Tras el colapso del ecosistema de la Tierra, Vesper, una chica de trece años que lucha por sobrevivir junto a su padre paralítico, conoce a una mujer con un secreto que la obligará a utilizar el ingenio, la fuerza y sus habilidades de ingeniería genética para luchar por la posibilidad de tener un futuro.
Dirección: Kristina Buožytė, Bruno Samper. Producción: Rumble Fish Productions, Natrix Natrix, 10.80 Films, Ev.L Prod. Productores: Kristina Buožytė, Daiva Jovaisiene, Asta Liukaityte, Alexis Perrin. Co-productores: Guillaume Natas, Benoit Roland, Florent Steiner. Productores delegados: Louis Balsan, Cécile Gaget, Sébastien Raybaud, Mike Shema, Vitalijus Zukas. Productores asociados: Jon Vangdal Aamaas, Rebhi Barqawi, Nick Ford, Rj Hendricks, Nabil Ben Yadir. Productores ejecutivos: Arturas Dvinelis, Thomas Schober. Guion: Brian Clark, Bruno Samper, Kristina Buožytė, según una historia de B. Samper y K. Buožytė. Fotografía: Feliksas Abrukauskas. Música: Dan Levy. Montaje: Suzanne Fenn. Diseño de producción: Raimondas Dicius, Ramunas Rastauskas. FX: MPC (imagen: Mikros), Mathematic (efectos visuales). Intérpretes: Raffiella Chapman (Vesper), Eddie Marsan (Jonas), Rosy McEwen (Camellia), Richard Brake (Darius), Melanie Gaydos (Jug), Edmund Dehn (Elias), Matvej Buravkov (Boz), Nojus Buslevicius (Dink), Marijus Demiskis (Oed), Markas Eimontas (Mo), Titas Rukas (Beck), Markas Sagaitis (Fitz)… Nacionalidad y año: Francia, Lituania, Bélgica 2022. Duración y datos técnicos: 115 min. color 2.35:1.
Coproducción entre Francia, Lituania y Bélgica, esta película de ciencia ficción está rodada en inglés con un escaso plantel de actores, la mayoría de procedencia británica en lo que respecta a los papeles importantes. Sus directores y guionistas son la lituana Kristina Buožytė y el francés Bruno Samper, quienes con anterioridad ya colaboraron en otra cinta de fantaciencia parapetada por las mismas nacionalidades, Aurora (2012) ―la cual fue descrita como «una experiencia de ciencia ficción hipnótica y sensual» y «un relato de ciencia ficción sexualmente explícito», que fue galardonado con 22 premios internacionales―, en la cual Semper solo fue guionista, así como en el film de episodios The ABCs of Death 2 (ABCs of Death 2, 2014), donde se encargaron del sketch titulado «K is for Knell». Situados fuera de los engranajes del cine estandarizado, demuestran tener imaginación y talento; esperemos que logren salir adelante en esta procelosa industria y no desaparezcan o sean fagocitados para realizar filmes tan comerciales como convencionales.
Vesper (Vesper / Vesper Chronicles, 2022) se ambienta en un futuro post-apocalíptico donde el ecosistema terrestre ha colapsado. Los seres humanos viven, o bien en las Ciudadelas, donde son entes privilegiados, o habitando en los bosques, ya sea en cabañas o ejerciendo labores nómadas. Pese a que las referidas frondosidades poseen una vegetación indómita (y que se mueve y, a veces, ataca a las personas), para comer hay muy escaso alimento ―los únicos animales que vemos en el film son insectos y gusanos que, por supuesto, también pasan a formar parte de la cena―, y la gente de fuera de las urbes debe tratar con los oligarcas de la Ciudadela para conseguir unas pocas semillas con las que cultivar algo que llevarse a la boca. En ese entorno, deprimente y hostil, le ley de la supervivencia es lo que rige, y todos se manejan por un feroz individualismo donde ayudar a los demás no entra en sus códigos morales, aun cuando ese acto no suponga esfuerzo o sacrificio alguno.
Vesper, la protagonista, es una muchacha de trece años que vive con su padre Darius, quien otrora trabajó para la Ciudadela hasta que un accidente lo dejó malparado, conectado a una máquina, y la chica ha de luchar para mantenerlo vivo. Cerca de la cabaña donde habitan hay un poblado donde mora Jonas, hermano de Darius, que en todo caso no se preocupa en absoluto de ellos, y comparte su aldea con un grupo de niños a los cuales explota, extrayéndoles la sangre para comerciar mediante ella con la próxima Ciudadela. En ese entorno, una nave procedente de la urbe se estrella en las inmediaciones, y Vesper rescata a Camellia, una mujer enigmática.
Vesper es un film lento, melancólico y triste, es decir, no es para todos los paladares. Hay que dejarse arrastrar por su cadencia, disfrutar con su espléndida imaginería e irse integrando en ese mundo, tan hermoso como terrible, donde se ambienta. La protagonista absoluta es una niña de trece años, que, por supuesto, en un mundo tan monstruoso donde habita, ha madurado lo suficiente como para poder manejarse. Pero, en especial, por encima del resto de los personajes, posee principios y se mueve en relación a estos. Por algún motivo, tiene una gran capacidad para trabajar en la manipulación genética, y actúa con plantas con el fin de desarrollar algo fértil que les pueda alimentar. Lo que ha conseguido hasta ahora son experimentos o bien grotescos o bien hermosos, pero nada útiles.
«Cada vez que he estado en Lituania, me ha sorprendido totalmente esta especie de ambiente de cuento de hadas que tiene el país»[1] declararía el realizador Bruno Samper con respecto a la concepción del film y el mundo en que se ambienta, y Kristina Buožytė añade: «Queríamos hacer un cuento de hadas, uno oscuro, pero con un mensaje inspirador. La idea principal era que, incluso en la oscuridad, siempre hay esperanza».
La relación entre Vesper y Camellia, a partir del momento en que esta última entra en acción, dirimirá todo lo que acontecerá desde entonces, y el resto de los personajes se moverán y actuarán a partir de esa circunstancia. Una visión desoladora de un futuro terrible pero, pese al aire de fábula medieval con el que Buožytė y Samper planifican esa sociedad, no es nada inverosímil y representa, una vez más, un toque de atención sobre las barbaridades que el ser humano, hoy en día, está cometiendo con su hogar, abocándolo a un destino terrible que, al tiempo, es el de todos nosotros.
Anecdotario
- Título de rodaje: Vesper Seeds.
- Exhibida el 12 de octubre de 2022 en el Festival de Sitges, compitiendo en la sección oficial, y seleccionada para contender en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary. Ese mismo año, en el Grimmfest ganó por el diseño de producción, y en el Bucheon International Fantastic Film Festival ganó el premio del jurado a mejor película. En 2023, en el Kinopavasaris (Premios del Cine Lituano) ganó en las categorías de mejor dirección artística, maquillaje y vestuario, y fue nominada en mejor película, actriz (R. Chapman) y actriz secundaria (R. McEwen); y en los premios Chlotrudis tuvo nominaciones a mejor actor secundario (E. Marsan) y fotografía.
- Se rodó íntegramente en Vilna (Lituania), en su mayor parte en exteriores, excepto la casa y las escenas de la granja, que se rodaron en un estudio. Tuvo un presupuesto estimado de cinco millones de euros.
- Los directores citan como una influencia el film de animación El planeta salvaje (La planète sauvage, René Laloux, 1973).
- Los directores y guionistas Kristina Buožytė y Bruno Samper llevaban seis años preparando la película.
- El dron volador de Vesper es un CGI o uno real, dependiendo de las tomas. El auténtico hacía mucho ruido y los actores no podían concentrarse en los diálogos cuando funcionaba.
- Los efectos visuales están presentes en la película, pero en la mayoría de los casos para realzar una toma con una planta o la nave, ya que ninguna escena se rodó con pantalla verde.
- El director de fotografía Feliksas Abrukauskas se inspiró en cuadros de Vermeer y Rembrandt para la luz.
- Estrenada en Bélgica el 14 de agosto de 2022, en Francia el 17 de agosto de 2022 y en Lituania el 30 de septiembre de 2022. En España ha tenido su debut el 7 de julio de 2023.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ***½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] «Kristina Buožytė y Bruno Samper • Directores de Vesper», entrevista con Davide Abbatescianni. En la web cineuropa: Kristina Buožytė y Bruno Samper • Directores de Vesper – Cineuropa