Los padres de Victor pretenden casar a este con Victoria, una rica heredera, o al menos eso piensan que ella es. Durante el ensayo de boda, el chico se pone nervioso y no da pie con bola. Sale al bosque, a seguir ensayando, y al colocar el anillo en lo que cree una rama y recitar las frases de casamiento, una muerta sale de debajo. Se ha casado con un cadáver.
Dirección: Tim Burton, Mike Johnson. Producción: Warner Bros., Tim Burton Productions, Laika Entertainment, Patalex Productions, Tim Burton Animation Co., Will Vinton Studios. Productores: Allison Abbate, Tim Burton. Productores ejecutivos: Jeffrey Auerbach, Joe Ranft. Productores asociados: Derek Frey, Tracy Shaw. Guion: John August, Caroline Thompson, Pamela Pettler, según personajes creados por Tim Burton y Carlos Grangel. Fotografía: Pete Kozachik. Música: Danny Elfman. Montaje: Chris Lebenzon, Jonathan Lucas. Diseño de producción: Alex McDowell. FX: Mackinnon & Saunders (muñecos), Moving Picture Company (efectos visuales). Intérpretes: Muñecos animados, con las voces (en la VO) de Johnny Depp (Victor Van Dort), Helena Bonham Carter (Emily, la novia cadáver), Emily Watson (Victoria Everglot), Tracey Ullman (Nell Van Dort / Hildegarde), Paul Whitehouse (William Van Dort / Mayhew / Paul, el camarero-cabeza), Joanna Lumley (Maudeline Everglot), Albert Finney (Finis Everglot), Richard E. Grant (Barkis Bittern), Christopher Lee (pastor Galswells), Michael Gough (anciano Gutknecht), Jane Horrocks (araña / Mrs. Plum), Enn Reitel (Maggot / Town Crier), Deep Roy (general Bonesapart), Danny Elfman (Bonejangles), Stephen Ballantyne (Emil), Lisa Kay (chico lugareño solemne) Nacionalidad y año: Estados Unidos, Reino Unido 2005. Duración y datos técnicos: 77 min. Color 1.85:1.
El amor de Tim Burton hacia el stop-motion y las figuras animadas es innegable, y no es la primera vez que lo afronta. Aparte de diversos cortometrajes, abordó los dos largometrajes Pesadilla antes de Navidad (The Nightmare Before Christmas, 1993) y James y el melocotón gigante (James and the Giant Peach, 1996), en los cuales, si bien pasó la dirección de ambos a Henry Selick, ejercía un control férreo sobre el resultado final. Aquí, sin embargo, pretendió hacer una intervención más estrecha aún, y ya aparece como director, compartiendo créditos, eso sí, con Mike Johnson. Este último, como tantos animadores, desde niño intentaba imitar a su admirado Ray Harryhausen, ya de mayor se graduó en la Rhode Island School of Design en las disciplinas de cine, animación y vídeo, y al fin consiguió este puesto. Después ha creado su propio estudio de animación, para el cual ha efectuado anuncios, video-clips y cortometrajes.
La película está basada en una antigua leyenda popular rusa del siglo XIX, que Joe Ranft le contó a Burton mientras hacían Pesadilla antes de Navidad[1]. Aunque cabe referir que el detalle de poner el anillo de boda en el dedo del esqueleto, y que la muerta considere cumplido el evento de ese modo, se parece extraordinariamente al relato “La Venus de Ille” (“La Vénus d’Ille”, escrito en 1835, publicado en 1837), de Prosper Mérimée, aunque en este caso el “matrimonio” se celebra con una estatua.
Sea como fuere, Burton traslada todos los elementos a su universo particular, por medio del diseño de unos personajes, que crea junto al diseñador barcelonés Carlos Grangel[2]. El aspecto “físico” de los muñecos es idéntico a los de otras creaciones de Burton y, por ejemplo, Vincent remite en muchas maneras al delicioso corto de igual nombre que realizó en 1982.
Aquí Burton nos presenta a un grupo de personajes que se mueven por la mezquindad y la avaricia. Solamente los dos jóvenes casaderos parecen poseer cierta nobleza que les incentiva. Ese es el mundo de la superficie, el de los vivos, que se retrata en mortecinos tonos azulados, con apenas una pincelada de color ―el anillo, el fuego―. Por otro lado, está el reino subterráneo, el de los muertos, que ofrece un vivificador colorido, con exultantes rojos y verdes, como en una película de Mario Bava, aunque en ciertos aspectos también recuerda al mundo de los muertos de la posterior Coco (Coco, Lee Unkrich, Adrian Molina, 2017). Es decir, el feudo de los vivos es apagado, mustio, deprimente, mientras que el de los muertos es una algarabía vitalista, entusiasta. Vincent entrará a renuencia en ese dominio, y parecerá aclimatarse a él, en cierto modo por “quedar bien” delante de la muerta que lo pretende. Así, el muchacho renunciará a su prometida “real”, que al final le ha gustado y todo.
La película aporta humor negro muy divertido para aquellos que tenemos debilidad por él, un diseño de producción apabullante, con una estética gótica increíble, un uso del color exultante, tanto en su versión “devaluada” como en la vitalista, una partitura musical que va de menos a más y un recital de voces impresionante, con un plantel de actores de primerísima línea, que no consideran que doblar animación sea algo de segunda categoría. El resultado es una joya que hace lamentar el posterior declive de un director como Tim Burton, que hoy día es una pálida sombra de lo que otrora fue.
Anécdotas
- Título en Argentina, Chile, México y Uruguay: El cadáver de la novia. Título alternativo en Chile: La novia cadáver.
- Los muñecos no usaron las técnicas habituales de reemplazar cabezas, según la expresión, o la boca, sino que se utilizaron cabezas de precisión hechas a mano, ajustadas por teclas ocultas. Ello fue aún más arduo que las técnicas habituales.
- Los muñecos tenían entre 25 y 28 centímetros de altura. Están hechos de armaduras de acero inoxidable, cubiertas con piel de silicona. Se crearon catorce muñecos de Victor y la novia, y trece de Victoria. El film se rodó en un lapso de 55 semanas, y ofrece 109.440 capturas de imagen diferentes para la animación.
- Como director se pensó inicialmente en Brad Silberling.
- Jim Carrey fue considerado para el papel de Victor Van Dort; Angelina Jolie para el de la novia; Chris Cooper para el de William Van Dort; Kevin Spacey para el de Barkis Bittern; Jonathan Banks para el del pastor Galswells; Carol Burnett para el de Maudeline Everglot; Jennifer Aniston para el de Victoria Everglot; Maggie Gyllenhaal para el de Nell Van Dort; y Jon Voight para el de Finis Everglot.
- El papel de Finis Everglot fue ofrecido a Sam Neill, pero lo rechazó. Entonces se lo ofreció a Albert Finney a modo de compensación, por haberle eliminado del reparto de Charlie y la fábrica de chocolate (2005), cuando optó la idea de una sola estrella en ese film (Johnny Depp).
- Cuando Victor toca el piano, en la placa del fabricante se puede leer “Harryhausen”.
- La expresión del gusano y sus modales están inspirados en Peter Lorre.
- La banda musical de esqueletos de Mr. Bonejangles está inspirado en el corto animado de Walt Disney El baile de los esqueletos (The Skeleton Dance, 1929).
- Candidata al Oscar en 2006 en la categoría de mejor película de animación. Ese mismo año, además, fue premiada como mejor película animada por parte de la Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films, en los premios Annie recibió el premio Ub Iwerks por sus logros técnicos, y mejor película en los British Animation Awards y en los Italian Online Movie Awards. También logró en el Festival de Venecia un premio denominado “Future Film Festival Digital”.
- Estrenada en Estados Unidos el 23 de septiembre de 2005, tras un estreno limitado el día 16. En España se estrenó el 28 de octubre de 2005.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ****
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Ranft murió de un accidente de coche mientras se hacía esta película. En los créditos finales se acredita en su memoria el film.
[2] Ha participado en películas como Simbad: La leyenda de los siete mares (2003), Hotel Transilvania (2012) o Pesadillas 2: Noche de Halloween (2018), así como en el estupendo y multipremiado cortometraje español La noria (Carlos Baena, 2018).