Georges adquiere una chaqueta de ante con flecos, con la cual se ve arrebatador. Su mujer lo ha abandonado y decide empezar una nueva vida, llegando a una nueva población. Junto a la chaqueta ha recibido de regalo una cámara digital, y decide hacerse pasar por director de cine. Poco a poco, su mentira va creciendo como una bola de nieve.

Dirección: Quentin Dupieux. Producción: Atelier de Production, Arte France Cinéma, Nexus Factory, Umedia, Garidi Films, uFund, Cinémage 13, Centre National du Cinéma et de l’Image Animée, Région Nouvelle-Aquitaine, ARTE, Canal+, OCS. Productores: Mathieu Verhaeghe, Thomas Verhaeghe. Co-productores: Serge de Poucques, Consuelo Frauenfelder, Sylvain Goldberg, Cédric Iland, Nadia Khamlichi, Adrian Politowski, Olivier Père, Jamal Zeinal Zade. Productores asociados: Gregory Chambet, Dimitri Stephanides. Guion: Quentin Dupieux. Fotografía: Quentin Dupieux. Música: Janko Nilovic. Montaje: Quentin Dupieux. Diseño de producción: Joan Le Boru. FX: Olivier Afonso, Nicolas Herlin, Cyril Hipaux, Pierre-Emmanuel Kaas, Clément Wintz (efectos de maquillaje). Intérpretes: Jean Dujardin (Georges), Adèle Haenel (Denise), Albert Delpy (Monsieur B.), Coralie Russier (la vecina del hotel), Laurent Nicolas (el recepcionista), Marie Bunel (la puta del bar), Pierre Gommé (el niño), Caroline Piette (la banquera), Stéphane Jobert, Géraldine Schitter, Panayotis Pascot, Youssef Hajdi, Simon Thomas, Tom Hudson, Maryne Cayon, Thomas Blanchard, Rio Vega, Maxim Driesen, Jérôme Menard, David Sztanke, Julia Faure, Franck Lebreton, Ayouba Ali, Bruno Mary… Nacionalidad y año: Francia 2019. Duración y datos técnicos: 77 min. Color 1.85:1.

 

Quentin Dupieux es un director francés bastante polémico, cuyas películas no dejan indiferente a nadie. Su film más famoso es Rubber (Rubber, 2010), sobre un neumático asesino, lo cual da fe del humor tan peculiar que suele detentar su cine. Ese tipo de humor absurdo, un tanto buñueliano, es el que también está presente en esta corta película, La chaqueta de piel de ciervo (Le daim, 2019), que proviene de dos ideas diferentes: por un lado, está la de la chaqueta, que Georges se compra y la cual, en cierta manera, le otorga una nueva personalidad, le otorga mayor confianza en sí mismo, a tal punto que comienza a soltar mentiras con una asombrosa naturalidad, construyéndose a sí mismo en cierta manera a medida que avanza el film. Aparte de eso, el hombre establece un diálogo con la chaqueta, oyéndose los comentarios de esta en off, y podría pensarse que es un recurso narrativo que desarrolla los pensamientos del protagonista, o bien que la propia chaqueta le habla y le domina.

  

La otra idea es la de la carrera como cineasta que desarrolla Georges, y donde va rodando esa película y engañando a los que le circundan. Ahí se mezclan diversos objetivos por parte del protagonista, por un lado, reunir dinero para mantenerse, y por otro, hacer que el resto del mundo no luzca chaqueta y sea él el único.

Quien no haya visto la película y lea lo que precede comprobará lo absurdo de todo. Y así es. La chaqueta de piel de ciervo sigue una máxima similar a las antiguas comedias de la productora inglesa Ealing, donde se tomaba un punto de partida absurdo y luego se desarrollaba de la forma más lógica posible. Ello, aunado de cierto poso surrealista, que recuerda bastante a Luis Buñuel, como se ha referido, y donde el humor negro ―también inherente al de Calanda― está muy presente. En este sentido, los crímenes están rodados con una divertida brutalidad.

La chaqueta de piel de ciervo es una divertida cachondada, que se ve con una constante sonrisa en el rostro y que, si se quiere, se puede ver como algo de mayor alcance, una reflexión, por un lado, del poder de convicción que tienen las mentiras, y cómo también la gente se viste ante los demás para erigirse en algo que no es.

 

Anécdotas

  • Título en Argentina: Una extraña obsesión. Título en México: Le daim. Título en Panamá: La piel de ciervo.
  • Título anglosajón: Deerskin.
  • En el Splat! FilmFest de 2019 consiguió el premio del público en las categorías de mejor película y mejor guion. En el Dublin International Film Festival de 2020 logró el premio especial del jurado de la crítica.
  • Fue exhibida en el Festival de Sitges el 11 de octubre de 2019.
  • Rodada con un presupuesto estimado de cuatro millones de euros.
  • El título francés significa “El ciervo”.
  • Previsto su estreno en cines en España como Piel de ante.
  • Estrenada en Francia el 19 de junio de 2019. En España se exhibió directamente en plataformas digitales a partir del 14 de abril de 2020, y después ha tenido un estreno fugaz en cines comerciales desde el 20 de agosto de 2021.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ***

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra