52» de DC, con Justice League: The Flashpoint Paradox (2013), como representante fílmico de este cambio. Los nuevos films, como Superman: Man of Tomorrow (2020) o Justice Society: World War II (2021), conocidos por «The Tomorrowverse», no solo tienen otro estilo de animación, sino que presentan bastantes diferencias con las cintas previas en los trajes e historias. Así, Batman y Superman: La batalla de los Súper Hijos (Batman and Superman: Battle of the Super Sons, 2022) nos muestra a los personajes tal como aparecen en los tebeos actuales, aunque los dibujos no se asemeje a los de esta nueva tanda.