Han pasado quince años y estamos en 2002. Beck, el extraterrestre que habita en el cuerpo del policía, está desarrollando una degeneración celular, cuando detecta que el alienígena con el que acabó ha desovado. En la fábrica abandonada donde encuentra los huevos se topa con un humano convertido, y muere en lucha frente a él. Al poco aparece otro extraterrestre benigno pidiendo ayuda a la hija de Beck.

Dirección: Seth Pinsker. Producción: New Line Cinema, Helpern Melzer Productions. Productores: David Helpern, Michael L. Meltzer. Productora ejecutiva: Vicky Herman. Productor delegado: Mark Ordesky. Productor asociado: Kevin Kasha. Guion: Seth Pinsker. Fotografía: Bryan England. Música: David McHugh. Montaje: Christopher Cibelli. Diseño de producción: Bryan Jones. FX: Todd Masters (creador y diseñador de efectos alienígenas), Ron Trost (coordinador de efectos especiales), Dan Schmit (supervisor de efectos visuales), Alexandra Menapace (animadora). Intérpretes: Raphael Sbarge (MacLachlan), Kate Hodge (Juliet Beck), Jovin Montanaro (Stanton), Christopher Murphy (Tony Thompson), Michael Weldon (Tom Beck), Michael A. Nickles (Matt Flamm), Tony DiBenedetto (Bum), Tom Tayback (Colton), Dennis Bertsch, Cate Caplin, Edith Varon, Peter Gregory, Bobby J. Foxworth, Honey Lauren, Garvin Funches, Danny McBride, Steve Eastin, Buckley Norris, Doug Collins, Marc Siegler, Mary Petrie, Steve  Vandeman, Bob K. Cummings, Charlie Skeen, Alan Marcus, Rachel Todd… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1994. Duración y datos técnicos: 93 min. – color – 1.85:1 – 35 mm.

 

El excelente golpe de efecto final de Hidden – Oculto (The Hidden, 1987), de Jack Sholder, dejaba abierta la posibilidad de una secuela, y esta llegó siete años después, con este producto escrito y dirigido por Seth Pinsker, responsable de un corto que analizaba la problemática racial nominado al Oscar, Strange Fruit (1978), y director de episodios para las series Con ocho basta (Eight is Enough, 1977-1981) y Libros de aventuras (CBS Library, 1979-1983). Por lo general, se ha concentrado en tareas de producción en la televisión, y ha efectuado otros tres cortos a lo largo de todo este tiempo.

 

Para iniciar Hidden 2: El regreso (The Hidden II, 1994), a Pinsker no se le ocurre otra cosa que aprovechar los ocho minutos finales del film previo (con los planos acercados), e intercalar dos nuevos planos de un perrito que se cuela en la sala de conferencias donde fue incinerado el senador y, sin que nadie lo expulse del lugar, recoge un resto del alienígena; una vez en una fábrica abandonada, el chucho reventará (en unos efectos muy similares a los de La cosa de Carpenter) y dará a luz una especie de huevos que reptarán por las pilastras del edificio y se ocultarán en el techo.

Todo ello es añadido, sin duda, para rellenar metraje (amén de buscar una continuidad con el elemento del perrito, cuando resultaba mucho más interesante explorar la nueva vida del alienígena bueno en el cuerpo del policía), pero la decisión, a todas luces, se demuestra errónea: choca enormemente iniciar con unas imágenes tan bien rodadas para después, de repente, aparecer otros planos de una torpeza categórica.

Pinsker, además, como hemos dicho, ha decidido erigirse en guionista y director, todo en una pieza, y resulta difícil discernir en cuál de ambos cometidos se muestra más incapacitado. Por un lado, el planteamiento argumental acude al tan socorrido recurso de presentar a un segundo extraterrestre, un niñato que parece el hermano menor de Kyle MacLachlan (Raphael Sbarge, por completo insoportable), que busca el emparejamiento con la hija, ya crecidita (Kate Hodge, otra actriz deleznable), del policía de la previa —«necesito tu ayuda», clamará—, para luego informarle que todo resulta en exceso peligroso para la muchacha e intentará apartarla de la acción, mas la chica, valerosamente, se involucrará una y otra vez en el enfrentamiento con los alienígenas.

En medio, hay una larguísima y pésima escena rodada en una discoteca y otra en la cual el extraterrestre, desconocedor de toda costumbre humana —recordemos que en realidad es una mera forma energética que posee un cuerpo terrestre—, no tendrá la menor vacilación al aparearse con la muchacha en cuestión y atinará a la primera. ¿Para qué seguir desgranando los tópicos que preñan un absurdo guion, al cual se suma convertir los extraterrestres agresivos y antisociales del primer film en simples macarras provocadores, que pegan a la gente para robarles el bocadillo? En lo que respecta a la realización, el director se muestra tan inhábil que uno cree estar asistiendo, en realidad, a un episodio de cualquier serie televisiva del montón. Un consejo: buscad la primera y olvidad este bodrio.

 

Anecdotario

  • Título alternativo: The Hidden II: The Spawning.
  • Título en Argentina: Hidden 2: La nueva raza. Título en México: El enviado del diablo.
  • El rodaje tuvo lugar a partir de marzo de 1993 en los Occidental Studios de Los Ángeles, California, así como en la propia localidad.
  • Estrenada en Estados Unidos el 20 de julio de 1994 directamente en video, y en España también tuvo ese destino. 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra