1. Civilización o barbarie Se han escrito sin términos medios centenares de ensayos, críticas, notas y comentarios sobre este emblemático wéstern integracionista y antirracista de Delmer Daves. Algunos ―incluso hoy― despreciándolo hasta límites políticos insospechados, absurdos e inadecuados, y otros, en cambio, elevándolo hasta alturas impredecibles y «extrañas» de ambigua valoración genérica… Pero en ambos…
Star Trek: New Voyages / Phase II
En 1997 un aficionado norteamericano llamado Jack Marshall, miembro de una pequeña productora de video independiente de Maryland, desarrolla la idea de continuar la serie clásica de Star Trek a partir de cuando acabó en 1969. Es decir, filmar las dos temporadas restantes que quedaron colgadas. Nacía el proyecto 5yearmission, que, a pesar del empeño…
Star Trek: “El propio enemigo” – La condición humana
A Gene Roddenberry (1921-1991) le sucedió lo mismo que a Rod Serling. Ambos se dieron cuenta de que la censura se les echaba encima cuando sus guiones para televisión trataban asuntos como la guerra, el racismo y otros temas candentes. También comprobaron que, si en lugar de ambientar ese guion en el estado de Massachussets,…
Star Trek, la serie clásica: El retorno de los tripulantes
Star Trek, la serie clásica: El retorno de los tripulantes El éxito de las películas de la franquicia no podía caer en saco roto, y el retorno de Star Trek al medio catódico estaba asegurado, antes o después. Al fin, Gene Roddenberry da a luz, no un hijo, sino un nieto. Star Trek: The…
Star Trek, la serie clásica: los episodios que no fueron
Aparte de los episodios que vieron la luz a lo largo de las tres temporadas que duró la serie clásica de Star Trek, hubo otros muchos que quedaron archivados por algún motivo. A continuación ofrecemos un listado de algunos de esos episodios «que no fueron». An Accident of Love: Episodio planteado para la primera…
Star Trek, la serie clásica: la tercera temporada
3.1.56.[61]. Spock’s Brain (El cerebro de Spock). 20/9/1968. D: Marc Daniels. G: Lee Cronin[1]. I: Marj Dusay. La temporada debuta con otro episodio que sería mítico, más que nada por lo extravagante de su premisa. En la Enterprise aparece de pronto una misteriosa mujer que deja inconscientes a todos; cuando se recuperan descubren que…
Star Trek, la serie clásica: los nombres
William Shatner Nació el 22 de marzo de 1931 en Montreal, Quebec, Canadá. En cine debuta en 1951 con la película The Butler’s Night Off, producción canadiense dirigida por Roger Racine, y donde él es el tercero en un escaso reparto, encarnando a un ladronzuelo. En 1954 aparece por vez primera en televisión con la…
Star Trek, la serie clásica: la segunda temporada
La segunda temporada añade ciertos cambios con respecto a la previa. Lo más ostentoso es que en la careta inicial DeForest Kelley es incorporado a los créditos, conformando, al fin, el triunvirato de actores protagonistas. También en los créditos iniciales, tras el título, se citan a guionista y director, cita que estaba reservada al final…
Star Trek, la serie clásica: la primera temporada
Como hemos explicado con anterioridad, el orden de rodaje de los episodios y el de su emisión parece que fue totalmente aleatorio, y se fue haciendo según quién sabe qué criterios —quizás a medida que los tuviesen acabados, variando la postproducción según la complejidad de cada capítulo—. La edición en DVD y BD respeta el…
Star Trek: influencias y entorno
Las influencias Es obvio que, como todo artista, Gene Roddenberry tuvo diversas influencias para la creación de la serie Star Trek. Amén de las lógicas lecturas de los clásicos del género[1], en el concepto visual y narrativo es evidente el legado de la película Planeta prohibido (Forbidden Planet, 1956) de Fred McLeod Wilcox. En ella,…
-
Entradas recientes
- «Axaentemir: Ancor el Desterrado», novedad por parte de Ángel L. Chinea
- Poder interno / Poder sobrenatural (The Power Within) (1979) [telefilm]
- La venganza de Hércules (La vendetta di Ercole / La vengeance d’Hercule) (1960)
- Hibernatus: El abuelo congelado (Hibernatus / Louis de Funes e il nonno surgelato) (1969)
- Estrenos de cine en España: 29 de agosto de 2025
Categorías del blog
actores - artículo - Blu-ray - Cine - Concurso - Conferencia - Cortometrajes - Creación - Cómic - directores - Documental - DVD - e-book - ensayo - Entrevista - Estreno - exposiciones - festivales - Ilustración - Libros de cine - Libros recibidos - Libros sobre televisión - Literatura - Mini-reseñas - necrológica - Noticia - Presentaciones - Proyecciones - relatos - Reseña - Revistas - Sin categoría - Televisión - Tráiler - TV - TécnicosEtiquetas del blog
acción - Amicus - Animación - anime - aventuras - aventuras. drama - biografía - Bélico - catástrofes - ciencia ficción - cine mudo - comedia - cortometrajes - cortos - criminal - Cómic - DC - direct-to-video/DVD - Disney - documentales - drama - ensayo - estrenos - experimental - fantasía - fantaterror - festivales - filmes desaparecidos - giallo - H. P. Lovecraft - Hammer - Harryhausen - Histórico - intriga - Marvel - misterio - mockumentary - musical - otros géneros - parodia - romántico - Saga Gamera - Saga Godzilla - serial - Sherlock Holmes - sherlockiana - sketches - Star Trek - Stephen King - stop-motion - superhéroes - surrealismo - suspense - temas afines - terror - thriller - westernHistórico del blog