Arthur tiene un desorden nervioso que le hace reír a carcajadas en los momentos más inoportunos. Vive con su anciana madre, y desea convertirse en un célebre cómico. Cuando le comunican que las ayudas sociales que le asisten en sus problemas mentales son retiradas comienza a caer en una espiral de problemas.
Dirección: Todd Phillips. Producción: BRON Studios, Creative Wealth Media Finance, DC Comics, DC Entertainment, Joint Effort, Village Roadshow Pictures, Warner Bros. Productores: Bradley Cooper, Todd Phillips, Emma Tillinger Koskoff. Co-productor: David Webb. Productores delegados: Richard Baratta, Bruce Berman, Jason Cloth, Joseph Garner, Aaron L. Gilbert, Walter Hamada, Michael E. Uslan. Guion: Todd Phillips, Scott Silver. Fotografía: Lawrence Sher. Música: Hildur Guðnadóttir. Montaje: Jeff Groth. Diseño de producción: Mark Friedberg. FX: Captured Dimensions, Scanline VFX, Shade VFX (efectos visuales), Scott Holbert, Rich Krusell (efectos de maquillaje). Intérpretes: Joaquin Phoenix (Arthur Fleck), Robert De Niro (Murray Franklin), Zazie Beetz (Sophie Dumond), Frances Conroy (Penny Fleck), Brett Cullen (Thomas Wayne), Shea Whigham (detective Burke), Bill Camp (detective Garrity), Glenn Fleshler (Randall), Leigh Gill (Gary), Josh Pais (Hoyt Vaughn), Rocco Luna (GiGi Dumond), Marc Maron (Gene Ufland), Sondra James (doctora Sally), Murphy Guyer (Barry O’Donnell), Douglas Hodge (Alfred Pennyworth), Dante Pereira-Olson (Bruce Wayne), Carrie Louise Putrello (Martha Wayne), Sharon Washington, Hannah Gross, Frank Wood, Brian Tyree Henry, April Grace, Mick Szal, Carl Lundstedt, Michael Benz, Ben Warheit, Gary Gulman, Sam Morril… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Canadá 2019. Duración y datos técnicos: 121 min. – color – 1.85:1 – 70 mm / D-Cinema.
Batman —y sus personajes adyacentes— es una de las franquicias de cómic de héroes enmascarados que más diversificaciones ha disfrutado. Prácticamente hay historias en todos los tonos: thriller, ciencia ficción, terror, cómico… Y los enfoques pueden ser muy variados, desde el más ligero al más grave. Que en el cine suceda lo mismo debiera ser algo muy natural, así pues aquí tenemos un acercamiento fílmico a uno de los personajes más característicos de su universo, el Joker (Guasón en los países sudamericanos), en una historia que bebe un tanto de The Killing Joke de Alan Moore, no tanto en la trama como en el fondo biográfico del personaje.
Queda muy evidente, pero hay que resaltarlo: la influencia del cine de Martin Scorsese en la resolución narrativa de la película. Que esté ambientada en los años ochenta no es casual: el primer plano de la cinta ofrece a Arthur Fleck paseando por una vía que podría ser la de Malas calles (Mean Streets, 1973), y la excelente fotografía de Lawrence Sher (colaborador del director en la saga de los resacones) muestra las texturas verdes y ocres de aquel cine. Los parecidos, con todo, de Taxi Driver (Taxi Driver, 1976) son muy acusados, y alguien ha hablado por ahí incluso de plagio. Un tanto exagerado, a mi juicio, aunque queda muy ostentoso incluso en los planos de Arthur en su apartamento, descamisado, que recuerdan al famoso monólogo de Robert De Niro frente al espejo.
Joker no es una película de superhéroes, obvio es decirlo. Es un drama psicológico de raíces sociales con un envoltorio de thriller; y es, sobre todo, el viaje a los infiernos de un personaje víctima de la misma sociedad que lo ha engendrado. El film queda adecuadamente ambiguo sobre el origen del propio personaje: si lo que su madre le revela es auténtico, y han forjado una maraña de engaños al respecto, o solo es una fantasía de la pobre mujer. No importa, porque esa fantasía —si lo es— se adueña del personaje y le otorga una motivación —otra más— para terminar de generarlo.
Arthur Fleck no es alguien excepcional, en el sentido de que lo que le pasa no es algo diferente a lo que le pueda suceder a mucha gente. Tampoco queda claro si su problema mental —esas carcajadas tan histéricas como inoportunas— son un trastorno psicológico que padece, consecuencia de lo que le aconteció siendo niño o, simplemente, tal como él mismo dice en un momento dado, «es así». De un modo gradual asistimos a cómo el personaje se va alienando de una sociedad que le es agresiva, que desprecia al que es diferente, en ese caso debido a sus obvios trastornos mentales. Todo va conducido a forjar un personaje al que ya conocemos, quien de Fleck acaba convirtiéndose en Joker, con todo lo que ello representa. En este sentido, el film es más fiel al universo Batman de lo que cabría sospechar en un principio.
Del mundo del tebeo se pueden, pues, entrever bastantes aportaciones. La frase del Joker «Pensaba que mi vida era una tragedia. Pero ahora me doy cuenta de que es una comedia» parece sacada del leitmotiv del personaje El Comediante del cómic de Watchmen, de ahí el nombre heroico de este. La imagen del Joker subido sobre el capó del coche rodeado de sus «seguidores» recuerda poderosamente a una viñeta de Watchmen donde aparece, de nuevo, El Comediante, aunque este no se halla rodeado de partidarios. Además, el nihilismo del payaso de este film nos retrotrae al de la referida obra de Alan Moore y Dave Gibbons, con otro de los personajes, Rorschach, que también es capaz de ver el mundo de forma distinta a los demás y que además oculta su verdadero rostro tras una máscara de tela, mientras que la del Joker está pintada. De la obra La broma asesina de Alan Moore y Brian Bolland, además del deseo del personaje de ser comediante de monólogos o de stand up comedy —como se dice en Estados Unidos—, tenemos a la madre enferma de Arthur, que en el tebeo es su esposa embarazada, la única persona que le entiende y se preocupa por él —véase, además, el intento de otorgarle una «compañera» por medio del personaje de la vecina—. Hay diferencias en el relato, por supuesto, pero básicamente es la misma relación.
Sin querer destripar nada, hay elementos también sacados de la saga Batman: Año Uno de Frank Miller y David Mazzucchelli. Se puede decir que el personaje de Thomas Wayne es el que mayores cambios ha sufrido: el del cómic era un buen ciudadano y un abnegado padre, pero en la película se ha convertido en un seudo Trump, que no duda en insultar al pueblo en sus propósitos políticos y consigue sublevarlo, convertirlo en una masa de máscaras de payaso, muy al estilo de V de Vendetta, pero no muy alejado, por desgracia, de nuestra realidad. Eso nos lleva a una posible secuela con un Batman convertido en el héroe de la elite o en una versión malvada de este, una versión de una tierra paralela, Tierra 3, llamado Owlman.
Volviendo a la película en sí, Todd Phillips crea una narración que va a más exponencialmente, a medida que va reflejando las circunstancias que van sumándose a la existencia de su personaje, que crecen cual bola de nieve, hasta crear la catarsis final, la cual convierte, definitivamente, a Arthur en Joker, como dijimos. Los momentos últimos del film alcanzan un extraordinario nivel emocional. Una película polémica, que ha despertado muchas filias y fobias —en muchos casos, aún sin haberla visto—, y que pese a que no es ni mucho menos una obra maestra —existen ciertos instantes hacia la mitad donde el interés bascula— sí es un film a considerar.
Anécdotas
- Título en Argentina, Chile, México y Perú: Guasón.
- Ganadora, en el Festival de Venecia de 2019, del León de Oro a mejor film, y también fue premiada la música.
- El rodaje tuvo lugar entre el 10 de septiembre y el 3 de diciembre de 2018. Hay planos filmados en Nueva York y en diversas localidades de Nueva Jersey para representar Gotham.
- El presupuesto estimado del film es de 55 millones de dólares.
- El director ha dejado claro que esta película no tiene conexión alguna con el resto del universo DC de estos últimos años ni con los próximos.
- A Joaquin Phoenix se le ofreció tiempo atrás encarnar al Doctor Extraño y a Hulk (Bruce Banner, más bien), pero lo rechazó. También estuvo previsto para ser Bruce Wayne en el cancelado film Batman: Year One de Darren Aronofsky.
- Viggo Mortensen rechazó el papel de Thomas Wayne.
- Frances McDormand rechazó el papel de Penny.
- Antes de acometer Joaquin Phoenix su rol, se rumoreó que Leonardo DiCaprio y Bill Skarsgård podrían asumirlo.
- Esta película es el debut de Carrie Louise Putrello, que hace el papel de Martha Wayne.
- Como influencia para Joker se cita el cómic La broma asesina de Alan Moore, así como las películas Taxi Driver (Taxi Driver, 1976), Toro Salvaje (Raging Bull, 1980) y El rey de la comedia (The King of Comedy, 1982), las tres de Martin Scorsese. El director también ha citado El hombre que ríe (The Man Who Laughs, Paul Leni, 1928), Serpico (Serpico, Sidney Lumet, 1973) y Alguien voló sobre el nido del cuco (One Flew Over the Cuckoo’s Nest, Milos Forman, 1975).
- Después de mucho tiempo diciéndose que no habría secuela de este film, al fin se anuncia una con Joker: Folie à deux (2024), también dirigida por Phillips y protagonizada por Phoenix, y donde Lady Gaga hace de Harley Quinn.
- Estrenada en Estados Unidos y en España el 4 de octubre de 2019.
Carlos Díaz Maroto y Luis Alboreca
(Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ****
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra