Los hermanos Sisters son dos infelices que trabajan a las órdenes del comodoro, que les ha encargado localizar a un antiguo socio suyo y matarlo. Previamente, otro de sus hombres, John Morris, ha partido por delante para localizarlo y retenerlo.

Dirección: Jacques Audiard. Producción: Why Not Productions, Page 114, Annapurna Pictures, France 2 Cinéma, France 3 Cinéma, Union Générale Cinématographique, KNM, Michael De Luca Productions, Top Drawer Entertainment, Apache Films, Mobra Films, Les Films du Fleuve, Canal+, OCS, France Télévisions, Atresmedia Cine, Movistar+, Wallimage, Casa Kafka Pictures Movie Tax Shelter Empowered by Belfius, Meñakoz Films. Productores: Pascal Caucheteux, Michael De Luca, Alison Dickey, Michel Merkt, John C. Reilly, Grégoire Sorlat. Productores ejecutivos: Chelsea Barnard, Megan Ellison, Tudor Reu, Sammy Scher, Delphine Tomson, Fernando Victoria de Lecea. Productores asociados: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne, Enrique López Lavigne, Cristian Mungiu, Valérie Schermann. Guion: Jacques Audiard, Thomas Bidegain, según la novela de Patrick deWitt. Fotografía: Benoît Debie. Música: Alexandre Desplat. Montaje: Juliette Welfling. Diseño de producción: Michel Barthélémy. FX: Jean-Christophe Spadaccini (supervisor de efectos de maquillaje). Intérpretes: John C. Reilly (Eli Sisters), Joaquin Phoenix (Charlie Sisters), Jake Gyllenhaal (John Morris), Riz Ahmed (Hermann Kermit Warm), Rebecca Root (Mayfield), Allison Tolman (chica del Mayfield Saloon), Rutger Hauer (el comodoro), Carol Kane (Mrs. Sisters), Patrice Cossonneau (Blount), Zac Abbott, David Gasman, Philip Rosch, Creed Bratton, Lenuta Bala, Jochen Hägele, Eric Colvin, Ian Reddington, Aldo Maland, Theo Exarchopoulos, Sean Duggan, Raymond Waring, Jóhannes Haukur Jóhannesson, Gerard Cooke, Frédéric Siuen, Trevor Allan Davies, Aidan O’Hare, Andrew Litvack, Nick Cornwall, Duncan Lacroix, Jean-Marc Bellu, Diego Llano, Hugo Dillon, Lexie Benbow-Hart, Richard Brake, Kelda Holmes… Nacionalidad y año: Francia, España, Rumanía, Bélgica, Estados Unidos 2018. Duración y datos técnicos: 122 min. Color 2.35:1.

The_Sisters_Brothers_Les_Fr_res_Sisters-798011980-large

Algunos de los mejores wésterns de la historia están hechos por realizadores no norteamericanos: Fritz Lang era vienés, Jacques Tourneur era francés, Sergio Leone y Sergio Sollima eran italianos… Ahora nos llega Los hermanos Sisters / Les frères Sisters / The Sisters Brothers (2018) de la mano del francés Jacques Audiard, quien por primera vez aborda el género. Proveniente de una familia formada en el mundo del cine, debutó como realizador con el drama criminal Regarde les hommes tomber (1994), y entre sus títulos más destacados se podrían citar Un héroe muy discreto (Un héros très discret, 1996), De latir mi corazón se ha parado (De battre mon coeur s’est arrêté, 2005), Un profeta (Un prophète, 2009) y De óxido y hueso (De rouille et d’o, 2012). Fue premiado con la Palma de Oro del Festival de Cannes en 2015 por  Dheepan.

foto1

Los hermanos Sisters se ve perjudicada por un título espantoso —hace pensar en Las hermanas Sisters del grupo cómico La Trinca— y el tráiler es sumamente engañoso, pues le otorga una apariencia de comedia chusca, cuando solo tiene, como mucho, un par de minutos de ironías, que se han amontonado en el anuncio publicitario. Por el contrario, el film es de una gravedad manifiesta, y hay momentos que resultan incluso incómodos de ver. En cierto sentido, la película en poco se diferencia de los distintos thrillers que Audiard ha dirigido, pero trasladando la acción al Oeste. Se centra mucho —en demasía, tal vez, para el gusto del espectador impaciente— en los personajes y sus relaciones, y se forjan dos parejas entre ellos: por un lado, los dos hermanos, y por otro, Morris y Warm, que desarrollan una relación que se podría asemejar también a una fraternal, tal como refiere el segundo hacia el final. Curiosamente, los cuatro arrostran tras de sí la imagen negativa de un padre de la cual desean evadirse; la escena de la pesadilla de Eli con su progenitor no es muy clara, pero es estremecedora y, por unos instantes, hace transitar el film por el género de terror.

foto2

Reincidiendo en los personajes, cabe referir que, de los hermanos, Eli (John C. Reilly) es el mayor, algo simplón y muy sobreprotector. En una escena en la cual Charlie (Joaquin Phoenix) finge llorar, para reírse de Eli, este se dirige a él todo preocupado; más adelante hay una escena similar: ahora Charlie llora de verdad, pero Eli duerme tranquilamente, mostrando en cierta manera la madurez que ha alcanzado a lo largo de ese camino. En cuanto a la pareja que conforman John Morris (Jake Gyllenhaal) y Hermann Kermit Warm (Riz Ahmed), esta adopta la forma de una hermandad accidental, donde la soledad de ambos se ve arropada por la atención que cada uno dispensa al otro.

foto3

Los hermanos Sisters es, por supuesto, un wéstern contemporáneo, con todo lo que ello conlleva. Es decir, se deshace del halo de mitificación y muestra una imagen realista, sucia y dura. En ese sentido, entrega una alta intensidad y semeja muy documentada para recrear el modo de vida en el antiguo Oeste, en particular en el comportamiento de los personajes, donde no hay buenos y malos, sino gente con problemas que transitan por diversos estadios de grisura. Con todo, se percibe que Audiard conoce el cine clásico y lo ama, y el fantasma de John Ford aletea por algunas de las imágenes. Por un lado, tal como en El hombre que mató a Liberty Valance (The Man Who Shot Liberty Valance, 1962) se percibe cómo un mundo va desapareciendo y toda una mítica se desmorona —véase el simpático añadido del tema del cepillo de dientes, donde la modernidad va irrumpiendo en el pasado—. Y justo al final de la película hay un plano en el dintel de una puerta que retrotrae a un par de momentos cruciales de Centauros del desierto (The Searchers, 1956).

foto4

Los hermanos Sisters es un wéstern moderno que presta atención a los moldes clásicos, que adquiere también una estructura ocasional de la clásica novela picaresca, y donde la psicología de los personajes está desplegada con mucha atención. En el último aspecto, gran parte de la fuerza estriba en las excelentes interpretaciones del cuarteto protagonista, y en especial del dúo de hermanos. Es una lástima que el film haya sido un fracaso, pues se trata de uno de los mejores wésterns de los últimos años.

foto5

 

Anécdotas

  • En los premios César franceses de 2019 fue premiada en las categorías de director, fotografía, diseño de producción y sonido, y candidata en película, guion adaptado, música, montaje y vestuario. En los Lumière de ese mismo año ganó a mejor película, director y fotografía, y candidata a la música. En el Festival de Venecia de 2018 Audiard fue premiado como mejor director con el León de Plata.
  • Filmada en Francia, España (Tabernas, Navarra y Aragón) y Rumanía.
  • John C. Reilly se hizo con los derechos de la novela en 2011.
  • Pese a las críticas positivas que ha recibido, la taquilla ha sido de siete millones de dólares, tras un presupuesto de treinta y ocho.
  • Rutger Hauer carece de diálogos.
  • Estrenada en Francia el 19 de septiembre de 2018, en Estados Unidos, de forma limitada, el 21 de septiembre, y después masivamente el 19 de octubre, en Bélgica el 24 de octubre, y en España el 10 de mayo de 2019.

 

Bibliografía

Los hermanos Sisters; por Patrick deWitt; traducción de Mauricio Bach. Barcelona: Anagrama, 2013. Colección: Panorama de narrativas; nº 835. T.O.: The Sisters Brothers (2011).

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ****

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra