En un centro comercial a punto de reinaugurarse, tras un incendio, aparece una empleada de oficinas muerta en el baño. El jefe de vigilancia, antiguo policía, que trabaja allí gracias a que su tío es el director, sospecha que la muerte no es un suicidio, como la policía certifica; de hecho, fue degollada por su propio reflejo en el espejo.
Dirección: Sung-ho Kim. Producción: CJ Entertainment, Key Plus Pictures. Productor: Eun-young Kim. Guion: Sung-ho Kim. Fotografía: Han-cheol Jeong. Música: Il Won. Montaje: Sun-min Kim. Intérpretes: Yoo Ji-tae (Woo Yeong-min), Kim Myung-min (Ha Hyeon-soo), Kim Hye-na (Lee Ji-hyeon / Lee Jeong-hyeon), Gi Ju-bong (Jeong Il-seong), Kim Myung-soo (Choi Sang-gi), Lee Yeong-jin (Choi Mi-jeong), Jeong Eun-pyo (Kim Il-hwan), Lee Jong-woo, Oh Jung-se, Sung-ho Kim, Jung Yoo-mi… Nacionalidad y año: Corea del Sur 2003. Duración y datos técnicos: 113 min. – color – 1.85:1 – 35 mm.
Sung-ho Kim es un director surcoreano que, tras escribir el guion de una película titulada California (1997), de Ki-bong Du, debutó como realizador con la presente, de cuyo libreto también se ocupó. Después volvería a ser guionista para Geomeun jip (2007), de Terra Shin, otro filme de terror, y como director participó en la película de sketches Nunbushin haru (2006) —los otros realizadores fueron Jong-kwan Kim y Dong-hyun Min—l y de nuevo escribió y dirigió Fantastic Ja-sal-so-dong (2007) en colaboración con Chang-ho Cho y Soo-young Park. Tras el éxito internacional del más o menos remake de la presente su carrera ha seguido adelante, trabajando inclusive en la televisión. En todo caso, conociendo solo esta Geoul sokeuro (2003), podemos considerarle un cineasta a considerar.
Esta película, conocida internacionalmente como Into the Mirror, y en España, vía DVD, como El otro lado del espejo, podría considerarse como una típica producción oriental de terror al estilo actual con guiños a Lewis Carroll, el giallo, Edgar Allan Poe y determinada película contemporánea que no citaremos para no destrozar su impactante final, todo ello insertado en una estructura de thriller detectivesco, protagonizado por un expolicía que abandonó el servicio tras fallar en una misión y de que su compañero muriese.
Planteado así, podría parecer que la trama es un cúmulo de tópicos, si bien después, en el desarrollo del guion, Sung-ho Kim demuestra pericia para mezclar esos elementos y proponer una obra convincente y creíble, con un personaje principal muy interesante y que transmite bien su tortura interior y frustración existencial (el actor Yoo Ji-tae). Pese a todo, la narración, hacia la parte central, sufre cierta disgregación, en su cúmulo de influencias y personajes, aunque luego encauza el planteamiento y la parte final va reconduciendo todo hacia un clímax solvente.
Si Sung-ho Kim, por tanto, demuestra ser un guionista capacitado, sin embargo como realizador le vemos aún más aptitudes. Nuestro hombre demuestra poseer un punto de vista sagaz, acumulando en las imágenes —y la trama— referencias constantes a la temática del filme, esto es, los reflejos, las ilusiones, las distorsiones de la realidad. Inclusive detalles anodinos, como la divertida escena de «¿tu derecha o mi derecha?» tienen una motivación y van conduciendo la historia hacia un cauce concreto.
Sung-ho Kim, de igual modo, y gracias a la innovación infográfica, hace uso de muy atractivos golpes de efectos visuales, como entrar y salir constantemente por ventanas cerradas, transformar una imagen de monitor en un plano del filme y jugar, en definitiva, de forma invariable con el punto de vista para asegurar el mantener la atención del espectador constante. La película, en realidad, solo tiene dos o tres escenas que podrían considerarse de terror, pero resultan muy efectivas, en especial la escalofriante secuencia del ascensor; la cinta, en general, podría considerarse más bien un thriller con elementos fantásticos. Atención, en ese último sentido, el vislumbre que tenemos, hacia el final, de esa «realidad» al otro lado del espejo cuando el asesino penetra unos instantes en él.
Anecdotario
- Título en Argentina: Espejos macabros. Títulos en México: Detrás del espejo / No mires al espejo.
- Título internacional: Into the Mirror.
- En 2005 ganó el Premio de la Audiencia «Mad Movies» al mejor estreno en video en el Festival de Gérardmer.
- Presupuesto estimado: 3 millones de dólares.
- Remake: Reflejos (Mirrors, 2008), de Alexander Aja.
- Estrenada en Corea del Sur el 14 de agosto de 2003, y en España se editó el 7 de julio de 2004 en DVD por Selecta Vision.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ***
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra