Ben va a pasar el verano con su padre. Cuando llega se fija en los vecinos, un matrimonio con un chico de unos diez años y un bebito de pocos meses. Mientras intenta amoldarse al nuevo lugar, en la zona aparece una criatura que tomará como objetivo a la familia vecina.
Dirección: Brett Pierce, Drew T. Pierce. Producción: Cailleach Productions. Productores: Ed Polgardy, Chang Tseng. Co-productor: Travis Cultreri. Productores ejecutivos: Willis King, Lanier Porter, Leman Porter. Guion: Brett Pierce, Drew T. Pierce. Fotografía: Conor Murphy. Música: Devin Burrows. Montaje: Terry Yates. Diseño de producción: Mars Feehery. FX: Erik Porn (supervisor de efectos de maquillaje), Brian Wade (escultor de efectos de maquillaje), Joseph H. Coleman (supervisor de efectos visual). Intérpretes: John-Paul Howard (Ben), Piper Curda (Mallory), Jamison Jones (Liam), Azie Tesfai (Sara), Zarah Mahler (Abbie), Kevin Bigley (Ty), Gabriela Quezada Bloomgarden (JJ), Richard Ellis (Gage), Blane Crockarell (Dillon), Judah Abner Paul (Nathan), Ja’layah Washington (Lily), Amy Waller (Nora), Ross Kidder (oficial Guthrie), Kasey Bell (oficial Kopitar), Madelynn Stuenkel (la bruja desdichada), Harry Burkey, Trudie Underhill, Sydne Mikelle, Tug Coker, Owen Thomas Pierce, Pamela Gray, Ryan Alexander Holmes, Kenzie Jones, Oliver Jones, Eric Guenter Weber… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2019. Duración y datos técnicos: 95 min. color 2.39:1.
Aquí tenemos una película de terror que presenta un nuevo tipo de criatura, la “Wretched” del título, una bruja cambiaformas que se instala en una familia para irla destruyendo. La wretched witch (“bruja desdichada” en español) es un personaje del juego Kingdom Hearts, aunque tiene poco parecido con la que aparece en esta película. Los hermanos Pierce refieren que, para crearla, intentaron hacer algo totalmente nuevo, mezclando elementos dispersos de diferentes figuras del folklore mundial, aunque principalmente se basaron en dos personajes. Por un lado, Black Annis (también conocida como Black Agnes o Black Anna), perteneciente a la tradición de Inglaterra, una bruja que siente predilección por la carne humana, especialmente de niños; se dice que ronda los campos de Leicestershire y vive en una cueva en las colinas de Dane con un gran roble en la entrada. Por otro lado, tenemos el Boo Hag, procedente de la cultura Gullah, un pueblo afroamericano que habita en zonas bajas de los estados de Georgia, Florida y Carolina del Sur, principalmente. Estos son similares a los vampiros, aunque se alimentan del aliento de las personas; carecen de piel, por lo cual necesitan usar la de sus víctimas, utilizándola como si fuera ropa, poniéndosela y guardándola.
Este concepto lo apoyan en la historia de un muchacho de diecisiete años, interpretado por John-Paul Howard, que aparenta unos veinticuatro (no he podido localizar su edad exacta). Vive con su madre, pero cuando comienza la película se traslada a pasar el verano con su padre, que habita en un agradable pueblecito costero, trabajando en el puerto ―lo cual confiere al film un atractivo ambiente luminoso, que contrasta con la oscuridad del resto―. Ben intenta aclimatarse al entorno de forma torpe, asistiendo a una fiesta que dan unos cretinos; al tiempo, su padre le encasqueta un trabajo en el puerto y comenzará a relacionarse tímidamente con una compañera. Mientras, por la zona aparece la “bruja desdichada”, y toma como objetivo a la familia que vive enfrente de ellos, mientras Ben descubre pequeñas pistas al respecto.
Todo lo que envuelve a la vigilancia que Ben efectúa en torno a la familia de enfrente se parece mucho a lo que sucedía en la película Disturbia (Disturbia, D. J. Caruso, 2007), que a su vez era una especie de relectura juvenil de La ventana indiscreta (Rear Window, Alfred Hitchcock, 1954). De fondo, se nos ofrece un discurso acerca de la familia (una obsesión del cine estadounidense) y de la confianza que muestran los padres hacia los hijos. En todo caso, esto aparece muy de fondo, y en realidad es un telón en blanco sobre el cual los directores hacen que el espectador rellene las carencias del film, aparentando una complejidad de la que en realidad carece.
Dejando de lado esto, la verdad es que, dentro de lo que es, supone un entretenimiento sencillo pero efectivo, no aburre y hace mantener el interés de principio a fin, pese a ciertos baches, como la espantosa escena de la fiesta, y el uso anticlimático de canciones en los momentos menos oportunos. Y ofrece cierta valentía a la cual pocos filmes de terror se atreven, por muy avanzados que sean, y es someter a crueldades a niños, e incluso viéndose algunas de ellas.
Mención aparte merece una pavorosa trampa de guion. Salvo el prólogo que acontece décadas antes, toda la narración se nos ofrece desde el punto de vista de Ben, por lo cual lo que él vive lo vivimos nosotros. Y esa narración comienza antes de que la bruja aparezca. Sin embargo, al final del film se da un quiebro a la narración que nos hace ver determinado detalle que hasta entonces no conocíamos. En realidad, se trata de una mera trampa de enfoque, ocultando datos al espectador, para dar el golpe de efecto de esos instantes finales, y que en realidad parece muy postizo; sin él la película no perdería realmente nada y lo forzado de este elemento queda patente por la escasa atención que se presta a ese nuevo personaje que aparece de improviso, al que ni siquiera se le ofrece algún encuadre en la escena final del coche.
En definitiva, poquita cosa, pero se deja ver sin excesivo disgusto. Parece intentar ser la clásica película de terror juvenil con ciertos tímidos elementos del nuevo folk horror. Eliminando el golpe de efecto final y los clásicos sustitos de ruidos repentinos, colocándole una partitura más atmosférica, descartando los momentos más teenager y profundizando más en los personajes podría haber deparado un film interesante.
Anécdotas
- En España participó en el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, en Barcelona. También participó en otros festivales, así el Fantasia International Film Festival (en premier mundial), el FrightFest, el Monsterfest Melbourne o el Toronto After Dark Film Festival.
- El rodaje tuvo lugar en Omena y Northport, en Michigan, cerca de la casa de los directores.
- La música fue compuesta por Devin Burrows, amigo de la infancia de los directores. Antes de comenzar el rodaje, Burrows visitó el lugar donde tuvo lugar para empaparse del ambiente y tomar influencias.
- Primera película en Estados Unidos en estrenarse en cines, después de la pandemia, a tal punto que muchos cines estaban aún cerrados.
- Estrenada en Estados Unidos el 1 de mayo de 2020, simultáneamente en cines, de forma limitada, y vía Internet. En España se estrenó el 17 de julio.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra