Jaime Jiménez es un reputado médico, que está muy unido a su hijo Marcos, de diecisiete años. Un día, todo su mundo se desmorona cuando se entera de que el muchacho ha recibido una brutal paliza que lo ha dejado en estado vegetativo.

Dirección: Miguel Ángel Vivas. Producción: Apache Films, Las Películas del Apache, La Claqueta PC, Ran Entertainment. Productor: Enrique López Lavigne. Productores ejecutivos: Olmo Figueredo González-Quevedo, Clara Nieto. Guion: Miguel Ángel Vivas, Alberto Marini. Fotografía: Pedro J. Márquez. Música: Fernando Vacas. Montaje: Luis de la Madrid. Dirección artística: Vanesa de la Haza. FX: Yolanda Pina (efectos de maquillaje). Intérpretes: Jose Coronado (Jaime Jiménez), Pol Monen (Marcos), Ana Wagener (Carmen), Ester Expósito (Andrea), Luis Bermejo (Manolo), Vicente Romero (Alberto), Sergio Castellanos (Raúl), Sauce Ena (inspectora Moreno), Marco H. Medina (Pedro), Asia Ortega, Ramiro Alonso… Nacionalidad y año: España, Francia 2018. Duración y datos técnicos: 103 min. Color 2.35:1.

 

poster

Si echamos un ojo a la carrera profesional del director sevillano Miguel Ángel Vivas comprobaremos que siempre ha orbitado, de una manera u otra, sobre el género del thriller. Sea en clave de ciencia ficción —Extinction (2015)—, de terror —Secuestrados (2010)—, policial ­—las series Mar de plástico (2016) o La casa de papel (2017)—… A primera vista, su última obra, Tu hijo (2018), podría parecer una película de venganzas al estilo de las de Charles Bronson. Pero sería un error supeditarla a solo eso, pues es bastante más.

450_1000

Con un tono pausado, reflexivo, Vivas nos va introduciendo en la vida personal del médico Jaime Jiménez. Obsérvese la abundancia de planos tomados desde la espalda o el hombro del personaje, para de esa manera, diríase, llevarnos siempre anclados sobre él. Solo hay un momento del film en que esa perspectiva varía, y es cuando, al fin, se nos narra por medio de un flashback lo que sucedió. Ahí el director se aleja del tono subjetivo —ese personaje— para tomar una visual objetiva —representa el reflejo, planificado, de lo que ese mismo personaje está viendo en el vídeo del móvil—.

3120164

Pero si se mira de manera detenida comprobaremos que, por encima del hombro de Jaime, todo lo que vemos está desenfocado, aprovechando Vivas la falta de profundidad de campo del objetivo de la cámara. Es decir, pese a que vemos todo desde el punto de vista del médico, poco podemos distinguir. En otras palabras, la mirada del doctor Jiménez tiene un alcance muy limitado. Eso se percibe cuando, de pronto, a través del espejo del retrovisor —reflejos, siempre reflejos— vislumbra el beso fugaz que su hija le da a una amiga. De esa manera comprobamos que la visión que tenía de la muchacha era errónea hasta ese momento. Pero decide no aludir en absoluto el tema. Para él no existe. No puede traicionar esa idea que, hasta ese momento, había establecido con respecto a ella. Él no se puede equivocar.

hov6q9eq_8797608_20181020164029

Lo mismo le sucede con su hijo. Hacen running juntos, se dan regalos, se dicen «Te quiero» de manera constante… Como tantos otros padres, tiene al chaval idealizado; no ve a su hijo, realmente, sino al hijo que desea ver. Todo ello se desmorona cuando al niño de sus hijos le dan una tremenda paliza. A partir de ahí, el personaje protagonista hará un descenso personal a los infiernos.

image_content_13225080_20180316090808

El film me ha recordado enormemente al Martin Scorsese de los años setenta, y en concreto a un film como Taxi Driver (Taxi Driver, 1976): los nocturnos, los planos reflexivos del protagonista contemplando en silencio, la música de saxo a lo Bernard Herrmann… Tu hijo es un drama descarnado, que solo tiene unas pocas escenas de violencia, pero que duelen en los ojos contemplarlas, como una patada en plena cara.

thumb_1280x720_00002_1539596112_31147

Pero ello no significa que se trate de una imitación de Scorsese. Simplemente, Vivas demuestra ser un cineasta con visión de perspectiva, que conoce su oficio y el pasado del mismo, algo que lamentablemente le falta a muchos narradores actuales. Vivas toma esas referencias y las hace suyas, las personaliza, convirtiendo una influencia en una creación propia.

WA001_A001C004_180212_R024_0951

Todo ello es servido, sobre todo, por un protagonismo perenne de José Coronado, cuyo personaje atraviesa infinidad de reacciones sensitivas, muy bien recreadas por el actor. Si no recibe el Goya al mejor actor de este año es que algo huele a podrido, y no en Dinamarca. Gran parte del mérito del film estriba en la extraordinaria composición del intérprete. Pero otra gran parte estriba en el ojo, en la mirada, de Vivas, en ese excepcional uso del formato panorámico, en el mantenimiento durante minutos de un mismo plano, en esos colores abruptos que inundan el fotograma para herir la mirada del doctor Jiménez. Una película excepcional, de lo mejor del cine nacional del año, y también del cine internacional.

WA013_A013C001_180213_R024_2200

 

Anécdotas

  • Título anglosajón: Your Son.
  • El rodaje tuvo lugar en Sevilla.
  • Exhibida el día 20 de octubre de 2018 en el Festival de Cine Internacional de Valladolid, la Seminci, en la sesión de inauguración.
  • Estrenada en España el 9 de noviembre de 2018, tras una premier en Sevilla el día 5.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ****

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra