Catherine sale de viaje con sus padres para visitar a su tío, de quien no había oído hablar hasta ese momento. Cuando están a punto de llegar, el padre sufre un vahído, provoca un accidente, y él y su mujer mueren, quedando Catherine a merced de su tío y su primo. Ella tiene poderes de precognición, y siente que algo terrible le sucederá en la casa…

Dirección: Norman J. Warren. Producción: Monumental Pictures para Brent Walker Film Distributing. Productores: Richard Crafter, Les Young. Productora asociada: Moira Young. Guion: David McGillivray, [según una idea de Norman J. Warren, Les Young y Moira Young, sin acreditar]. Fotografía: Denis Balkin, Steve Haskett, John Metcalfe, John Simmons, Les Young. Música: John Scott. Montaje: Norman J. Warren, sin acreditar. Dirección artística: Hayden Pearce. FX: Effects Associates (efectos especiales). Intérpretes: Michael Gough (tío Alexander Yorke), Martin Potter (Stephen Yorke), Candace Glendenning (Catherine Yorke), Barbara Kellerman (Frances), Michael Craze (John), Gloria Maley [acreditada como Gloria Walker] (Janice), James Bree (Malcolm Yorke), Celia Hewitt (Elizabeth Yorke), David McGillivray (sacerdote del pasado / sacerdote del presente), Robert Conway (puritano con el látigo), Richard Crafter (monje loco 2), Nick Maley (monje loco 1), Paula Patterson (mujer destripada por Stephen), Monika Ringwald (Camilla York), Moira Young (esposa de Alexander en el prólogo)… Nacionalidad y año: Reino Unido 1976. Duración y datos técnicos: 90/86 min. – color – 2.35:1 – Fujicolor – Techniscope – 35 mm.

 

Tras rodar las películas Her Private Hell (1968) y Loving Feeling (1969), dos «dramas de explotación sexual» [1] [2], Norman J. Warren entró en negociaciones con la Amicus y American International Pictures para dirigir alguna película[3]. Cuando esas negociaciones fracasaron, y también con otras pequeñas compañías independientes, Warren y su operador de cámara Les Young decidieron hacer una película por ellos mismos. Esta fue, pues, la primera película de terror de Warren, y también la primera de la compañía Monumental Pictures. La idea de este film, según parece, era de un proyecto destinado a ser realizado con la AIP, y con Vincent Price de protagonista, titulado The Naked Eye. Ese papel luego lo haría Michael Gough, que aceptó trabajar por un sueldo muy inferior al habitual (trescientas libras) a condición de que el rodaje no interfiriera en sus proyectos teatrales ―en ese instante estaba trabajando en el National Theatre de Londres―. De hecho, el bajo presupuesto del film logró salir adelante con acuerdos así, o pagos posteriores a muchos de los implicados. Tras el rodaje se filmaron escenas adicionales, más sádicas, para vender mejor la película en Oriente.

Satan’s Slave [vd: El esclavo de Satán; tv: La esclava de Satán, 1976] arranca con una misa negra, seguida de una escena en que un individuo trata de violar a una mujer y la mata, siendo sorprendido por alguien que llega en ese momento a casa. Después, la trama sufre un cambio brusco, centrándose en la protagonista femenina, Catherine Yorke (Candace Glendenning), quien parece tener poderes premonitorios y acabará viviendo en casa de su tío tras morir sus padres.

Parece ser que había diversas escenas explicativas sobre determinados elementos, así pues Warren, considerándolas aburridas, las cortó, de ahí lo incoherente que parece todo el film. Pistas dispersas y, sobre todo, rellenos realizados por la mente del espectador ―acostumbrado, al fin y al cabo, a este tipo de tramas― terminan por hacer casar más o menos las piezas, pese a lo disperso de todo (como una alusión a una «charla sobre brujas» que nunca se ve). En realidad, todo resulta bastante lioso para lo simple que es en realidad, y ello es debido a ese montaje anárquico que realizó Warren a espaldas del sindicato, para no pagar un montador. En todo caso, hay otro elemento bastante peculiar, y es que la mayoría de los actores interpretan de un modo apático, como si anduvieran en trance. Se percibe, por supuesto, la incapacidad de Warren en la dirección de actores, pero de rebote ello proporciona un ambiente un tanto extraño. El único que hace una interpretación vivaz es Michael Gough, un actor con suficientes tablas como para no necesitar las indicaciones de Warren.

Con cierto tono a película de la Hammer, el resultado acaba derivando en algo que parece más propio de Jesús Franco, no ya por la excesiva supeditación a las escenas de sexo, sino también por el referido aire deslavazado y semi-amateur de todo. El lector puede quedar sorprendido, mirando la ficha técnica, la gran cantidad de directores de fotografía que comparecen, y todo da a entender que en cada jornada de rodaje debían contar con quien pudieran. Al menos, el resultado es uniforme y ofrece cierta fuerza visual. Y cabe destacar, en una producción tan paupérrima, que contasen con un compositor de talento, John Scott, y que consigue cubrir muchas limitaciones narrativas de Warren proporcionando intensidad emocional en instantes en que el director no lo logra.

 Una burda trama de satanismo, que fusila bastante de La semilla del diablo (Rosemary’s Baby, Roman Polanski, 1968), acaba derivando en un subproducto comercial que va de atrevido e innovador, pero que se pierde en todo momento. Solo produce cierta diversión la insistencia en planos gore bastante mal hechos, pero que hacen reír por su solemnidad. Prescindible, salvo para los consumidores más concienzudos de las series Z con sangre y sexo.

 

Anécdotas

  • Título de rodaje: Evil Heritage.
  • Título en Estados Unidos: Evil Heritage.
  • Filmada con un presupuesto estimado de 35.000 libras.
  • El rodaje tuvo lugar en Pirbright, Surrey, Inglaterra, así como en Admiral’s Walk, Mill Lane, Pirbright, para representar Manor House.
  • La actriz de la escena inicial fue arrestada y no estaba disponible para el flashback posterior, así que el director y el productor Les Young convencieron a la esposa de éste, Moira Young, la productora asociada, que lo hiciera ella. Al principio no quería, pero finalmente accedió a rodarlo en topless; después, la convencieron que si estaba totalmente desnuda tendrían más opciones para encuadres.
  • David McGillivray escribió el guion en nueve días. También interpreta al sacerdote.
  • El compositor John Scott solo dispuso de siete intérpretes para hacer la música: clarinete y gongs acompañados de piano, xilófono, xilorimba y vibráfono.
  • En la escena en la cual se ve el cuerpo de Candace Glendenning cubierta de serpientes, en realidad ella fue doblada por Gloria Maley.
  • En la versión original, la voz de Barbara Kellerman fue doblada por Stephanie Beacham.
  • Michael Gothard fue elegido inicialmente como Stephen Yorke, pero se retiró en el último minuto.
  • La versión que se estrenó en cines en el Reino Unido fue muy cortada por la BBFC con cortes en todas las escenas de apuñalamiento, el sacrificio desnudo, la aguja clavada en el ojo y planos del cuerpo de John estrellado contra el suelo. El video de Satanica de 1997 presentaba una copia alternativa que fue preeditada por el director para eliminar una escena en la que se deslizan unas tijeras sobre un cuerpo de mujer y restauraron muchos de los cortes originales del cine, aunque la película seguía cortada en 1 minuto y 4 segundos por la BBFC para editar una escena de azotes y gran parte del asalto al dormitorio. El DVD de Anchor Bay de 2004 restauró todos los cortes anteriores de BBFC.
  • Estrenada en el Reino Unido en diciembre de 1976. En España se estrenó directamente vía video, por parte de la compañía Virgin Vídeo S.A., en 1988. Después se emitió por el canal Alucine, de TVE, a finales de la década de los noventa como La esclava de Satán.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Según Unsworth, Martin (14 de noviembre de 2016) en «An Evil Heritage – Norman J. Warren talks Satan’s Slave». starburstmagazine.com. Starburst Magazine Ltd. Archivado del original el 15 de enero de 2017. Recuperado el 10 de abril de 2021.

[2] La primera trata sobre una joven italiana que llega a Londres y es engañada para que pose desnuda para determinadas revistas, mientras que la segunda se centra en los flirteos sexuales de DJ Stevee Daly, que no puede decidirse si arreglar su matrimonio con Suzanne o ceder a sus muchas conquistas amorosas.

[3] Op. cit.