Estando embarazada Sarah tiene un accidente de coche, pereciendo su pareja. Seis meses después, en navidades, ella está a punto de dar a luz. Pero una mujer misteriosa comienza a acecharla…
Dirección: Alexandre Bustillo, Julien Maury. Producción: La Fabrique de Films, BR Films, Canal+, CinéCinéma, Soficinéma 3, Uni Etoile 4, Cofinova 3. Productores: Vérane Frédiani, Franck Ribière. Co-productores: Rodolphe Guglielmi, Fryderyk Ovcaric, Teddy Percherancier. Guion: Alexandre Bustillo. Fotografía: Laurent Barès. Música: François-Eudes Chanfrault. Montaje: Baxter. Diseño de producción: Marc Thiébault. Efectos especiales: Jacques-Olivier Molon (supervisor de efectos de maquillaje). Intérpretes: Alysson Paradis (Sarah Scarangelo), Béatrice Dalle (la mujer), Nathalie Roussel (Louise Scarangelo), François-Régis Marchasson (Jean-Pierre Montalban), Jean-Baptiste Tabourin (Matthieu), Dominique Frot (la enfermera), Claude Lulé (el médico), Hyam Zaytoun (policía municipal), Tahar Rahim (policía municipal 1), Emmanuel Guez (policía municipal 2), Ludovic Berthillot (policía BAC 1), Emmanuel Lanzi (policía BAC 2), Nicolas Duvauchelle (policía BAC 3), Aymen Saïdi (Abdel Shani Essadi)… Nacionalidad y año: Francia 2007. Duración y datos técnicos: 82 / 72 min. color 1.85:1.
Durante cierta etapa en Francia se dio una corriente cinematográfica que ha venido a denominarse “terror extremo francés”. Tuvo un gran prestigio a nivel internacional, pero, tal como comentó Alexandre Aja durante su visita a Madrid en 2015 durante al festival Nocturna de Madrid, en Francia fue ignorada olímpicamente, lo que condujo a que acabara de morir por inanición. En España, cierto es, fue muy apoyada por los festivales de cine, pero los distribuidores prácticamente ignoraron la mayoría de sus muestras. Algunos de los ejemplares de esta corriente podrían ser Alta tensión (Haute tension, 2003, Alexandre Aja), Calvaire (2004, Fabrice Du Welz), Frontière(s) (2007, Xavier Gens), Ils (2007, David Moreau y Xavier Palud), Martyrs (2008, Pascal Laugier), La horde (2009, Yannick Dahan y Benjamin Rocher)… Y À l’intérieur, claro.
Al interior (À l’intérieur, 2007) está dirigida por Alexandre Bustillo y Julien Maury. Fue su debut en el medio, y después de la presente dirigieron Livide (2011), Aux yeux des vivants (2014), el segmento “X is for Xylophone” de ABCs of Death 2 (2014) y Leatherface (2017). En la actualidad tienen en diversas fases de post-producción dos películas, «Kandisha», sobre un demonio vengativo, y «The Deep House». Supongo que por motivos del covid se hallan en un estadio confuso.
Alexandre Bustillo y Julien Maury se conocieron y Bustillo mandó a Maury un borrador del guion que estaba desarrollando, mientras que el segundo envió al primero unos cuantos cortos en los que había trabajado. Bustillo, en su guion, planteaba la idea de convertir al clásico asesino psicópata en una mujer. A partir de ahí desarrollaron esta película, de apenas hora y cuarto de duración, centrada básicamente en el enfrentamiento de una noche entre ambas féminas (Alysson Paradis, como la víctima, Sarah, y Béatrice Dalle como la mujer acosadora, que ofrece un cierto parecido con Barbara Steele).
Podría parecer mero relleno, pero resulta muy pertinente la alusión a las violentas manifestaciones que asolan París en los días en que transcurre la acción. Es un modo de plantear que la violencia está a flor de piel, y lo que acontece en el interior de la casa es una proyección a lo que, en realidad, está sucediendo a nivel global. El horror externo es un reflejo del horror interno, y viceversa.
Otro elemento interesante del film es el hecho de que la protagonista principal esté embarazada durante el ataque, lo cual hace la película absolutamente desaconsejable para mujeres en esa situación. De todas maneras, el horror extremo de la presente película consiste principalmente en situaciones sangrientas muy explícitas, pero de un nivel tan exagerado que, antes que incomodar, suponen una locura gore. Con todo, Bustillo y Maury trabajan muy bien el film en el aspecto visual, contrastando los colores fríos y azulados del inicio en exteriores con los cálidos y dorados del interior de la vivienda. Da la impresión de que han desarrollado un story-board minucioso, pues la planificación es muy precisa, con planos muy calculados que enseñan justo lo imprescindible.
Reincidiendo en el aspecto del embarazo, resulta curioso que se ofrezcan planos del interior del vientre, con el bebé habitando en el interior de la placenta, y reaccionando a los estímulos externos. Es una lástima que ese elemento no esté más desarrollado, pues podría haber dado lugar a una situación más compleja en lugar de convertirse simplemente en una hábil, incluso brillante, muestra de horror extremo, y profundizar más en determinados elementos que quedan apenas bosquejados.
Anécdotas
- Título en Argentina: Inside: La venganza. Título en México y Perú: Instinto siniestro.
- Título anglosajón: Inside.
- En el Screamfest de 2007 fue galardonada con un premio al mejor maquillaje. En los premios Fright Meter de 2008 ganó en las categorías de mejor película de terror, mejor actriz secundaria (B. Dalle) y mejor maquillaje. En los premios Fangoria Chainsaw de 2009 ganó en la categoría de mejor actriz secundaria (B. Dalle) y tuvo nominaciones a mejor actriz (A. Paradis) y mejor maquillaje.
- La película fue rodada por el mismo orden de guion.
- Rodada con un presupuesto estimado de tres millones de dólares.
- El rodaje tuvo lugar entre octubre y diciembre de 2006.
- Remake: Inside (2016), de Miguel Ángel Vivas.
- Estrenada en Francia el 13 de junio de 2007. En España, tras diversos pases por festivales, por fin se estrenó durante tres días en Madrid en 2012, en el Artistic Metropol, y después en Barcelona el 22 de abril de 2016, durante dos días, en Phenomena. El 30 de septiembre se lanzó en DVD y BD.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ***
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra