Siglo XV. En un enfrentamiento con tropas otomanas, Vlad II pierde a su amada esposa, Elisabeta. Furioso, maldice a Dios. En el siglo XIX, en París, Vlad, ahora conocido como Drácula, sigue incansable la búsqueda de su amada, que de algún modo siente que aún puede vivir en otro cuerpo. Mientras, un sacerdote enviado por el Vaticano combate a las huestes de no muertos que ha ido dejando a lo largo de los siglos.
Dirección: Luc Besson. Producción: Luc Besson Production, EuropaCorp, TF1 Films Production, SND Films, Canal+, Ciné+OCS, TF1, Télé Monté Carlo (TMC). Productores: Luc Besson, Mark Canton. Productores delegados: Dorothy Canton, Mark Canton, Philippe Corrot, Romuald Drault, Ryan Winterstern. Productores asociados: Dorothy Canton, Philippe Corrot, Ryan Winterstern. Guion: Luc Besson, según la novela de Bram Stoker. Fotografía: Colin Wandersman. Música: Danny Elfman. Montaje: Lucas Fabiani. Diseño de producción: Hugues Tissandier. FX: Christophe Chabenet (prótesis), Jean-Christophe Magnaud (supervisor de efectos especiales), MPC (efectos visuales). Intérpretes: Caleb Landry Jones (Vlad II / Drácula), Christoph Waltz (sacerdote), Zoë Bleu (Elisabeta / Mina Murray), Guillaume de Tonquédec (doctor Dumont), Matilda De Angelis (Maria), Ewens Abid (Jonathan Harker), David Shields (Henry Spencer), Bertrand-Xavier Corbi (capitán Targol), Raphael Luce (ayudante Simon), Liviu Bora (capitán de la Armada, en el siglo XIX), Anne Kessler (anciana), Romain Levi (capitán Wernus), Jassem Mougari (sultán Mehmed II), Thalia Besson (Isabelle de Touraine), Haymon Maria Buttinger (cardinal), Ivan Franek, Karim Rakrouki, Arben Bajraktaraj, Nicola Puleo, Aaron Guillemette, Alex Andréa, Affif Ben Badra, Nicolas de Lavergne, Jade Pedri, Iman Perez, Joséphine Berry, Dominique Macaire, Danielle Guerre-Berthelot, Sergio Cavero Egusquiza, Ismail Vasseur Woolfenden, Sateen Besson, Noham Edje, Renée Silla, Maxime Gomis, Fayet Nsomoto, Egor Morozov… Nacionalidad y año: Francia 2025. Duración y datos técnicos: 129 min. – color – 2.39:1 – DCP Digital Cinema Package.

Este proyecto nació cuando Luc Besson rodó la película Dogman (Dogman, 2023), al quedar fascinado con la interpretación de su protagonista, Caleb Landry Jones. Deseando volver a trabajar con él, comenzó a darle vueltas a la cabeza, pensando en personajes que casaran con el actor. Y así llegó hasta Drácula. El director ha declarado: «Hay un lado romántico en el libro de Bram Stoker que no se ha explorado mucho. Es una historia de amor sobre un hombre que espera durante cuatrocientos años la reencarnación de su esposa. Ese es el verdadero núcleo de la historia: esperar una eternidad el regreso del amor»[1]. Bien, no sé qué libro habrá leído él, porque en la novela de Stoker no hay absolutamente nada de eso… También declaró: «No soy fan de las películas de terror, ni de Drácula»[2]. Bueno, eso casa más…

Da la impresión, visto lo visto, que Besson, en realidad, jamás ha leído la novela de Stoker. Debió ver alguna película en el pasado y, recientemente, Drácula de Bram Stoker (Bram Stoker’s Dracula, 1992), de Francis Ford Coppola. Engañado por el título, debió pensar que se trataba de una versión absolutamente fiel a la novela, lo que no es para nada, así pues optó por copiar tanto la estructura argumental —la amada perdida en su etapa como Vlad Tepes y su reencuentro con ella en los rasgos de Mina Murray— como la iconografía —ese Drácula anciano con un pelucón blanco absolutamente imposible—. Es curioso que, además, Danny Elfman, como compositor de la banda sonora, copie tan descaradamente compases de la partitura de John Williams para la versión de John Badham de 1979.

De todas maneras, al final, el Drácula (Dracula: A Love Tale, 2025) de Luc Besson, más que al film de Coppola, en realidad recuerda a Drácula, un muerto muy contento y feliz (Dracula: Dead and Loving It, 1995) de Mel Brooks, solo que, con mayor o menor torpeza, la cinta protagonizada por Leslie Nielsen pretendía ser una comedia. En el caso de la presente, aún no tengo muy claro qué pretende.

Así, este filme de Besson, que, insisto, dice que no es fan de las películas de Drácula, hace una imposible amalgama de folletín romántico, cinta de aventuras, fantasía y, un poquito, solo un poquito, de terror. El inicio en la etapa de Vlad recuerda también a otro filme, Drácula: La leyenda jamás contada (Dracula Untold, 2014), de Gary Shore. Aunque intenta entregar una historia medianamente original, si bien, pese a cambiar los personajes, su origen es indiscutible, y volvemos así a la versión de Coppola: el sacerdote sin nombre que se enfrenta a Drácula es sin lugar a dudas Van Helsing; el doctor Dumont es el doctor Seward; Maria es una mezcla entre Renfield y Lucy…

Todo ello se fusiona con ideas absurdas, como que, en plena batalla que están librando las tropas de Vlad y la otomana, a Elisabeta no se le ocurra otra cosa que salir a pasear, y claro, pasa lo que pasa. O elementos tan fuera de olla como esa legión de sirvientes de Drácula, una colección de gárgolas vivientes, que parecen sacadas de la versión Disney de La bella y la bestia (Beauty and the Beast, 1991), de Kirk Wise y Gary Trousdale.

Aburrirte, lo que se dice aburrirte, no lo hace, porque las carcajadas pueden ser constantes, en vista del poco sentido del ridículo que manifiesta Besson y el cúmulo de tonterías que se congregan a lo largo de la narración. Narración que se hace excesivamente prolija para luego aportar un clímax tan corto como insuficiente. Además, Besson demuestra ser un pésimo director de actores, y todos están en verdad lastimosos, pareciendo sacados de una comedia. Ni siquiera el por lo general excelente Christoph Waltz está bien y, ni mucho menos, la supuesta revelación, Caleb Landry Jones. Pero lo dicho: reírte, te ríes un rato.

Anecdotario
- Título en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela: Drácula.
- Presupuesto estimado: 45 millones de euros.
- El rodaje se produjo entre marzo y julio de 2024, en los Dark Matters Studios, en Tigery, Francia, así como en las localidades de Kuhmo, Sotkamo y Kajaani, en Finlandia.
- La película es legalmente francesa, pero se rodó originalmente en inglés.
- El historiador Martin Mares, que ejerce de asesor de producción, había trabajado anteriormente en el mismo puesto en otra adaptación de Drácula, El último viaje del Demeter (The Last Voyage of the Demeter, André Øvredal, 2023).
- En la película, Drácula se refiere a sí mismo como Vlad II Dracul. Este fue, históricamente, el padre de Vlad III el Empalador, a quien se considera la inspiración del vampiro Drácula.

- Thalia Besson, que interpreta a Isabelle de Touraine, es hija de Luc Besson; Sateen Besson, que encarna a la sirena, es otra de sus muchas hijas; y Renée Silla, la madre superiora, es la actual esposa de Besson.
- Estrenada en Francia el 30 de julio de 2025 y en España el 21 de noviembre de 2025.
Bibliografía
Drácula; por Bram Stoker; traducción de Óscar Palmer. Madrid: Valdemar, 2012. Colección: El Club Diógenes; nº 306. [Incluye también «El invitado de Drácula» («Dracula’s Guest»; 1914)]. T.O.: Dracula (1897).
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Goodfellow, Melanie: «Luc Besson Gives A Tour Of His ‘Dracula: A Love Tale’ Set, Talks New Muse Caleb Landry Jones & Rewatching His «Mad» Movie ‘Valerian’; First Look Revealed». Deadline Hollywood, 17 de julio de 2024.
[2] Op. cit.
