La pequeña Amber vive con su hermano mayor Jack y su padre Taylor. Su madre murió, pero todavía los tres han sido incapaces de asimilar ese hecho, y cada uno hace frente al dolor del modo en que puede. Ella lo proyecta sobre un cuaderno, donde dibuja monstruos atroces. Un día, ese cuaderno cae a un estanque, uno donde lo que se sumerge en él cobra una nueva vida…

Dirección: Seth Worley. Producción: Morphan Time Productions, Wonder Project. Productores: Katelyn Botsch, Dusty Brown, Tony Hale, Daryl C. Lefever, Steve Taylor. Co-productor: Shun Lee. Productores delegados: Sean Devereaux, Andrew Erwin, Jon Erwin, David E. Fischer, Jared Geesey, Brandon Purdie. Productor asociado: Korey Scott Pollard. Productora ejecutiva: Melissa Michalak. Guion: Seth Worley. Fotografía: Megan Stacey. Música: Cody Fry. Montaje: Seth Worley. Diseño de producción: Madison Braun. FX: Od Studios (efectos visuales). Intérpretes: Tony Hale (Taylor Wyatt), D’Arcy Carden (Liz Wyatt), Bianca Belle (Amber Wyatt), Kue Lawrence (Jack Wyatt), Kalon Cox (Bowman Lynch), Jaxen Kenner (Demarcus Davidson), Genesis Rose Brown (Carson Quinn), Randa Newman (Miss Thompson), Allie McCulloch (Ally Wyatt), Nadia Benavides (Dr. Land), Dajanae Cole (Maggie), Josh Inocalla (Rick), Tamiko Robinson Steele (comprador potencial), Mitch Miller (2º comprador potencial), Arielle Prepetit (recién casada), Jesse Santoyo (policía), Leigha Hancock (Amber maligna)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2024. Duración y datos técnicos: 93 min. – color – 2.35:1.

 

La virtud de la que parten muchos cortometrajes de temática fantástica proviene del hecho de que, en su brevedad, es innecesario justificar dramáticamente determinados elementos, y pueden funcionar a la perfección inclusive si disponen de planteamientos surrealistas o hasta abstractos. A la hora de convertir estos cortos en largometrajes hay que ampliar toda la trama, otorgarle de cierto cuerpo dramático, crear personajes, desarrollar una historia, en suma.

Con Sketch. Cuidado con lo que dibujas (Sketch, 2024) sucede exactamente eso. Basado en el corto Darker Colors (2020) este se desarrolla en doce minutos con la idea ya planteada, mostrando a tres niños enfrentados a lo que acontece, en un clímax constante que acaba con un estupendo golpe de efecto. Ahora, en su traslación al formato de largo, su director y guionista, Seth Worley, ha de otorgar un envoltorio que circunde todo ello, instituir un universo coherente donde emplazar esa situación. Y ahí está el problema.

En el cortometraje tenemos a tres niños, los cuales se mantienen aquí. Dos de ellos son hermanos y, a partir de ahí, Worley les ha creado un entorno familiar. Viven con su padre, tras la muerte de la madre, que a los tres ha afectado de un modo contundente pero distinto. El padre, Taylor, se refugia, en determinado modo, en negar la situación, eliminando inclusive las fotografías de la madre; Jack, el hijo mayor, asume el rol paterno, buscando otorgar equilibrio al entorno familiar; y Amber, la niña, traslada su frustración y rabia al papel, dibujando monstruos atroces y divertidos que contengan su dolor.

Imagen del cortometraje

La idea, tanto del corto como del largo, es totalmente absurda, a nadie le pasa por alto ese hecho. Tampoco al director. Pero el buen cine fantástico consiste en la suspensión de la incredulidad, en imprimir de coherencia interna a una idea irreal: que un hombre vuele, que los muertos vuelvan de ultratumba, que las estatuas cobren vida… O los dibujos.

Worley es un amante del fantástico, como demuestran los diversos cortos que ha desarrollado hasta el momento. En ellos también ha mostrado su interés por la comedia, y aquí aprovecha esa circunstancia para refugiarse en ella, como si fuera consciente de su incapacidad de dar coherencia a la idea que prevalece en su planteamiento.

Así, lo peor de Sketch es todo el arranque, cuando expone las piezas que moverá en el juego. Los personajes son pésimos, así el padre, la hermana que intenta vender la casa… Los diálogos son terribles. Y el sentido del humor con el que impregna todo ese principio hace muy difícil soportar lo que se nos expone, máxime con la mediocridad de los actores adultos.

Después, empiezan a suceder cosas… y ahí el asunto mejora. Es lo que exponía el cortometraje, pero más ampliado a todos los niveles. Ahí la idea absurda toma forma, y Worley se lo cree al fin, y transmite esa credibilidad al espectador. Casi todos los elementos que salían en el corto aparecen aquí: las arañas-ojo, las criaturas oleaginosas, las armas inverosímiles… A partir del accidente del autobús escolar, todo se vuelve frenético, divertido, loco. Y, al tiempo que constatamos eso, comprobamos que todo lo previo no nos importa.

Ello provoca que el filme, al final, resulte descompensado. Es una cinta de aventuras fantásticas con niños, es un melodrama familiar, es una pieza de reflexión sobre la asunción de las pérdidas y el intentar seguir adelante… Y a veces el resultado es infantil, o bien pedante o, sobre todo, irredimiblemente cursi. No hay equilibrio, no hay unidad. Pero funciona cuando la idea central del cortometraje se expande, ayudado con la asombrosa naturalidad de los niños actores (que aprendan los adultos), pese a los diálogos atroces que Worley les ha hecho pronunciar en la primera mitad de la película. Quedémonos, al menos, con esta parte, y olvidemos el resto.

 

 

Anecdotario

  • Título en Chile y Colombia: Sketch. Cuidado con lo que dibujas. Título en México: Dibujos Imaginarios. Título en Perú: Sketch: Dibujos imaginarios.
  • El rodaje tuvo lugar en Tennessee, Estados Unidos.
  • Presupuesto estimado: 4 800 000 dólares.
  • El guion original estaba redactado con intención de ser un filme más adulto, pero fue suavizado.
  • Remake de Darker Colors (Seth Worley, 2020) [CM].
  • Estrenada en Estados Unidos el 6 de agosto de 2025 y en España el 26 de septiembre (aunque inicialmente estaba previsto para el 5 de diciembre).

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: **

 

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra