Una mujer embarazada es atacada por un vampiro. Ella muere, pero el bebé sufre una mutación que lo convierte en un híbrido entre humano y vampiro. En la actualidad, él es Blade, que lucha contra los no muertos viajando de ciudad en ciudad.
Dirección: Stephen Norrington. Producción: Amen Ra Films, Imaginary Forces, Marvel Enterprises, New Line Cinema. Productores: Robert Engelman, Peter Frankfurt, Wesley Snipes. Co-productores: Jon Divens, Andrew J. Horne. Productores ejecutivos: Avi Arad, Joseph Calamari, Lynn Harris, Stan Lee, Michael De Luca. Guion: David S. Goyer, basado en los personajes creados por Marv Wolfman y Gene Colan. Fotografía: Theo van de Sande. Música: Mark Isham. Montaje: Paul Rubell. Diseño de producción: Kirk M. Petruccelli. FX: Blue Sky/VIFX, Image Savant, Digiscope, Flat Earth Productions, Wildcat Digital Effects, 525 Post Production, The Production Plant Inc., Cannom Creations, Drs. Greenspoon, Silver & Sumner, EFX Film & TV, Image Animation International, Post Logic Studios. Intérpretes: Wesley Snipes (Blade / Eric Brooks), Stephen Dorff (Deacon Frost), Kris Kristofferson (Abraham Whistler), N’Bushe Wright (Dra. Karen Jenson), Donal Logue (Quinn), Udo Kier (Gitano Dragonetti), Arly Jover (Mercury), Traci Lords (Racquel), Kevin Patrick Walls (oficial Krieger), Tim Guinee (Curtis Webb), Sanaa Lathan (Vanessa Brooks), Eric Edwards (Pearl), Donna Wong, Carmen Thomas, Shannon Lee, Kenny Johnson, Clint Curtis, Judson Scott, Sidney S. Liufau, Keith Leon Williams, Andray Johnson, Stephen R. Peluso, Marcus Aurelius, John Enos III, Eboni Adams, Lyle Conway, Freeman White III, D.V. DeVincentis, Marcus Salgado, Esau McKnight Jr., Erl Van Douglas, Matt Schulze, Lennox Brown, Yvette Ocampo, Irena Stepic, Jenya Lano, Levani… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1998. Duración y datos técnicos: 118 min. color 2.39:1.
Blade es un personaje del universo Marvel creado por el guionista Marv Wolfman y el dibujante Gene Colan, que apareció originalmente en el número diez de la serie La tumba de Dracula (Tomb of Dracula, julio de 1973) como personaje secundario, pero alcanzó tal éxito que luego reapareció en otras series hasta tener la suya propia, habiendo formado parte de diversos grupos, entre ellos los Vengadores.
La idea de llevarlo al cine nació en 1992, y en aquel entonces se pensó en el rapero LL Cool J para interpretar al cazador de vampiros. Cuando el proyecto fue adquirido por New Line Cinema, David S. Goyer, un hombre después envuelto en muchas adaptaciones relacionadas con el mundo del cómic, fue contratado para redactar el guion. El concepto primitivo de la productora era hacer algo casi paródico, según Goyer[1], pero el escritor les convenció de enfocar una vía más seria, aunque tampoco mucho. Como director se optó por el londinense Stephen Norrington, que en su país natal había efectuado una exitosa cinta de ciencia ficción y acción, Máquina letal (Death Machine, 1994).
El montaje original de la película duraba 140 minutos. Tras hacerse una proyección de prueba a un público selecto, el resultado fue catastrófico, así pues fue ampliamente amputada y se rodaron nuevas escenas, lo cual provocó que el estreno del film se retrasara en un año. Entre lo nuevo rodado está la lucha final a espadas entre Blade y Frost; en el montaje previo, Frost se convertía en La Magra, un gran remolino de sangre, en lugar de mantener su forma original, pero fue cambiado porque el resultado técnico no resultó convincente.
Pese a que en el cómic Blade apareció incluso en compañía de Spider-Man, al trasladarlo a la pantalla se optó por desvincularlo totalmente del mundo de superhéroes, algo a lo cual tampoco debía ser ajeno el asunto de los derechos fílmicos. Blade tiene un escondite secreto, donde convive con Whistler, quien le provee de armas y diversos ingenios para enfrentarse a los no muertos. Al inicio del film se refiere que ambos se mueven de ciudad en ciudad, siguiendo a los vampiros en sus migraciones. En el film hay diversos tipos de no muertos: los originales, que nacieron como tales, y los convertidos por medio de una mordedura. También al final tenemos un dios vampiro, la referida Magra, que no se explica muy bien qué es. Por lo demás, tenemos el ridículo elemento de que Frost pueda salir a la luz del día aplicándose… un protector solar.
