Wendy es una muchacha con autismo que vive en un centro para personas especiales. También es muy fan de Star Trek, y está escribiendo un guion sobre la serie. Cuando surge una convocatoria pública de guiones por parte de la Paramount, ella decide finalizar el guion y presentarlo en la productora en mano, una vez comprueba que por correo no da tiempo.

Dirección: Ben Lewin. Producción: Allegiance Theater, 2929 Productions. Productores: Lara Alameddine, Daniel Dubiecki. Co-productor: David Grace. Productores ejecutivos: Ben Cosgrove, Tim Crane, Mark Cuban, Todd Wagner. Co-productor ejecutivo: Nash Edgerton. Guion: Michael Golamco, basado en su propia obra teatral. Fotografía: Geoffrey Simpson. Música: Heitor Pereira. Montaje: Lisa Bromwell. Diseño de producción: John Collins. Intérpretes: Dakota Fanning (Wendy), Toni Collette (Scottie), Alice Eve (Audrey), River Alexander (Sam), Patton Oswalt (oficial Frank), Marla Gibbs (Rose), Michael Stahl-David (Jack), Jessica Rothe (Julie), Tony Revolori (Nemo), Blaster (Pete el perro), Laura Innes (taquillera nº 1), Jacob Wysocki (enfermero), Lara Lihiya (Madeline), Dan Cordell, Madeleine Murden, Farrah Mackenzie, Shawn Roe, Roger V. Burton, Matt Corboy, Matty Cardarople, Bill Kottkamp, Edward Hong, B Z Cullins, Denise Dowse, Ana Rey, Poppy Gagnon, Heath McGough, Todd Wagner, Stephanie Allynne, John Prosky, Rigo Obezo, David Brisbin, Robin Weigert… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2017. Duración y datos técnicos: 92 min. Color 1.85:1.

 

poster

Pese a que existe un activo movimiento hater contra Star Trek, es indudable su importancia a nivel televisivo-cinematográfico, cultural y social. En su época, la serie original fue innovadora a la hora de integrar minorías étnicas en la televisión norteamericana, y después las siguientes franquicias han hecho algo similar con la mujer y el movimiento LGTBI. Muchos de los elementos de las series han pasado a la cultura popular, e incluso el idioma klingon ha sido desarrollado hasta donde nadie había podido llegar.

foto1

Esta película trata, en cierta manera, sobre ese universo trek, y cómo se da en el ámbito social en Estados Unidos. La protagonista, Wendy, padece autismo y sufre cierta incapacidad para gestionar sus emociones. Cuando su cuidadora —significativamente llamada Scotty, como el personaje de la serie clásica dedicado a arreglar muchos de los problemas— pregunta a su hijo el motivo por el cual puede estar tan enganchada a la serie, el chaval describe a Spock con exactamente esas palabras. También nos encontramos en el film otros personajes vinculados a esa cultura, como los dos frikis que someten a Wendy a un trivial trek, o el policía que hablará a la muchacha en klingon para ganarse su confianza —maravilloso personaje—.

foto2

Pero Larga vida y prosperidad (Please Stand By, 2017) —hábil traducción/adaptación del título al español— no es una película para frikis de Star Trek, o mejor dicho, no solo para estos. Se trata de un film de mucha más riqueza que la de un film con guiños, pues desarrolla una trama muy interesante por medio de ese personaje que va en busca de desarrollar su humanidad en una road movie —como, de hecho, lo es Star Trek, como su propio título original anuncia—, donde la protagonista irá conociendo una serie de personajes que la hacen enfrentarse a sí misma, a su concepto de las relaciones y cómo conectar con los demás. Al final, su camino la llevará de retorno a su propio pasado, una vez se acepta a sí misma y, en ese lapso, logra conectar de nuevo con su hermana.

foto3

En la sinopsis se ha mencionado que Wendy está escribiendo un guion sobre Star Trek. Pero, en realidad, el guion es sobre ella misma. Como, de hecho, la propia Star Trek, aun ambientándose en un futuro lejano y galaxias remotas ha logrado ese éxito debido a que, en el fondo, está hablando de nosotros mismos.

foto5

 

Anécdotas

  • Título en Argentina, México y Perú: Un nuevo camino.
  • El traje que visten los personajes en la fantasía trek de Wendy es muy similar al que aparece en el episodio de la serie clásica “La red toliana”. El escenario donde están rodadas esas escenas son las Rocas Vasquez, en Agua Dulce, California, donde se han rodado muchos westerns, así como el episodio de la serie clásica “Arena”.
  • Alice Eve, que interpreta a Audrey, previamente fue la doctora Marcus en Star Trek: En la oscuridad (2013). El personaje ya salió con anterioridad en la continuidad trek.
  • Estreno en Estados Unidos: 26 de enero de 2018. Estreno en España: 1 de marzo de 2019.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ***

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra