En la isla de Sollgel un grupo de científicos está experimentando con la alteración del clima, con el fin de crear cosechas más fértiles. En el lugar habitan mantis gigantes, así como una araña enorme. Cuando las mantis desentierran un huevo enorme, lo golpean hasta que sale un retoño al que intentan matar. Pero llega su padre para protegerlo, Godzilla.

Dirección: Jun Fukuda. Producción: Toho Company. Productores: Tomoyuki Tanaka, Shin’ichi Sekizawa, Kazue Shiba. Fotografía: Kazuo Yamada. Música: Masaru Satô. Montaje: Ryôhei Fujii. Diseño de producción: Takeo Kita, Mutsumi Toyoshima. FX: Teizô Toshimitsu (diseño de los trajes de monstruos), Eiji Tsuburaya, Sadamasa Arikaw (directores de efectos especiales), Akira Watanabe (director artístico de efectos especiales), Fumio Nakadai (efectos especiales de marionetas), Teruyoshi Nakano (ayudante de efectos especiales). Intérpretes: Tadao Takashima (profesor Tsunezou Kusumi), Akira Kubo (Goro Maki), Bibari Maeda (Riko ‘Saeko’ Matsumiya), Akihiko Hirata (Fujisaki), Yoshio Tsuchiya (Furukawa), Kenji Sahara (Morio), Ken’ichirô Maruyama (Ozawa), Seishirô Kuno (Tashiro), Yasuhiko Saijô (Suzuki), Susumu Kurobe (navegante), Kazuo Suzuki (piloto), Wataru Ômae (radio operador), Chôtarô Tôgin (superviviente), Osman Yusuf (capitán del submarino), Haruo Nakajima (Gojira), Seiji Onaka (Gojira), Yû Sekita (Gojira), ‘Little Man’ Machan (Minira)… Nacionalidad y año: Japón 1967. Duración y datos técnicos: 86 min. – Eastmancolor – 2.35:1 – Tohoscope – 35 mm.

 

La entrega previa a la saga de Godzilla fue Los monstruos del mar (Gojira · Ebira · Mosura Nankai no daikettô, 1966), que estaba dirigida por Jun Fukuda y ofrecía un tono de aventuras un tanto vernianas, situada en una isla remota. Aquí repite tanto director como el entorno, y aunque se trata de otro islote (en el filme anterior era la isla Letchi), el ambiente es similar, y también hay un equipo trabajando ahí (aquí, de científicos, allí, de criminales)[1]. Es curioso que para realizar los experimentos se trasladen a un lugar donde hay monstruos gigantes, en vez de buscar otro sitio más apacible en el inmenso litoral nipón. Al sitio también llegará un reportero, que se huele que están haciendo algo jugoso, y de igual modo habita allí una mujer, una especie de tarzana, que quedó sola cuando sus padres (él científico) murieron.

 

La isla también está ocupada por tres mantis gigantes (Karakuras en la versión japonesa, Gimantis en la occidental) y, algo avanzada la trama, igualmente se descubre una araña enorme (Kumonga en Japón, Spiga en occidente). Las tres mantis desentierran un huevo desmesurado, que comienzan a golpear hasta que se abre y de él sale un monstruito, al que intentan matar, pero al lugar llega su padre para defenderlo, nada menos que Godzilla. El modo en que ha engendrado a la criatura es una incógnita, y puestos a especular, podría argüirse que su especie es hermafrodita, y lo ha concebido solo, puesto que no le hemos visto mantener un noviazgo más o menos formal con nadie. El niño es feo, patético e imbécil, pero papá lo defenderá como si fuera la más adorable de las criaturas.

El hijo de Godzilla (Minira en Japón, Minilla en occidente) diríase que es el protagonista de la película, dado el título, pero por suerte no es así. Sus apariciones se hacen insufribles, pero es de celebrar que hay otros elementos que adornan esta citan de aventuras científicas. El equipo de sabios, precisamente, de forma coral, como es habitual en estas películas, son los protagonistas. Llevan adelante sus experimentos, mientras las mantis rondan por el lugar, pero cuando a la isla llega Godzilla todo se precipita.

Como es habitual en este tipo de cintas, las actividades de los científicos son de una notoria ingenuidad. Como se ha referido, llega al lugar un periodista, al que el profesor que dirige el lugar indica que se vaya, a lo cual el reportero se enfurruñará y se cruzará de brazos, negándose a comer, como si fuera un niño pequeño. El tono del filme, por tanto, es más bien infantil, aunado a la presencia del monstruito, pero dejando a un lado esos elementos, la cinta tiene un tono de aventuras agradable, y una maravillosa fotografía en color adorna las imágenes.

Los planos finales, con la nieve cayendo sobre la isla tropical, son preciosos. Godzilla cierto es que se pasa gran parte de la película durmiendo, pero sus batallas con las mantis gigantis son atractivas, así como su enfrentamiento con la araña. Fukuda dirige con sencilla funcionalidad el conjunto, y le confiere una inflexión seductora, aunque cierto es que el perfil bufonesco que le facilita con la presencia del retoño de Godzilla es un hándicap muy notorio. Se deja ver, es interesante, pero, desde luego, no es la mejor película de nuestro monstruo tripudo favorito.

 

Anecdotario

  • Título anglosajón: Son of Godzilla.
  • Rodada con un presupuesto estimado de 900 000 dólares.
  • La filmación tuvo lugar en Guam (en la subregión de Micronesia del Océano Pacífico occidental) y en zonas de Japón como Gotemba, el lago Yamana, la región de los Cinco Lagos de Fuji y Oshima.
  • La versión japonesa incluye un prólogo en el que aparecen Susumu Kurobe y Kazuo Suzuki viendo a Godzilla desde el aire.

  • En la versión norteamericana, el nombre de Saeko se cambió por el de Reiko y los de los monstruos Kumonga y Karakuras por los de Spiga y Gimantis, respectivamente.
  • El nombre de Minira surgió como una broma interna para abreviar «Mini-Gojira», porque el equipo de rodaje lo veía como un Gojira en miniatura. Para el doblaje en inglés, el nombre se tradujo por Minilla, que significa «Mini-Godzilla». La misma contracción se hizo con «Gimantis», a partir de «Giant mantis» (mantis gigante).
  • Para el rodaje se instaló una piscina en el escenario nueve (uno de los más grandes del terreno de Toho en Setagaya). Tenía un metro y medio de profundidad, y en ella rodaron la escena en la que Godzilla se eleva por encima de la superficie del océano.
  • El nombre del reportero, Goro Maki, se volvió a usar en otras dos películas de la franquicia, Gojira [vd/dvd: El retorno de Godzilla; tv: Godzilla 85, Koji Hashimoto, 1984] —también otro reportero— y Shin Godzilla (Shin Gojira, Hideaki Anno, Shinji Higuchi, 2016) —un científico—.

  • Octavo film de la saga inicial de Godzilla, la Era Shōwa. Le precede Los monstruos del mar (Gojira · Ebira · Mosura Nankai no daikettô, Jun Fukuda, 1966). Le sigue Invasión extraterrestre (Kaijû sôshingeki, Ishirô Honda, 1968).
  • Estrenada en Japón el 16 de diciembre de 1967 y en España en 1979; en Madrid se exhibió en abril de 1980, directamente en salas de programa doble, en los cines Metropolitano y Palacio del Progreso, junto a ¿Quién mató a Bruce Lee? (Long zheng hu dou jing wu hun, 1975), de Chun-Ku Lu [acreditado como Tommy Loo Chung].

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: **

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

[1] En Estados Unidos, ambas películas fueron estrenadas en programa doble.