A La isla de la fantasía, un lugar paradisíaco y donde se cumplen tus sueños, llega un nuevo grupo de gente con el fin de divertirse. Sin embargo, pronto lo que en principio parecía un sitio ideal se torna en una pesadilla…

Dirección: Jeff Wadlow. Producción: Columbia Pictures, Blumhouse Productions, Tower of Babble Entertainment. Productores: Jason Blum, Marc Toberoff, Jeff Wadlow. Co-productores: Sean Albertson, James Moran, Robin Mulcahy Fisichella, Jennifer Scudder Trent, Ryan Turek. Productores delegados: Couper Samuelson, Jeanette Volturno. Productores asociados: Kurt Nishimura, Lisa Norcia. Guion: Jeff Wadlow, Christopher Roach, Jillian Jacobs, basado en la serie de televisión creada por Gene Levitt. Fotografía: Toby Oliver. Música: Bear McCreary. Montaje: Sean Albertson. Diseño de producción: Marc Fisichella. FX: Main Reactor (efectos de maquillaje), Cutting Edge, Nishimuraland, Tempest FX, Monsters Aliens Robots Zombies (efectos visuales). Intérpretes: Michael Peña (Mr. Roarke), Maggie Q (Gwen Olsen), Lucy Hale (Melanie Cole), Austin Stowell (Patrick Sullivan), Jimmy O. Yang (Brax Weaver), Portia Doubleday (Sloane Maddison), Ryan Hansen (JD Weaver), Michael Rooker (Damon), Parisa Fitz-Henley (Julia), Mike Vogel (teniente Sullivan), Kim Coates (Máscara de Diablo), Robbie Jones (Allen Chambers), Jeriya Benn, Charlotte McKinney, Josh McConville, Tane Williams-Accra, Edmund Lembke-Hogan, Ian Roberts, Evan Evagora, Goran D. Kleut, Josh Randall, Joshua Diaz, Andrew Lees, Nick  Slater, Steven A. Davis, Renee Murden, Mark Weinhandl, Tim Wong… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2020. Duración y datos técnicos: 109 min. – color – 2.39:1 – Digital Intermediate / Panavision – D-Cinema.

.

 

La isla de la fantasía (Fantasy Island, 1977-1984) fue una serie de gran éxito en su momento, que llegó a durar siete temporadas. Era un producto simpático y agradable, al nivel medio de la televisión de aquel momento, y que disponía de una estructura similar a la de Vacaciones en el mar (The Love Boat, 1977-1987), con historias que basculaban entre la comedia y el drama, y distintas personas confluyendo en un lugar vacacional donde se nos ponía al tanto de su situación, con una estructura episódica que se iba alternando entre los diversos grupos protagonistas. Una virtud de ambas series suponía el plantel de actores invitados que ofrecía, y la que nos ocupa, además, disfrutaba del protagonismo del excelente Ricardo Montalbán, que hacía una atractiva química, además, con su segundo de a bordo, Tattoo, encarnado por el actor de baja estatura Hervé Villechaize. De hecho, gran parte del éxito fue debido a la simpatía que le imprimía este último a la serie; cuando la abandonó, tras una disputa salarial, solo hubo una temporada más y luego se canceló.

  

Más adelante hubo una nueva versión de la serie, Fantasy Island (1998-1999), ahora con Malcolm McDowell como Mr. Roarke y Mädchen Amick haciendo de su ayudante, pero fue un fracaso y solo duró una temporada de 13 episodios. En la época de estreno de la presente se habló de preparar otra serie, que parece no tendría nada que ver con esta versión cinematográfica de la Blumhouse, recreada por Elizabeth Craft y Sarah Fain, y ahora con una señora Roarke (Roselyn Sanchez) al frente; sin embargo, de momento, el proyecto no ha salido adelante. Volviendo a la serie original, nunca quedó demasiado claro quién era Mr. Roarke; podría ser un millonario excéntrico que costeaba la realización de esos sueños con unos presupuestos imposibles, mezclando actores, un equipo de investigación fabuloso y una técnica alucinante; o también aleteaba la idea de que él fuera una especie de diablo amable.

Esta adaptación supone un cambio de enfoque drástico, visceral: casi podría decirse que mezcla el concepto original con el de la película Almas de metal (Westworld, Michael Crichton, 1973), aunque aquí los robots no se descontrolan, sino que todo es en plan cabrón desde casi el inicio[1]. Así pues, el sueño de los invitados se convertirá en una pesadilla. Diríase que el filme representa una traslación explícita de la frase hecha «Cuidado con lo que deseas porque se podría cumplir». También procura representar una reflexión sobre los errores que cometes y cómo luego has de enfrentarte a ello.

En realidad, esta película es muy pretenciosa, para luego ser lo que es. Dentro de su tono ligero y de acción intenta recapacitar sobre lo arriba apuntado, pero da la impresión de que los responsables del guion, Jeff Wadlow, Christopher Roach y Jillian Jacobs, el primero además el director, no saben muy bien cómo hacerlo. Además, se les ve muy obsesionados por disimular la estructura episódica de los capítulos de la serie, e intentan que todos los personajes estén interrelacionados. Si ves las aventuras de cada grupo de viajeros que llegan, compruebas que no tienen mucha sustancia que desarrollar, y que solo son un punto de partida para que luego los protagonistas se topen con los horrores que acontecerán en la isla. Por otro lado, el guion se halla estructurado de manera que, cada cierto tiempo, se produzca un brusco giro, con la intención de sorprender al espectador. Sin embargo, todos esos quiebros narrativos no son otra cosa que parches que buscan tapar las incongruencias de lo narrado; de tal manera, se escamotea información al espectador, así la verdadera fantasía que desea disfrutar alguno de los personajes, y de ese modo crear esa «unidad narrativa» que, en realidad, no es tal.

Todo ello, en definitiva, muy ligero, sin que llegue a interesar, con los héroes corriendo de un lado a otro. El reparto, además, es muy flojo, con un tono muy televisivo (la serie de televisión, por su parte, tenía actores de primer nivel[2]). Al menos, el protagonista es Michael Peña, con lo cual coincide con la serie original en ser un actor hispano el que encarne al protagonista, aunque le falten treinta centímetros para estar a la altura de su predecesor en más de un aspecto. Por lo demás, el sentido moralizante de la cinta se ve traicionado cuando al final, y perdóneseme el spoiler, aunque tampoco creo que tenga gran relieve, todos los crímenes de los que es responsable Mr. Roarke a lo largo de la cinta, y se presupone que otros previos, parecen carecer de total importancia. Y detalle simpático, el final da a entender que todo lo narrado no sería sino un prólogo a lo que luego sería la serie original. Poquita cosa, en todo caso.

 

Anecdotario

Título en Argentina, México y Uruguay: La isla de la fantasía.

Título original completo: Blumhouse’s Fantasy Island.

Jason Blum quería que Nicolas Cage interpretara al Sr. Roarke, pero Cage rehusó.

El papel de Damon estaba destinado a Dave Bautista, pero no pudo por problemas de agenda.

Cuando Melanie está en el ascensor, la música que suena es el tema musical original de Fantasy Island.

Estrenada con cortes para conseguir una calificación PG-13, hay una versión íntegra editada en DVD y BD. La copia que se emite por Netflix es la censurada.

Estrenada en Estados Unidos el 14 de febrero de 2020, al igual que en España.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] ¿Qué tal resultaría una Blumhouse’ Love Boat, con los turistas llegando alegres a bordo del Princesa del Pacífico, y luego se toparan con unos Julie y Gopher malignos, y el barco se internara en el Triángulo de las Bermudas…?

[2] Entre el plantel de actores invitados que aportó citemos a Stuart Whitman, John Saxon, Peter Graves, Roddy McDowall, Diane Baker, Pamela Franklin, Britt Ekland, Carolyn Jones, Cesar Romero, Cameron Mitchell, Luke Askew, Adrienne Barbeau, Gene Barry, Hans Conried, Anne Francis, Annette Funicello, Eleanor Parker, Barbara Rush, Leslie Nielsen, Connie Stevens, Paul Williams, Cyd Charisse, Lew Ayres, Macdonald Carey, Yvonne de Carlo, Samantha Eggar, Martine Beswick, Sammy Davis Jr., Sandra Dee, Ralph Bellamy, Jack Elam, John Gavin, Joseph Cotten, Janet Leigh, Celeste Holm, Doug McClure, Nehemiah Persoff, James MacArthur, Stephen McNally, Stella Stevens, Jane Wyatt, Forrest Tucker, Horst Buchholz, Joan Blondell, Don Ameche, Neville Brand, Noah Beery Jr., Gene Evans, Joan Collins, Bradford Dillman, Victor Buono, Claude Akins, Kim Darby, James Doohan, Rory Calhoun, Maurice Evans, John McIntire, Rossanno Brazzi, George Kennedy, Kevin McCarthy, Ray Milland, Cornel Wilde, Ruth Roman, Woody Strode…, citados por cantidad de apariciones.