En la isla Nublar un volcán entra en erupción, amenazando con destruir el lugar. Mientras el gobierno se desinhibe del compromiso, un particular, el millonario Benjamin Lockwood, inicia movimientos para desplazar a los dinosaurios de la isla y salvarlos. Pero uno de sus empleados tiene planes propios…

Dirección: Juan Antonio Bayona. Producción: Amblin Entertainment, Apaches Entertainment, Legendary Entertainment, Perfect World Pictures, Universal Pictures. Productores: Belén Atienza, Patrick Crowley, Frank Marshall. Co-productor: Thomas Hayslip. Productores ejecutivos: Steven Spielberg, Colin Trevorrow, Thomas Tull. Guion: Colin Trevorrow, Derek Connolly, según personajes creados por Michael Crichton. Fotografía: Óscar Faura. Música: Michael Giacchino. Montaje: Bernat Vilaplana. Diseño de producción: Andy Nicholson. Efectos especiales: Exceptional Minds, Gentle Giant Studios, Ghost VFX, Image Engine Design, Important Looking Pirates, Industrial Light & Magic, J.E.M. F/X, Lidar Lounge, Lola Visual Effects, Nvizible, One Of Us, Outpost VFX, Proof, ScanlineVFX. Intérpretes: Bryce Dallas Howard (Claire Dearing), Chris Pratt (Owen Grady), Jeff Goldblum (Ian Malcolm), Ted Levine, James Cromwell (Benjamin Lockwood), Toby Jones (Gunnar Eversol), BD Wong (Dr. Henry Wu), Rafe Spall (Eli Mills), Daniella Pineda (Zia Rodriguez), Geraldine Chaplin (Iris), Isabella Sermon (Maisie Lockwood), Justice Smith (Franklin), Peter Jason (congresista Sherwood), Robert Emms (Jack), Kamil Lemieszewski, Michael Papajohn, Daniel Stisen, Jo Hart, Conlan Casal, Faith Fay, Daniel Eghan, Sean Gislingham, Kevin Layne, Fran Targ, David Olawale Ayinde, Ronan Summers, Max Baker, Jag Patel, Jacqueline Ramnarine, Romualdo Castillo, Cory Peterson, Charlie Rawes, Manoj Anand, Bao Tieu, Sam Bass, Karl Farrer, Deborah Rock, John Heartstone, Juke Hardy, Saint Thompson, Emeson Nwolie, Gil Kolirin, Mitchell L. Johnson, Andrew Okello, Jeremy Gilbert, Peter Coe… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2018. Duración y datos técnicos: 128 min. Color 2.39:1 2D / 3D.

50d3466030af79f03a1a3a34a087eab2

 

Muchos monstruos vienen a verme

Jurassic World (Jurassic World, Colin Trevorrow, 2015) me pareció una obra de entretenimiento digna y muy divertida, que partía de un guion sencillo pero apañado, el cual exponía a las claras las reglas del juego y se sumergía en él, invitándote a marchar a la par. Ahora, llega esta segunda entrega de lo que se supone que será una trilogía, y su condición de “puente” entre un punto de arranque y una resolución —que se adivina fascinante, si se atreven a seguir por ese rumbo y lo llevan a su límite— queda al descubierto, manifestándose una tramoya débil e inconsistente, promoviendo, esta vez, un guion muy pobre y, sobre todo, de una vaguería apabullante.

foto1

Ian Malcolm, el personaje de Jeff Goldblum, recuperado en una aparición estrella y muy breve, es el que sirve de nexo de unión entre el prólogo y el epílogo, y el que expone, de palabra, lo más atractivo de la película. Lo demás es puro relleno, una incidencia banal que estira la situación para no entrar de lleno en lo que sugiere y promete. Todo ese relleno se ve abastecido por una serie de elementos convencionales, como son los chistecitos y los guiños, que son lo único de los que se nutre este artificio.

foto2

Además, disponemos esta vez de hasta tres personajes insoportables, los cuales parecen ser elemento indispensable de este tipo de productos: por un lado, Maisie Lockwood, la niña repelente —la cual depara una sorpresa propia de una serie B hacia el final— interpretada por Isabella Sermon en lo que supone su debut en el cine; le sigue Franklin, el clásico negrito gracioso, que aquí además no para de gritar como una puta histérica, encarnado por Justice Smith; y finalizamos con Ken Wheatley, el clásico militar descerebrado, que además tiene el delito de llegar servido por un buen actor, Ted Levine, pero al que se aportan los perfiles más cretinos que se puedan acumular sobre un personaje de esa índole. Añadamos agujeros de guion lamentables, como el hecho de que uno de los dinosaurios sea presentado como con un olfato hiperdesarrollado, y luego los héroes se esconden de él detrás de una vitrina, o que el personaje de Geraldine Chaplin desaparezca de golpe y porrazo.

foto3

A ese guion desastroso se le suma una dirección que no sabe encontrar el rumbo. Sobre el papel podría sonar interesante ese tono gótico que se busca, con la segunda mitad del film centrado en la mansión de los Lockwood, como si de un caserón tenebroso se tratase, solo que con dinosaurios en lugar de fantasmas. Lo dicho: puede sonar atractivo, pero parece un inserto proveniente de una película completamente distinta, que no casa para nada con el resto del film. Así, tenemos un elemento tan evidente como que, en un determinado momento, la niña, huyendo de los monstruos, vaya derecha a su habitación para meterse en la cama y taparse hasta la cabeza, algo por completo ridículo. Bayona se refugia en una serie de set pieces donde volcar todo el equipo que tiene detrás y aportar momentos de gran fuste técnico, y además nos regala una escena muy bien filmada: cuando el dinosaurio está en el tejado y se asoma a la ventana ofrece un movimiento de cámara de ciento ochenta grados cabeza abajo. Pero el resto de la película se centra en una narración convencional, abusando del fuera de campo, que llega a hacerse hasta mareante.

foto4

En definitiva, una película de evasión que no logra evadirte, un film de entretenimiento que no consigue entretener. Lo mejor, como he referido, son los dos minutos finales, con la perorata de Malcolm sobre lo que nos espera. Confío en que para esa tercera entrega busquen un director de talento; por mi parte, les sugiero uno, que iría como anillo al dedo al punto de partida del que disponen: Matt Reeves.

foto5

Anécdotas

  • Títulos de rodaje: Jurassic Park 5 / Ancient Futures (fake).
  • Rodada en Hawaii y en el Reino Unido.
  • Después de los créditos finales hay una escena más.
  • Lista de dinosaurios que aparecen en la película: Allosaurus, Ankylosaurus, Apatosaurus, Baryonyx, Brachiosaurus, Carnotaurus, Compsognathus, Gallimimus, Indoraptor, Mosasaurus, Pteranodon, Sinoceratops, Stegosaurus, Stygimoloch, Triceratops, Tyrannosaurus Rex, Velocirraptor, Ankylosaur sin identificar, Dilophosaurus, Dimetrodon, Dracorex, Edmontosaurus, Indominus Rex (esqueleto), Kosmoceratops, Mononykus, Protoceratops.
  • Primera película de la saga en ser rodada en formato digital y panorámico 2.39:1, el mismo que ha usado con anterioridad Bayona. Como inspiración del encuadre citó al gran Vilmos Zsigmond.
  • Sam Neill fue invitado a aparecer en el film, pero lo rechazó.
  • Cuando Bayona fue contratado para dirigir la película se leyó todas las novelas de Michael Crichton, no solo las de esta saga. Cuando aceptó dirigirla, desechó World War Z 2, con la cual ya estaba implicado —la dirigirá finalmente, según parece, David Fincher—.
  • Belén Atienza, una de las productoras, y habitual de Bayona, comenzó con Kárate a muerte en Torremolinos (Pedro Temboury, 2003).
  • La fotografía y el montaje son, respectivamente, de Óscar Faura y Bernat Vilaplana, que ya trabajaron con anterioridad con Bayona.
  • Quinto film de la franquicia iniciada con Jurassic Park – Parque Jurásico (Jurassic Park, Steven Spielberg, 1993), y segundo de la trilogía que arrancó con Jurassic World (Jurassic World, Colin Trevorrow, 2015).
  • En España tuvo una premier el 21 de mayo de 2018, y luego se estrenó el 7 de junio. En Estados Unidos se estrena el 22 de junio.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

foto6