Mientras están en el bosque, una pareja percibe que les observan. Él va a inspeccionar y, mientras, un monstruo agarra a la chica y se la lleva, dejando en el lugar olvidado un dedo. Un sargento de detectives y su torpe agente iniciarán la investigación en torno a una mansión cercana.

Dirección: Gerald Thomas. Producción: Peter Rogers Productions para Anglo-Amalgamated Film Distributors. Productor: Peter Rogers. Productor asociado: Frank Bevis. Guion: Talbot Rothwell. Fotografía: Alan Hume. Música: Eric Rogers. Montaje: Rod Nelson-Keys. Dirección artística: Bert Davey. FX: Geoffrey Rodway (maquillaje). Intérpretes: Harry H. Corbett (sargento detective Sidney Bung), Kenneth Williams (Dr. Orlando Watt), Jim Dale (Albert Potter), Charles Hawtrey (Dan Dann), Fenella Fielding (Valeria Watt), Joan Sims (Emily Bung), Angela Douglas (Doris Mann), Bernard Bresslaw (Sockett), Peter Butterworth (agente Slobotham), Jon Pertwee (Dr. Fettle), Michael Ward (Mr. Vivian), Tom Clegg (Oddbod), Billy Cornelius (Oddbod Junior), Norman Mitchell (chófer), Frank Thornton (Mr. Jones), Frank Forsyth (sargento en el escritorio), Anthony Sagar (policía), Sally Douglas (chica), Marianne Stone (Mrs. Parker), Denis Blake (Rubbatiti), Gerald Thomas (Oddbod Junior [voz]), Robert Vossler (agente)… Nacionalidad y año: Reino Unido 1966. Duración y datos técnicos: 97 min. – Eastmancolor – 1.66:1 – 35 mm.

 

La comedia Carry On Sergeant (1958), dirigida por Gerald Thomas y protagonizada por William Hartnell, Shirley Eaton y Eric Barker, y ambientada en el mundo del ejército, supuso un éxito extraordinario en el Reino Unido: con un presupuesto de 73.000 libras, logró una taquilla de 500.000 solo en su país de origen. Ello daría lugar a una saga de películas conocida con el apelativo «Carry On», presente en el título de casi todas ellas, y que arrojaría un total de 31 entregas, hasta 1992. Algunas de estas cintas se centraban en bromear con convenciones de determinadas profesiones o actividades, como la militar, las enfermeras, los maestros, los excursionistas…, y otras eran parodias de géneros como el wéstern, el cine de piratas, el de espías, el péplum…

 

Hubo un equipo fijo en torno a estas películas, así Peter Rogers como productor y Gerald Thomas como director y, a lo largo de los años, se fueron reuniendo una serie de actores más o menos fijos, esto es, Sid James, Kenneth Williams, Charles Hawtrey, Joan Sims, Kenneth Connor y Peter Butterworth principalmente, que no solían repetir personajes, pero sí latiguillos y alusiones a entregas previas. Se dice que el estilo de humor de estas películas se basaba en la tradición británica del music hall, así como en las llamadas «seaside postcards», esto es, una serie de postales autorizadas por la Royal Mail a partir de 1894, y que desde los años treinta del siglo XX empezaron a popularizarse en una vena satírica subida de tono, muchas veces de ambiente playero[1].

Fue en 1966 cuando la serie, por primera y única vez, enfocó una parodia del cine de terror por medio de Carry On Screaming! [tv: Continuad gritando, 1966], evidentemente inspirada en el éxito del cine de la Hammer, cuya ambientación emula, siendo de carácter eduardiano. Aunque argumentalmente se basa un tanto en el clásico Los crímenes del museo de cera (Wax House, André De Toth, 1953); así, el científico loco se ocupa en hacer secuestrar muchachas, a las que recubre de cera y luego las vende como maniquíes a las tiendas. Para ello se sirve de una criatura que es algo así como un monstruo de Frankenstein con barba y melena, colmillos y orejas puntiagudas, acaso un cruce con un hombre lobo. Y el científico y su hermana son unos émulos de la familia Addams, que tienen incluso un criado que se parece a Lurch.

Los protagonistas son el sargento de policía Bung, su ayudante Slobotham y Albert Potter, el muchacho que ha perdido a su novia secuestrada por el monstruo, con el consiguiente plantel de secundarios. La pareja que conforman Bung y Slobotham, por lo demás, recuerdan bastante a Abbott y Costello[2], aunque con este tipo de películas, muy localistas, hay que andarse con cuidado, porque están plagadas de alusiones British muchas de ellas irreconocibles para muchos espectadores foráneos, y acaso fuesen émulos de otros personajes propios de la cultura inglesa. Y el propio humor es muy característico del que gusta en aquel país, y que puede que a nosotros no nos llegue. Mientras que una productora como la Ealing aportara en años anteriores un humor sofisticado, inteligente y sutil, aquí lo tenemos zafio y chabacano.

Se da la circunstancia, además, de que el humor que exhibe se percibe desinflado, en el sentido de que es lánguido, apagado. A lo largo de toda la película, apenas hay chispa, la carcajada brilla por su ausencia, y hay varios gags que, cuando arrancan, hacen presagiar golpes ingeniosos que después no hacen acto de presencia. Y un elemento como la esposa del sargento, interpretada por la habitual Joan Sims, que se ha de presuponer graciosísima, se hace cargante, por medio de una interpretación que se basa en exclusiva en estar gritando de forma constante.

Lo mejor, en cualquier caso, resulta reconocer algunas convenciones del género[3], como la ambientación hammeriana, la presencia de primitivos vehículos a motor, o lo simpático del referido monstruo frankensteiniano, al que le surge después un hermano gemelo, que en todo momento exhibe una expresión guasona y adorable. Las referencias sexuales son muy tenues, y a ojos de hoy semejan casi infantiles. Muy poquita cosa, en suma, aunque es un filme de culto, como de hecho toda la saga lo es de cara a cierto público británico.

 

Anecdotario

  • Título de rodaje: Carry on Vampire.
  • Título en Argentina y Uruguay: Con los pelos de punta.
  • Rodada en el 10 de enero y el 25 de febrero de 1966. Se filmó en los estudios Pinewood y en localizaciones de Berkshire y Buckinghamshire.
  • Presupuesto estimado: 197.500 libras esterlinas.
  • Entrega número doce de la saga. La película anterior del ciclo «Carry On» fue Carry on Cowboy [tv: El Oeste es una peste, 1965]; la siguiente, Don’t Lose Your Head (1967).
  • Harry H. Corbett cobró 12.000 libras por su papel, lo máximo que se había ofrecido a un actor de «Carry On» en ese momento.
  • Harry H. Corbett sustituyó a Sidney James. James se comprometió a aparecer como uno de los ladrones en la obra Babes in the Wood en el London Palladium, que duró hasta junio de 1966, y Corbett fue reclutado para sustituirle.
  • En el guion original, el Dr. Watt era el padre de Valeria. Cuando Kenneth Williams quiso interpretar el papel más cercano a su edad, la relación se cambió por la de hermano y hermana.

  • El científico loco tiene como nombre Doctor Watt, una alusión paródica a Doctor Who.
  • Según varias fuentes, el productor Peter Rogers había intentado contratar a Deborah Kerr para el papel de Valeria y le había ofrecido unos honorarios comparables a los pagados al resto del reparto en conjunto, pero ella lo rechazó en favor de aparecer en una versión teatral de la novela Flores para Algernon, de Daniel Keyes, que luego se frustró.
  • Una de las películas más populares de 1966 y una de las más taquilleras de la serie «Carry On».
  • Con la vista puesta en el mercado estadounidense, el papel del Dr. Watt, interpretado por Kenneth Williams, fue escrito pensando en Vincent Price. Sin embargo, el productor se opuso a la tarifa de 25.000 libras que pedía Price.
  • Esta fue la segunda y última aparición de Fenella Fielding, definida como la «mujer mortalmente hermosa», en Carry On.
  • Esta fue la última película de «Carry On» distribuida por Anglo-Amalgamated. Stuart Levy había fallecido y su socio Nat Cohen hizo saber que los «Carry Ons» eran demasiado vulgares, ya que quería subir de categoría, a pesar de que las películas habían sido muy rentables para la empresa. Rank se hizo cargo de la distribución.
  • El coche que se conduce la película es un Brushmobile de 1904. En total, solo se fabricaron seis de ellos.
  • Tema musical: «Carry On Screaming», escrito por Myles Rudge y Ted Dicks, cantado por Ray Pilgrim (aunque se pensaba que el cantante era Jim Dale). Después apareció publicada en single en el Reino Unido, ahora cantada por Boz Burrell.
  • En una retrospectiva de 2018 sobre la serie, el British Film Institute nombró Carry On Screaming! como una de las cinco mejores películas de la serie, junto a Cuidado con Cleopatra (Carry On Cleo, 1964), Carry On… Up the Khyber (1968), Contrólese, excursionista (Carry On Camping, 1969) y Carry on Matron (1972).
  • Estrenada en el Reino Unido el 16 de agosto de 1966, en Londres, y en el resto del país el 19 de agosto de 1966. En España quedó inédita, hasta su emisión por televisiones autonómicas hacia la década de 1990 y, después, la distribución por parte de Netflix desde el 29 de abril de 2023.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] El éxito de las películas daría también lugar a varios spin-offs, así cuatro especiales de televisión de Navidad (1969-1973), una serie televisiva de 1975 de 13 episodios, un espectáculo teatral en el West End y dos espectáculos provinciales de verano.

[2] Además, forman una especie de pareja Holmes-Watson, y el sargento en ocasiones viste como aquél, con capa Inverness y la pipa característica. Hay otra alusión a la creación de Arthur Conan Doyle, como es un intento de asesinato por medio de una serpiente, tomado de «La banda de lunares» («The Adventure of the Speckled Band», 1892).

[3] El profesor menciona que estudió junto al doctor Frankenstein y el doctor Jekyll, del cual posee la fórmula, y que transformará a dos personajes. Y también hay una momia de por medio.