Billy mató a su incestuosa madre así como al amante de ésta, e intentó acabar también con su hermana-hija. Años después, en el manicomio, decide escapar para volver a casa por Navidad. El edificio ahora es una residencia de estudiantes femenina…

Dirección: Glen Morgan. Producción: Dimension Films, 2929 Productions, Adelstein-Parouse Productions, Hard Eight Pictures, Hoban Segal Productions, Victor Solnicki Productions, Movie Central Network, Corus, Province of British Columbia Production Services Tax Credit, Copperheart Entertainment, Milestone Entertainment. Productores: Marty Adelstein, Steven Hoban, Glen Morgan, Dawn Parouse, Victor Solnicki, James Wong. Co-productores: Ogden Gavanski, Kent Kubena, Satsuki Mitchell, Mike Upton. Productores delegados: Marc Butan, Bob Clark, Mark Cuban, Scott Nemes, Noah Segal, Todd Wagner. Guion: Glen Morgan, a partir de un guion de Roy Moore. Fotografía: Robert McLachlan. Música: Shirley Walker. Montaje: Chris G. Willingham. Diseño de producción: Mark S. Freeborn. FX: Chris Devitt, Toby Lindala, Geoff Redknap (artistas de efectos de maquillaje), Lindala Schminken FX (efectos de maquillaje), Soho VFX, SPIN West VFX, Spin VFX (efectos visuales). Intérpretes: Katie Cassidy (Kelli Presley), Michelle Trachtenberg (Melissa), Mary Elizabeth Winstead (Heather Fitzgerald), Lacey Chabert (Dana), Kristen Cloke (Leigh Colvin), Andrea Martin (Barbara ‘Ms. Mac’ MacHenry), Yan-Kay Crystal Lowe (Lauren Hannon), Oliver Hudson (Kyle Autry), Karin Konoval (madre de Billy), Dean Friss (Agnes con 16 y 22 años), Robert Mann (Billy Lenz con 20 y 35 años), Jessica Harmon (Megan Helms), Leela Savasta (Clair Crosby), Kathleen Kole, Cainan Wiebe, Christina Crivici, Howard Siegel, Peter Wilds, Ron Selmour, Michael Adamthwaite, Peter New, Christian Sloan, Aly Purrott-Armstrong, Juan Riedinger, Aaron Pearl, Peggy Logan, Jill Teed, Peggy Jo  Jacobs, Jerry Wasserman, Derek McIver, Evan Adams, Jody Racicot, Anne Marie DeLuise, Greg Kean, Kent Kubena, Wendy Buss… Nacionalidad y año: Canadá, Estados Unidos 2006. Duración y datos técnicos: 90 min. (copia de cine) / 95 min. (unrated) – color – 2.35:1 – 35 mm.

 

Desde hace bastantes años parece haberse puesto de moda efectuar remakes de clásicos del terror relativamente recientes, digamos con los originales a partir de los años setenta para acá. Este Black Christmas es una nueva versión de un clásico poco conocido en España, aunque bastante interesante, de igual título y dirigido en 1974 por Bob Clark (y tras la presente se hizo otra versión más).

En todo caso, si algunos de esos referidos remakes han conseguido ofrecer un producto de cierto interés (no recuerdo ninguno ahora, la verdad), no es este el caso. La virtud del film de Clark estribaba en su elegancia, su sentido de la elipsis y la sugerencia. Aquí se ha optado por todo lo contrario, explicando todo en exceso. Si en el film original uno podía imaginarse quién era Billy por medio de las cosas que susurraba al teléfono, y otros pocos detalles más, aquí desde el inicio se nos informa quién es Billy, y hay unos cuantos flashbacks para revelar su origen.

En esta ocasión, quien se pone al frente de este remake es el curioso Glen Morgan, famoso por ser uno de los cerebros detrás de la mítica serie Expediente X (The X Files, 1993-2002; 2016; 2018), y que tras esta, la verdad, no dio pie con bola: como director de cine solo hizo esta y la previa Willard (Willard, 2003); como guionista tuvo el éxito de la franquicia Destino final; y como productor ha estado detrás de series que también han supuesto un fracaso, como las interesantes Space (Space: Above and Beyond, 1995-1996) y Millennium (Millennium, 1996-1999) —esta acaso con un poco más de éxito—, o de igual modo Al otro lado (The Others, 2000), La mujer biónica (Bionic Woman, 2007), The River (The River, 2012) o la desastrosa nueva versión de The Twilight Zone (The Twilight Zone, 2019-2020) con Jordan Peele de por medio.

En lo que respecta a la presente, el flojo guion de Glen Morgan se dedica a acumular personajes que no aportan nada a la historia en el aspecto dramático, salvo para que exista más carne de cañón y, por ende, haya más víctimas para ir liquidándolas. Ni siquiera las relativas sorpresas que van apareciendo a lo largo de la trama son tales, pues son adivinadas por cualquier espectador sin problema alguno; toda clase de público, en definitiva, haya visto la versión previa o no, pues de ésta, finalmente, solo toma la ambientación y unos pocos personajes, para desarrollar en el fondo otra historia. El falso final, por lo demás, tampoco supone asombro alguno, pues todos estamos acostumbrados a este tipo de golpes de efecto.

Lo curioso del caso es que, si la película original de Clark supuso una evidentísima influencia para La noche de Halloween (Halloween, John Carpenter, 1979), en este caso la inspiración supone no solo el propio film del autor de La cosa (The Thing, 1982), sino también de alguna de las secuelas de la saga de Michael Myers, así como la nefasta franquicia de Scream.

El resultado en definitiva supone un psycho-killer del montón, de cierto aire estilizado dada la belleza de las imágenes y la estupenda partitura de la llorada Shirley Walker, con un guion excesivo que nada aporta cuando se precisaba concisión, y las típicas actrices buenorras e inexpresivas del momento.

 

Anecdotario

  • Título alternativo: Black X-Mas.
  • Título en Argentina, México, Perú y Venezuela: Gritos en la oscuridad.
  • En 2006, en los premios The Stinkers Bad Movie fue candidata en la categoría de peor película navideña. En 2007 en los premios Scream Mary Elizabeth Winstead fue nominada a la mejor scream queen.
  • Rodada con un presupuesto estimado de nueve millones de dólares, en enero de 2006, durante 29 días, en Vancouver y en el Riverview Hospital de Coquitlam, en la Columbia Británica, Canadá.
  • Morgan se inspiró en los crímenes del asesino en serie Edmund Kemper a la hora de escribir la película.
  • Glen Morgan se dirigió a Mary Elizabeth Winstead para hablarle de la película a las cuatro de la mañana en el aeropuerto después de terminar Destino final 3 (Final Destination 3, 2006) con ella. Tras dudar al principio, por acabar de hacer una película de terror, aceptó porque es fan de la versión de 1974.
  • Andrea Martin, que interpretó a Phyllis en la película de 1974, dijo en una entrevista que hacía treinta y dos años que no pensaba en ella y que «surgió de la nada» cuando Glen Morgan le ofreció el papel de la madre de la casa en este remake. Morgan quería o a esta o a Margot Kidder para ese papel.
  • Según Morgan, él y Wong tuvieron numerosas disputas con los ejecutivos de Dimension, Bob y Harvey Weinstein, en relación con el tono del guion y la conclusión de la película, lo que dio lugar a numerosas reescrituras y nuevos rodajes.
  • Shirley Walker murió un mes antes del estreno de la película. A ella está dedicada.
  • La mayoría de las miembros de la hermandad llevan nombres de cantantes famosos que hicieron memorables canciones navideñas: Kelli Presley – Elvis Presley; Melissa Kitt – Eartha Kitt; Dana Mathis – Johnny Mathis; Clair Crosby – Bing Crosby; Leigh Colvin  – Shawn Colvin; Megan Helms – Bobby Helms; Heather Lee Fitzgerald por dos: Brenda Lee y Ella Fitzgerald; Lauren Hannon y Eve Agnew parece que se libraron de ello.

  • Tras el fracaso en taquilla de Willard (2003), Glen Morgan declaró que si esta película no triunfaba sería el fin de su carrera como director. Fue un desastre crítico y financiero (recaudó 21 millones de dólares frente a un presupuesto de 9 millones y recibió una pésima valoración del 14% en Rotten Tomatoes) demostrando que sus temores eran ciertos porque, salvo algunos episodios de las nuevas temporadas de Expediente X (1993) no ha vuelto a dirigir una película desde entonces.
  • Tras el fiasco financiero y de crítica de esta película, Bob Clark comenzó a trabajar en una secuela de la película original con él mismo como director y Olivia Hussey y John Saxon retomando sus papeles. Sin embargo, su prematuro fallecimiento impidió que esta idea llegara a materializarse.
  • Remake de Black Christmas [vd/tv: Navidades negras, Bob Clark, 1974].
  • El film de Clark tuvo otro remake con Navidad sangrienta (Black Christmas, Sophia Takal, 2019).
  • Estrenada en Canadá y Estados Unidos el 25 de diciembre de 2006 y en España el 28 de diciembre de 2007. 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra