Durante unas excavaciones en Pompeya se encuentra el cuerpo de un antiguo gladiador recubierto por la lava. Trasladado al Museo de Nápoles, el ser cobra vida y parte en busca de la reencarnación de su amada en tiempos lejanos.
Dirección: Edward L. Cahn. Producción: Vogue Pictures para United Artists. Productor: Robert E. Kent. Productor delegado: Edward Small. Guion: Jerome Bixby. Fotografía: Kenneth Peach. Música: Gerald Fried. Montaje: Grant Whytock. Dirección artística: William Glasgow. FX: Ira Anderson Jr. (efectos especiales), Charles Gemora (creador de la criatura), Layne Britton (confección de la criatura). Intérpretes: Richard Anderson (Dr. Paul Mallon), Elaine Edwards (Tina Enright), Adele Mara (Maria Fiorillo), Luis Van Rooten (Dr. Carlo Fiorillo), Gar Moore (Dr. Enricco Ricci), Felix Locher (Dr. Emanuel), Jan Arvan (inspector de policía Renaldi), Bob Bryant (Quintillus Aurelius), Morris Ankrum (narrador [voz]), George Sawaya (Tony), Rudy Germane, Jack Kenney, Anthony Redondo, Stephen Soldi… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1958. Duración y datos técnicos: 67 min. – B/N – 1.85:1 – 35 mm.
El escritor de ciencia ficción Jerome Bixby fue contratado por el productor Robert E. Kent para redactar el guion de dos películas en 1958, la presente seguida de It! The Terror from Beyond Space [dvd/tv: El terror del más allá], que también dirigiría Edward L. Cahn[1]. Esta última era una película de ciencia ficción enclavada dentro de un contexto de terror, mientras que la que nos ocupa diríase que es una cinta de terror con un tratamiento de ciencia ficción.
Durante unas excavaciones en Pompeya se descubren los restos de una persona convertida en estatua, idéntica a las que hemos presenciado en documentales sobre la terrible erupción del Vesubio. Sin embargo, por extraños motivos, ello causa un revuelo en círculos científicos. Un trabajador del Museo de Nápoles, a donde es trasladado el cuerpo petrificado, el doctor Carlo Fiorillo (Luis Van Rooten) solicita ayuda de un antiguo colega, el doctor Paul Mallon (Richard Anderson, mucho antes de convertirse en un habitual rostro televisivo). Junto al cuerpo había un cofrecillo conteniendo diversas joyas, entre ellas un medallón con una inscripción etrusca, que clama la venganza del muerto contra aquellos que impidan sus objetivos.
Como puede comprobarse, el punto de partida es muy similar al de la película La momia (The Mummy, Karl Freund, 1932), pues aquí también tendremos al muerto en vida partiendo tras la reencarnación de su amada. Por otro lado, podría decirse que hay ciertas similitudes con otro mito como es el Golem, pues se presenta algo así como una estatua viviente. El film describe que todo proviene de una maldición, y posee no pocos elementos de carácter sobrenatural, pero la estructura es más similar a una película de ciencia ficción en lo que se refiere a la narración y los personajes, y también la investigación que estos efectúan. Cuando el petrificado, que es un esclavo romano que adquirió tributos de gladiador y se llama Quintillus Aurelius (o Quintilo Aurelio), murió víctima de la erupción del Vesubio, estaba en la parte egipcia de Pompeya. El efluvio del volcán, aunado a los productos que había en esa sala, donde actuaban alquimistas, y el carácter radiactivo de las cenizas, todo ello aunado, hicieron que el descarado quedara vivo y latente en el interior de la lava petrificada, y ahora, dos mil años después, despierta.
Al igual que en It!…, Bixby desarrolla una historia de amor menos convencional que de costumbre. El protagonista es Mallon, cuya prometida se llama Tina Enright (Elaine Edwards), y que es artista plástica. Luego hay otra pareja formada por Maria (Adele Mara), hija del doctor Fiorillo, y el doctor Enricco Ricci (Gar Moore), ayudante del anciano científico. En tiempos, Mallon y Maria mantuvieron un idilio, y todo muestra la apariencia de que esa relación, en algún momento, se reavivará. Además, la amada reencarnada del romano no es otra que Tina. Esta contacta telepáticamente con el esclavo revivido, lo dibuja en un cuadro y sueña con sus actividades actuales, y a veces entra en trance controlada por el ser. Otro científico la hipnotizará y en ese estado rememorará su pasado en Pompeya, como una noble romana. Aquí se plantea el tema de la regresión hipnótica y la reencarnación, que por aquellas fechas estaba muy de moda; el propio Cahn haría otra película centrada en el asunto, The She-Creature [tv/dvd: La criatura, 1956].
Como puede comprobarse por lo referido, el asunto no se resulta novedoso, pero sí lo supone su representación. El conectar todo con la erupción del Vesubio en el año 79 de nuestra era, que el «monstruo» sea un hombre con el cuerpo recubierto de lava petrificada y que todo transcurra en Italia le otorga una vistosidad y cierto toque de originalidad. Además, la criatura es alguien marginado tanto en su tiempo como en la actualidad. Otrora fue un esclavo, que fue educado para convertirse en gladiador, y cometió el pecado de enamorarse de una noble; ahora, va en busca de ese amor en un entorno que no comprende. Hacia el final, cuando cree que la erupción del volcán está a punto de empezar (pues el concepto de pasado y futuro para él resulta confuso), de pronto interrumpe lo que está haciendo y se lleva las manos a la cabeza, desconcertado por ver que las señales no se manifiestan. Es un personaje patético, conmovedor, arrancado de su contexto y ubicado en un ambiente impenetrable.
Anecdotario
- Título en Argentina: El conjuro del hombre sin cara.
- Rodada en seis días con un presupuesto de 100.000 dólares.
- Ambientada en Italia, el rodaje tuvo lugar en Malibú, California, así como en el Griffith Observatory de Los Ángeles, California, que hace la función del Museo de Nápoles.
- Quintillus fue creado por el veterano actor, maquillador y creador de trajes de gorila Charles Gemora. Se necesitaba que Quintillus fuera bastante alto, por lo que fue contratado al actor y doble de acción Bob Bryant para ese cometido.
- Sin estar acreditado, la narración se debe a Morris Ankrum, aunque determinadas fuentes refieren que la voz se parece más a la de Vic Perrin.
- El film recibió un certificado X de la Junta Británica de Censores Cinematográficos.
- En su estreno inicial, la coproducción habitual con esta película fue It! The Terror from Beyond Space [dvd/tv: El terror del más allá, 1958], también de Cahn.
- Estrenada en Estados Unidos el 14 de agosto de 1958. En España permaneció inédita hasta su edición en DVD por parte de Absolute Distribution en 2009 dentro de la colección L’Atelier XIII; después se ha emitido por televisión.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Ese mismo año también participó en el guion de The Lost Missile (Lester Wm. Berke, [William Berke]), desarrollada por otro equipo y compañía, pero también distribuida por United Artist.