El gran enemigo de Blade en la cinta es el citado Deacon Frost, un no muerto convertido que tiene enormes ambiciones. Mantiene reuniones con los vampiros primigenios, a los que trata de una forma chulesca. Cierto es, lo lógico hubiese sido que esos no muertos originales hubiesen acabado sin contemplaciones con ese personajito con ínfulas nada más este comienza a salirse del tiesto. Además, la lucha de facciones que se establece parece más propia de una película de capos de las drogas que de entidades sobrenaturales.
Otro elemento bastante negativo es el mediocre reparto que cubre el film. Tanto Wesley Snipes como Stephen Dorff están realmente desastrosos. Da la impresión de ser el tipo de actores que piensan que, como se trata de la adaptación de un cómic, no han de conferir matices a sus personajes, y los interpretan de una pieza, de forma casi caricaturesca, saturándolos asimismo con ademanes de chulería. También hay que destacar a los dos vampiros acólitos de Frost, el segundo de este, Quinn, interpretado por Donal Logue, y la amante, Mercury, a la que da vida la melillense Arly Jover, que son insoportables. En el aspecto positivo, al menos, podemos destacar a Udo Kier como uno de los vampiros originales, aunque su cometido es demasiado breve, y en especial a Kris Kristofferson como Whistler, un actor no demasiado destacado pero que aquí logra conferir el matiz adecuado a un personaje muy atractivo.
El guion de Goyer plantea dos subtramas que van confluyendo, la de Frost intentando usurpar el poder de los vampiros mayores, y el enfrentamiento con Blade. Ello es servido por Norrington por la habitual torpeza narrativa suya, con escenas de acción saturadas, artefactos visuales como aceleraciones de imágenes o fugas de luz, para componer planos estéticos más propios de un spot publicitario, y un planteamiento de lo más superficial. El film ofrece palabrotas, una gran violencia y algo de sexo (una felación ―no explícita, desde luego― en la fiesta inicial), pero luego el desarrollo es de lo más infantil, tanto en una trama muy básica como en el comportamiento de los personajes, que no parecen propios de seres adultos, sean humanos o no humanos.
Sorprende, por lo demás, el bajo nivel de los efectos especiales, tanto los físicos, obra de Greg Cannom, como sobre todo los visuales, que son desastrosos. Si a ello unimos todos los factores referidos con anterioridad nos encontramos con que Blade (Blade, 1998) es un film muy mediocre, solo reservado para amantes del cine de acción que no sean excesivamente exigentes.
Anécdotas
- Título de rodaje: Blade, the Vampire Slayer.
- Título en Argentina y México: Blade, cazador de vampiros. Título en Venezuela: Blade el cazavampiros.
- En 1998, en los premios The Stinkers Bad Movie Wesley Snipes fue nominado a peor actor. En 1999, en los premios de la Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films fue candidata a mejor película de terror y mejores maquillajes. Ese mismo año, en los premios Fangoria Chainsaw Udo Kier fue premiado a mejor actor secundario, y tuvo nominaciones en las categorías de mejor actor principal y maquillajes.
- Rodada con un presupuesto estimado de 45 millones de dólares.
- En el guion original debía aparecer un momento en que se descubría un tarro con un bebé vampiro, y Blade y Whistler hacían pruebas con él, pero el estudio lo hizo eliminar por considerarlo demasiado turbio.
- New Line Cinema quería como Blade a Denzel Washington, Laurence Fishburne o Wesley Snipes, y Goyer consideró al último como la elección perfecta.
- A Jet Li se le ofreció interpretar a Deacon Frost, pero él prefirió hacer Arma letal 4 (1998). Bruce Payne también fue considerado, así como Mark Wahlberg y Skeet Ulrich.
- Patrick McGoohan fue la primera elección para interpretar a Whistler. También se pensó en Marc Singer.
- El habitual cameo de Stan Lee fue eliminado en el montaje definitivo.
- El propio Stephen Norrington interpretaba a Michael Morbius en un cameo, pero la escena fue cortada.
- Secuelas: Blade II (Blade II, Guillermo del Toro, 2002); Blade: Trinity (Blade: Trinity, David S. Goyer, 2004); Blade: The Series (2006) [serie TV].
- Estrenada en Estados Unidos el 21 de agosto de 1998. En España se estrenó el 9 de octubre del mismo año.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Allstetter, Rob: «Special Report: Blood on the Big Screen». Revista Wizard nº 72, agosto 1997; págs. 122–3.