George Herbert es un astrónomo que está a punto de salir a Washington a celebrar su aniversario de boda con su esposa y su hijo cuando de pronto divisa un objeto caer desde el cielo. Al poco le avisan del trabajo para que investigue. Su mujer y el chaval salen hacia la capital, mientras que él se acerca a la zona de impacto. De pronto, del cráter surge una extraña criatura metálica y comienza a disparar contra la multitud.
Dirección: David Michael Latt. Producción: The Asylum. Productor: David Rimawi. Co-productor: Rick Walker. Productores delegados: David Michael Latt, Sherri Strain. Productor ejecutivo: Leigh Scott. Guion: David Michael Latt, Carlos de los Ríos, según la novela de H. G. Wells. Fotografía: Steven Parker, Lucia Diaz Sas. Música: Ralph Rieckermann. Montaje: David Michael Latt. Diseño de producción: Rachael Rose Luckey. FX: At The Post, Velocity Visuals. Intérpretes: C. Thomas Howell (George Herbert), Rhett Giles (pastor Victor), Andrew Lauer (sargento Kerry Williams), Tinarie van Wyk Loots (Felicity Herbert), William Busey [Jake Busey] (teniente Samuelson), Dashiell Howell (Alex Herbert), Peter Greene (Matt Herbert), Kim Little (Rebecca), Edward DeRuiter (Max), Meredith Laine (Audrey), Matthew Jaeger (Jared), Cayman Mitchell (Jake), Luis de Amechazurra (Bill), Gary Robbins (Jules), Bernadette Perez, Leigh Scott, Audrey Latt, Amanda Barton, Sarah Lieving, Phyllis Harlow, Danny Russo, Kurt Altschwager, Zach Weiner, Brian Plescia, Paul Beller, Phillip Beningoso, Tony Flores, Garth R. Hassell, J.P. Lindsey, Brian Margara, John Summers, Erik Vigouroux, Matthew Scott Wilcox, Cougar Zank, Thomas Downey… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2005. Duración y datos técnicos: 94 min. – color – 1.78:1 – HDTV.
Cuando Steven Spielberg anunció que, tras La terminal (The Terminal, 2004), su siguiente película sería una adaptación de La guerra de los mundos de H. G. Wells, con rapidez algunas productoras baratas y espabiladillas se lanzaron a realizar sus propias versiones de la novela, aprovechando que estaba libre de derechos y, por tanto, no había que pagar nada ni había ningún infringimiento legal. Por un lado, Pendragon Pictures hizo su versión de tres horas y ambientada en la época de la novela, en una producción directa a vídeo; y luego tenemos esta otra, obra de la inefable The Asylum, también para los mercados caseros. La cinta de Spielberg se estrenó de manera masiva el 29 de junio de 2005, y esta producción logró adelantarse ¡un día!, lo cual era un objetivo de la compañía, por nimio que fuera.
El guion sigue, más o menos, las situaciones principales de la trama de la novela: la caída del primer «cilindro» ―que aquí apenas es divisado en su forma―, la separación de la esposa, el encuentro sucesivo con el artillero, su hermano y el sacerdote, la locura de este último, y el final con la destrucción de los invasores por parte de las bacterias, junto al reencuentro con la cónyuge. Sin embargo, algunos cambios importantes ―aparte de la fecha de la acción y el lugar de la misma― son introducidos en la trama, en especial el aspecto de las máquinas alienígenas, que en lugar de trípodes son una especie de cangrejos gigantes metálicos. Y las disertaciones que se dan entre el narrador innominado y la gente con la cual se irá topando aquí es una serie de mediocres diálogos que hacen ruborizar por su cretinismo, en especial el cargante personaje del pastor, que no para de decir tonterías en todo momento, desde su principio optimista y pío hasta su desequilibrio final. En ningún instante se refiere que los invasores sean marcianos, pero el plano de créditos, con la superficie del planeta rojo como fondo, así como el comentario inicial a Marte entre padre e hijo así lo da a entender.
Uno de los mayores defectos de las producciones The Asylum es la enorme mediocridad de sus efectos especiales, en particular los efectos visuales y por ordenador. Aquí se da otro tanto, y las máquinas extraterrestres están torpemente sobreimpresionadas en la imagen, pese a lo muy poco que aparecen a lo largo de la película. Así pues, la trama se organiza en tres estadios: el protagonista avanzando entre las ruinas, los diálogos amuermantes y las cutres escenas de efectos especiales. Como es norma en el cine de la productora, el fantasma del aburrimiento asoma en más de un momento del filme, pese a su relativa escasa duración. Resulta irónico, por lo demás, que si esta cinta se rodó como respuesta la película de Spielberg, protagonizada por Tom Cruise, esta tenga como intérprete principal a C. Thomas Howell, cuando ambos participaron juntos en la película Rebeldes (The Outsiders, Francis Ford Coppola, 1983), por lo cual la relación entre uno y otro se establece de manera automática.
Con un presupuesto de un escaso millón de dólares, el éxito comercial de La guerra de los mundos (H.G. Wells’ War of the Worlds, 2005) fue apabullante, gracias en especial al interés que por ella mostró la tienda especializada Blockbuster, vendiendo doscientas cincuenta mil copias desde su estreno. Con esos resultados, por mala que fuera la película, que lo es, la secuela estaba asegurada.
Anecdotario
- Título en México: De H.G. Wells: La guerra de los mundos.
- El presupuesto estimado de la película es de un millón de dólares.
- Esta fue la primera de muchas películas «mockbuster» de imitación por parte de The Asylum Studio que se aprovechaban de películas más populares,
-
El guion fue escrito originalmente en 1997 por Carlos de los Ríos. Titulada The Invasion, la película iba a ser una adaptación moderna y algo lejana de La guerra de los mundos de H.G. Wells, con dos hermanos (un científico y un soldado) que cruzan el país en busca de sus familias en medio de una invasión alienígena a gran escala. El guion interesó a muchos grandes estudios y los dos hermanos iban a ser interpretados por C. Thomas Howell y Tom Cruise [sic], pero el proyecto fracasó por problemas presupuestarios. Años más tarde, De los Ríos ofreció su libreto a The Asylum, pero cuando se enteraron de que Spielberg estaba trabajando en su propia versión con Cruise como protagonista, los creadores decidieron retocar el guion para sacar provecho del proyecto.
- La mochila del protagonista aparece y desaparece de su espalda a lo largo de toda la película.
- El niño que interpreta al hijo del protagonista es el verdadero hijo de C. Thomas Howell.
- Secuela: La guerra de los mundos 2 (War of the Worlds 2: The Next Wave, C. Thomas Howell, 2008).
- Estrenada en Estados Unidos el 28 de junio de 2005.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra