Han pasado años desde que una nave extraterrestre llegara a Los Ángeles y sus trescientos mil viajeros fueron acogidos como inmigrantes. Ahora, un policía xenófobo ha perdido a su compañero por parte de un recién llegado alienígena; cuando a la unidad llega un nuevo policía extraterrestre, lo acogerá como compañero con el fin de investigar el crimen.

Dirección: Graham Baker. Producción: American Entertainment Partners II L.P., Pacific Western, Twentieth Century-Fox Film Corporation. Productores: Gale Anne Hurd, Richard Kobritz. Productor delegado: Bill Borden. Guion: Rockne S. O’Bannon. Fotografía: Adam Greenberg. Música: Curt Sobel. Montaje: Kent Beyda. Diseño de producción: Jack T. Collis. FX: David LeRoy Anderson, Stan Winston Studios (maquillajes), Robert Grasmere (efectos visuales).  Intérpretes: James Caan (Matthew Sykes), Mandy Patinkin (Sam Francisco), Terence Stamp (William Harcourt), Kevyn Major Howard (Rudyard Kipling), Leslie Bevis (Cassandra), Peter Jason (Fedorchuk), Conrad Dunn [acreditado como George Jenesky] (Quint), Jeff Kober (Joshua Strader), Roger Aaron Brown (Bill Tuggle), Tony Simotes (Wiltey), Michael David Simms (traficante humano), Ed Krieger (traficante alienígena), Tony Perez (Alterez), Brian Thompson (Trent Porter), Francis X. McCarthy (capitán Warner), Keone Young (Winter), Don Hood (Moffet), Earl Boen (Duncan Crais), Kendall Conrad (Mrs. Francisco), Brian Lando (Richard Francisco), William E. Dearth, Robert Starr, Bobby Sargent, Bebe Drake, Edgar Small, Thomas Wagner, Abraham Álvarez, Harri James, Frank Collison, Tom DeFranco, Angela O’Neill, Seth Marten, Tom Morga, Regis Parton, Jessica James, Tom Finnegan, Doug MacHugh, Lawrence Kopp, Alec Gillis, Shuko Akune, Stephanie Shroyer, Frank Wagner, Clarence Landry… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1988. Duración y datos técnicos: 91 min. – color 2.35:1 – 35 mm / 70 mm (inflado).

 

Rockne S. O’Bannon es gran aficionado al género fantástico. Tras escribir el guion de diversos episodios de la serie En los límites de la realidad (The Twilight Zone, 1985-1986) y otro de Cuentos asombrosos (Amazing Stories, 1986) debutó en la pantalla grande con la presente, que es buena prueba de sus facultades y limitaciones a un tiempo.

La cinta parte de la llegada a la Tierra, a la ciudad de Los Ángeles en concreto, de una nave extraterrestre naufragada portando trescientos mil alienígenas, manipulados genéticamente por otra raza para servir como esclavos. Este elemento argumental está introducido para impedir que los visitantes estén avanzados científicamente y, de ese modo, no transmitan a los terrestres sus conocimientos, pues la intención del guion es crear un mundo lo más cercano al presente. De este modo, se efectúa un análisis de la xenofobia inherente al ser humano, y los extraterrestres toman el papel que correspondería a los negros o los mexicanos, pongamos por caso.

A partir de ese arranque, la película se despliega por medio de dos tramas paralelas y que confluyen. Por un lado, está la trama policial, que al poco se desvela como un asunto de tráfico de drogas convencional y previsible. Eso es lo peor de la película, y la hace semejar una cinta cualquiera de acción de la época, sin mayor interés. Por otro lado, tenemos el conflicto interno entre los personajes; el policía protagonista, el sargento Matthew Sykes (encarnado por un sólido James Caan) es un racista xenófobo, que solo acogerá a su nuevo compañero, Sam Francisco (el siempre magistral Mandy Patinkin) por el conocimiento que dispone de esa sociedad que pretende investigar para llegar a la solución del caso. Esa parte es la mejor de la cinta, pese a ser también previsible.

La excelente química entre ambos actores hace muy creíble el paulatino acercamiento que se irá dando entre ellos; cabe resaltar, en ese sentido, la estupenda escena en casa del primero, con ambos emborrachándose (el uno con whisky, el otro con leche agriada) y confraternizando. Aunque hay que destacar que ambos conectan demasiado pronto, sin que haya realmente tiempo para un mínimo de conflicto. Los pequeños detalles que van salpicando la trama, y con uno integrándose en la cultura del otro, son los que dan verdadera esencia al film, y hubiera sido de desear un mayor desarrollo profundizando en estos elementos.

Así pues, estamos ante una buddy movie característica, solo que uno de los socios, en lugar de ser un negro, un homosexual o un perro, es un extraterrestre. No es mala película, pero se queda tan por debajo de sus posibilidades que es inevitable sentir frustración ante lo que podría haber arrojado con un guion que buscara escarbar más a fondo de las apariencias. Pero es obvio que los productores buscaban un producto acomodaticio, que no asustara al público con implicaciones demasiado sesudas. El director es el británico Graham Baker, quien, tras rodar El final de Damien (The Final Conflict, 1981), irregular tercera entrega de la saga de Damien, y luego aportó una muy curiosa cinta de ciencia ficción Impulse [vd/tv: Impulso infernal, 1984]. Aquí, al igual que en las dos previas, plantea elementos de interés pero parece incapaz de sacarle todo el provecho que podrían desarrollar las premisas.

Eso sí, se sirve muy bien de los intérpretes, con la referida química que desarrollan los dos protagonistas. Como malo tenemos a un camaleónico —nunca mejor dicho— Terence Stamp, en el rol de un extraterrestre con poder —se codea de tú a tú con el alcalde— que dirige la red de tráfico de drogas, con don de gentes, y que el actor despliega utilizando un apabullante cambio de entonación vocal. El resto de los actores pasan totalmente desapercibido tras este trío, y prácticamente carecen de desarrollo.

El arranque es muy similar al de la serie V (V, 1983). Curiosamente, al año siguiente del estreno de esta película se originó una serie a partir de la misma[1], creada por Kenneth Johnson, precisamente le inventor de V. Ya solo en el capítulo piloto se profundizó más en esa interrelación entre ambas especies, el racismo y los problemas sociales que en esta película.

 

Anecdotario

  • Títulos de rodaje: Future Tense / Outer Heat / Spacecop.
  • Título en Argentina, Perú: Misión aliens. Títulos en México: Misión Aliens (cines) / Nación Alien (DVD).
  • En 1989 fue nominada al Hugo como mejor representación dramática. En 1990 la Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films la premió como mejor película de ciencia ficción, y tuvo nominaciones a mejor actor secundario (Patinkin) y maquillajes.
  • El rodaje ocupó entre el 12 de octubre de 1987 y el 13 de enero de 1988.
  • La música original de Jerry Goldsmith fue rechazada por ser «demasiado rara», y se contrató a Sobel; en 2005 la originaria fue editada en disco por Varese Sarabande.
  • Parece ser que James Cameron hizo correcciones en el guion, sin quedar acreditado.
  • Sam Francisco (Mandy Patinkin) iba a llamarse originalmente George Jetson, pero Hanna-Barbera no quiso ceder los derechos del nombre; era una alusión al protagonista de la serie de animación Los Supersónicos (The Jetsons, 1962-1963).
  • Cuatro horas tomaba aplicar el maquillaje alienígena.

  • La película dio lugar a una serie televisiva –derivada de un telefilm inicial, Alien nación (Alien Nation, Kenneth Johnson, 1989)–, Alien nación – ciudadano de la galaxia (Alien Nation, 1989-1990), que tras una sola temporada de 21 episodios fue cancelada (por una crisis de la productora, que canceló todas sus series). La presión de los fans motivó que la serie regresara en formatos de cinco telefilmes que se emitieron entre 1994 y 1997: Alien nación: Horizontes oscuros (Alien Nation: Dark Horizon, 1994), Alien nación: Cuerpo y alma (Alien Nation: Body and Soul, 1995), Alien nación: El final (Alien Nation: Millennium, 1996), Alien nación: El enemigo interior (Alien Nation: The Enemy Within, 1996) y Alien nación: El legado de Udara (Alien Nation: The Udara Legacy, 1997), todos dirigidos por Johnson.
  • También se creó una serie de cómics y de novelas. La novelización del film fue escrita por Alan Dean Foster.
  • En 2019 se habló de un remake del film, también para cines, con guion de Matt Holloway y Art Marcum, pero no ha vuelto a saberse nada.
  • La película se rodó en formato de 35 mm., pero se inflaron copias para determinados cines a 70 mm.
  • Estrenada en Estados Unidos el 7 de octubre de 1988 y en España el 19 de diciembre de 1988.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: **½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Rockne S. O’Bannon participó con un guion en el remake de la serie de Johnson, V (V, 2009-2011), en el episodio «Unholy Alliance» (2011), de la segunda temporada.