Constance es una científica que en 1973 estaba en el Amazonas en busca de una araña muy particular. El artrópodo le fue robado por Ezekiel Sims y luego ella murió allí cuando dio a luz. Ahora, en 2003, su hija Cassandra Webb trabaja en Nueva York como paramédica, cuando Ezekiel aparece en el lugar; ha tenido una visión en la cual tres mujeres enmascaradas y con poderes arácnidos le matan. En este momento ellas son unas adolescentes, pero va en busca de las muchachas para asesinarlas y evitar el presagio. Pero Cassandra también tiene poderes premonitorios, e intentará salvar a las chicas.

Dirección: S. J. Clarkson. Producción: Columbia Pictures, Di Bonaventura Pictures, Marvel Entertainment, Québec Production Services Tax Credit. Productor: Lorenzo di Bonaventura. Productores delegados: S. J. Clarkson, Adam Merims, Claire Parker. Guion: Matt Sazama, Burk Sharpless, Claire Parker, S. J. Clarkson, según una historia de Kerem Sanga, M. Sazama, B. Sharpless. Fotografía: Mauro Fiore. Música: Johan Söderqvist. Montaje: Leigh Folsom Boyd. Diseño de producción: Ethan Tobman, Ruth Ammon. FX: Day For Nite, Digital Domain, One Of Us, Outpost VFX, Territory Studio, The Third Floor. Intérpretes: Dakota Johnson (Cassandra Webb), Sydney Sweeney (Julia Cornwall), Isabela Merced (Anya Corazón), Celeste O’Connor (Mattie Franklin), Tahar Rahim (Ezekiel Sims), Mike Epps (O’Neil), Emma Roberts (Mary Parker), Adam Scott (Ben Parker), Kerry Bishé (Constance Webb), Zosia Mamet (Amaria), José María Yazpik (Santiago), Kathy-Ann Hart (Susan), Josh Drennen (padre de Julia), Yuma Feldman (hermanastro de Julia), Miranda Adekoje (optometrista), Deirdre McCourt, Naheem Garcia, Jill Hennessy, Rosemary Crimp, Brian Faherty, Shaun Bedgood, Cilda Shaur, Jennifer Ellis, Kris Sidberry, Erica Souza, Rena Maliszewski, Michael Malvesti, Gopal Lalwani, Shawnna Thibodeau, Dominique Washington… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2024. Duración y datos técnicos: 117 min. – color – 2.39:1 – Paquete de cine digital DCP.

 

Debo reconocer que no conozco demasiado el personaje de Madame Web, aparte de que me suena de la (estupenda) serie de dibujos animados de los noventa, así como de algún cómic de Straczynski, puede que de la saga del Libro de Ezekiel, en que se supone basado más o menos este film, pero apenas lo recuerdo. Según consta en las fuentes, apareció por primera vez en The Amazing Spider-Man número 210, publicado en noviembre de 1980, creada por el guionista Denny O’Neil y el dibujante John Romita Jr.

El proyecto de Madame Web (Madame Web, 2024) nació en 2019, cuando Sony Pictures contrató a Matt Sazama y Burk Sharpless para escribir un guion sobre el personaje. Ambos ya habían redactado el de la que resultaría siendo la desastrosa Morbius (Morbius, Daniel Espinosa, 2022), que también forma parte del «Spiderverso Sony», pero de igual modo trabajaron juntos en los libretos de otras cuantas películas de no muy sólidos resultados, por decirlo de manera fina: Drácula: La leyenda jamás contada (Dracula Untold, Gary Shore, 2014), El último cazador de brujas (The Last Witch Hunter, Breck Eisner, 2015), Dioses de Egipto (Gods of Egypt, Alex Proyas, 2016) —que no he visto, que fue un fracaso monumental, pero de la que guardo ciertas esperanzas debido a su director— y Power Rangers (Power Rangers, Dean Israelite, 2017).

El guion definitivo también es debido a la directora, S. J. Clarkson, así como a Claire Parker, originaria del mundo de la televisión, en particular en el apartado de producción. La propia realizadora procede de la pequeña pantalla, y esta es su primera película; previamente ha trabajado en montones de series, algunas buenas y todo, aunque deben destacarse dos por entrar también en la temática de los superhéroes: Héroes (Heroes, 2006-2010) —que empezó muy bien, pero cayó en picado— y Jessica Jones (Jessica Jones, 2015-2019) —que dispone de buena consideración, pero a mí me parece un absoluto horror—.

Muchos son los inconvenientes que acumula Madame Web a lo largo de su metraje, todos los cuales acaban convirtiendo el film en una absoluta mediocridad, bastante doloroso de aguantar en su integridad. Es curioso resaltar esos precedentes televisivos, puesto que la película semeja más el episodio piloto de una serie de televisión, dado lo plano de su guion, la falta de intensidad dramática en todo momento, el clímax desvaído y los personajes carentes por completo de fibra emocional. Pero destaca también lo mal dirigida que está, cuando su autora tiene un currículo tan extenso, puesto que empezó a dirigir en 2001. Se supone que en todo ese tiempo algo debería haber aprendido, pero el film está saturado de saltos de eje, por poner un único ejemplo. Además, es incapaz de fijar un plano que dure más de dos segundos sin sacudir la cámara en todo momento y, por supuesto, como es norma en este tipo de productos, en las escenas de acción resulta difícil percibir qué está sucediendo.

La sinopsis arriba indicada expone el argumento que contiene el film; una vez planteado este, todo no es sino una persecución constante, con idas y venidas de los personajes, y donde destaca sobremanera la saturación de publicidad nada encubierta, en especial de la compañía Pepsi Cola. Descuellan —no de manera positiva— los intérpretes, de un anodino que asusta, y con un malo descafeinado e incapaz de parecer amenazador. Todo ello culpa, me temo, más de guion y dirección que de los propios actores y actrices, puesto que con anterioridad han hecho algunas participaciones de cierta estima (algunos de ellos, al menos).

Aparte de lo referido sobre su apariencia de piloto televisivo, destaca el hecho de que en algún momento su protagonista se ponga a hablar sola para exponer cosas al espectador, o que, en realidad, todo esté sobre explicado, y semeja un film dirigido a un público entre doce y dieciséis años, pongamos por caso. Véase el momento en que las chicas, perseguidas por un asesino, se ponen a vacilar con unos chavalines en un bar y proceden a bailar sobre la mesa, o que, en más de una ocasión, se diviertan tirándose comida unas a otras, ante la mirada enternecedora de los adultos. La cinta es de una simpleza que asusta, pero además da muestras de una incapacidad profesional a todos los niveles, a tal punto que uno se pregunta quién está manejando los hilos en Sony para dar luz verde a un subproducto de estas características, algo que semeja un trabajo de un estudiante de cine de primer curso pero rodado con muchos, demasiados millones.

 

Anecdotario

  • El rodaje ocupó entre el 11 de julio y el 15 de octubre de 2022.
  • Filmada con un presupuesto estimado de 80 millones de dólares.
  • El personaje de Santiago también está basado en Ezequiel Sims.
  • Basada libremente en la saga «The Book of Ezekiel», del cómic The Amazing Spider-Man números 506 a 508 (2004), de J. Michael Straczynski, Fiona Avery y John Romita Jr.
  • El personaje de Julia Cornwall, interpretado por Sydney Sweeney, en los cómics es Julia Carpenter, siendo este su nombre de soltera. En los tebeos, además, se convertirá en la segunda Madame Web.
  • Anya Corazón apareció en los cómics, primero como Araña (en español), ya que el personaje es de familia mexicana y portorriqueña, y más tarde se llamaría Spider-Girl.
  • Mattie Franklin en los tebeos fue la tercera Spider-Woman, y la más joven; además, es nada menos que sobrina de J. Jonah Jameson. Ella es caucásica y no negra como en la película.
  • La directora S. J. Clarkson desmintió el rumor de que la película sería una precuela de The Amazing Spider-Man (The Amazing Spider-Man, Marc Webb, 2012) ambientada en los años noventa del pasado siglo.

  • El film no tiene escena post-créditos alguna.
  • Atención a la careta inicial de Columbia, para celebrar su 100 aniversario, con los distintos logos que ha tenido a lo largo de su existencia.
  • Es la cuarta película global del Universo Spider-Man de Sony (SSMU), tras Venom (Venom, Ruben Fleischer, 2018), Venom: Habrá Matanza (Venom: Let There Be Carnage, Andy Serkis, 2021) y Morbius (Morbius, Daniel Espinosa, 2022).
  • Tras la presente vendrá Kraven the Hunter (2024), de J. C. Chandor, en agosto de este año, y luego Venom 3 (2024), de Kelly Marcel, en noviembre.
  • Por su parte, de Spider-Man aún no hay nada claro sobre su futuro. Al parecer, habría una nueva trilogía a partir del final rotundo de No Way Home, pero con las huelgas de guionistas todo se ha retrasado.
  • Estrenada en Estados Unidos el 14 de febrero de 2024, y en España el 16. 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: •

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra