Peter intenta seguir averiguando la verdad acerca de sus padres, mientras Gwen tiene dudas acerca de la relación que mantienen. Mientras, un empleado de Oscorp, Max Dillon, pasea su miserable existencia a la espera de que alguien le preste atención. Cuando está trabajando en la red eléctrica del edificio le ocurre un percance…
Dirección: Marc Webb. Producción: Marvel Enterprises, Avi Arad Productions, Columbia Pictures, Matt Tolmach Productions. Productores: Avi Arad, Matthew Tolmach. Productores ejecutivos: Alex Kurtzman, Stan Lee, Roberto Orci. Guion: Alex Kurtzman, Roberto Orci, Jeff Pinkner, según argumento de A. Kurtzman, R. Orci, J. Pinkner, James Vanderbilt, según el cómic creado por Stan Lee y Steve Ditko. Música: Johnny Marr, Pharrell Williams, Hans Zimmer. Fotografía: Daniel Mindel. Diseño de producción: Mark Friedberg. Montaje: Pietro Scalia. Efectos especiales: Sony Pictures Imageworks, Moving Picture Company, Legend3D, Pixel Playground, Shade VFX, The Third Floor. Intérpretes: Andrew Garfield (Spider-Man / Peter Parker), Emma Stone (Gwen Stacy), Jamie Foxx (Electro / Max Dillon), Dane DeHaan (Green Goblin / Harry Osborn), Colm Feore (Donald Menken), Felicity Jones (Felicia), Paul Giamatti (Aleksei Sytsevich), Sally Field (tía May), Embeth Davidtz (Mary Parker), Campbell Scott (Richard Parker), Marton Csokas (Dr. Ashley Kafka), Louis Cancelmi (hombre de negro), Max Charles (Peter Parker de niño), B. J. Novak (Alistair Smythe), Sarah Gadon (Kari), Michael Massee (Gustav Fliers, el caballero), Jorge Vega (Jorge), Kari Coleman (Helen Stacy), Skyler Gisondo (Howard Stacy), Charlie DePew (Philip Stacy), Bill Heck, Teddy Coluca, Helen Stern, Cal McCrystal, Anslem Richardson, Mark Doherty, James Colby, Robert Newman, Adrian Martinez, Thaddeus Phillips, James McCauley, Rachael McOwen, David Shabat, Greg Connolly, Jamie Lynn Concepcion, Stan Lee, Chris Cooper… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2014. Duración y datos técnicos: 142 min. color 2.35:1.
Tras el desastre a todos los niveles que resultó ser Spider-Man III (Spider-Man III, 2007), se llegó a un acuerdo entre Sony y el realizador del tríptico, Sam Raimi, de abandonar éste la franquicia. Un personaje como tal no podía quedar abandonado, dado que era la figura más representativa, sin duda, del universo Marvel, así pues había que reiniciar todo. En 2012 llegó The Amazing Spider-Man (The Amazing Spider-Man) con dirección de Marc Webb, responsable hasta entonces, tal como dijimos en la reseña de ésta, “de algunos documentales, un vídeo, dos episodios de sendas series de televisión y, sobre todo, una película, (500) días juntos ((500) Days of Summer, 2009), un atractivo acercamiento a una relación amorosa entre jóvenes”.
El resultado se saldó con un film muy irregular, que buscaba rumbos nuevos al tiempo que intentaba no apartarse de otros ya transitados, por miedo a perder el público que la saga de Raimi había fraguado. Una vez la película se saldó con un gran éxito[1], llegaba el momento de plantearse qué enfoque otorgar a la segunda entrega de esta nueva franquicia. Y dado que la fórmula de la primera trascendió, volvía a emplearse ésta, pero centuplicando todos los elementos: así pues, aquí tenemos más romance, más acción y, sobre todo, más chistes tontos. Todo ello hilvanado por medio de un guion escrito a seis manos —¿cuándo se apercibirán de que, cuanta más gente mete mano a un libreto, peor queda éste?— que parece realizado a base de retazos, cortando y cosiendo donde se vea un roto, para componer un traje aparente pero que en realidad está forjado a base de retales donde se perciben torpes pespuntadas.
El resultado es un bodrio insoportable que, por contraste, no solo hace aparentar la primera entrega buena, sino que hasta hace añorar las patochadas de aquel Spider-Man III de triste recuerdo, pero que al menos estaba dirigido y montado con profesionalidad. Aquí, las escenas de diálogos son eternas, aburridas y, sobre todo, sustentadas en los diálogos más mediocres que uno recuerde en mucho tiempo… aunque ello posibilita que, en la escena de la confesión entre Peter y su tía May, la gran Sally Field nos obsequie con una interpretación gloriosa. De hecho, hay varios momentos centrados en la explicación de “grandes acontecimientos” que, una vez acabados, uno se pregunta “¿y esto era todo?”, pues están sustentados en obviedades que uno ya imaginaba.
Las escenas de acción, por su parte, están atrozmente dirigidas, y como ejemplo pongamos la inicial en el avión, donde cuando éste aún no ha perdido la estabilidad la cámara ya se está agitando frenéticamente. La imposibilidad de crear auténtica tensión con lo que acontece se extiende al horroroso momento del clímax final donde tienen que sacarse de la manga dos aviones a punto de colisionar, como si el dramatismo del enfrentamiento entre los personajes no fuera suficiente (¿tanto escepticismo tenéis de vuestra propia labor, señores guionistas?). También queda palpable que no son capaces de desarrollar un enfrentamiento que soporte una trama en su totalidad, de ahí que tengamos hasta tres villanos, cuya lucha dura bien poco, para así saltar de una cosa a otra para aparentar que siempre estén sucediendo cosas. No tenemos, pues, una historia bien desarrollada, con un tempo ajustado, sino tres o cuatro que se atropellan unas a otras, saltando constantemente entre las situaciones, sin que el conjunto logre una homogeneidad compacta. El montaje, además, otorga al resultado la apariencia de una película de tres horas y media que ha habido que ir recortando para alcanzar una duración más o menos estándar (dos horas y veinte que se hacen eternas), y todo parece un resumen o un tráiler de algo más largo.
El humor, en fin, es lo más terrorífico del producto. El personaje de Max Dillon/Electro recuerda enormemente al de Jim Carrey y su Enigma en una de las películas de Batman de Joel Schumacher, y los chistes que adornan el conjunto parecen más propios para una película de Seth Rogen que para un film de superhéroes. Solo otorgan algo de empaque los intérpretes (Emma Stone, Andrew Garfield y, sobre todo, como se dijo, Sally Field), y el diseño de producción y el continente industrial del film es innegable, pero el resultado semeja como si se tratara de un producto que está por encima de la capacidad de sus responsables. Uno se pregunta cómo, una y otra vez, super-producciones millonarias tienen una resolución artística que aparentan amateurísticas.
Anécdotas
- Título en Chile, México, Perú: El sorprendente hombre araña 2: La amenaza de Electro.
- Título alternativo en Estados Unidos, y oficial en Australia: The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro.
- Título “fake” de rodaje: London Calling.
- Se rodaron escenas con Shailene Woodley interpretando a Mary Jane, pero finalmente el director refirió que había demasiados personajes y, para no sobresaturar la película, fue eliminada. Otros rumores apuntan a que fue descartada ante la reacción negativa de los fans sobre la inadecuación de la actriz al papel.
- Jane Levy y Kristen Stewart fueron consideradas antes para el papel de Mary Jane.
- Chris Cooper (que hace aquí un cameo como Norman Osborn) fue considerado para el rol de doctor Octopus.
- Convertir a Dane DeHaan en el Duende Verde supuso un proceso de maquillaje de tres horas y media.
- Para el papel de Harry Osborn fueron considerados Alden Ehrenreich, Brady Corbet, Eddie Redmayne, Sam Claflin, Douglas Booth y Boyd Holbrook.
- Estrenada en España el 17 de abril de 2014, y en Estados Unidos el 24.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
[1] 62 millones de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos, y tres meses después 262 millones, para un presupuesto de 230.