En una isla del Pacífico el hechicero de una tribu acusa al hijo del jefe de haber matado a éste en connivencia con sus amigos norteamericanos; el hijo, por su parte, acusa al hechicero de ser él el causante, con el fin de hacerse con el mando, y que regresará desde más allá de la tumba en forma de árbol que camina para vengarse…
Dirección: Dan Milner. Producción: Milner Brothers Productions para Allied Artist Pictures. Productor: Jack Milner. Productores asociados: Richard Bernstein, Byron Roberts. Guion: Richard Bernstein, según una historia de Jack Milner y R. Bernstein. Fotografía: Brydon Baker. Música: Darrell Calker. Montaje: Jack Milner. Dirección artística: Rudi Feld. FX: James H. Donnelly (efectos especiales). Intérpretes: Tod Andrews (Dr. William Arnold), Tina Carver (Dr. Terry Mason), Linda Watkins (Mrs. Mae Kilgore), John McNamara (Profesor Clark), Gregg Palmer (Kimo), Robert Swan (Tano), Chester Hayes (príncipe Maku / Tabanga), Baynes Barron, Suzanne Ridgeway, Mark Sheeler, Lee Rhodes, Grace Mathews, Tani Marsh, Lenmana Guerin, Al Kikume, Max Reid… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1957. Duración y datos técnicos: 73 min. – B/N – 1.85:1 – 35 mm.
Dan Milner (1900-1983) fue un montador de origen ruso sobre el cual hay información confusa. Por un lado, parece ser que tenía un hermano llamado Jack, con quien fundó la Milner Brothers para realizar esta película. El hermano se centraría en producir, escribir y montar la presente, y Dan se haría cargo de la dirección. Sin embargo, algunas fuentes informan que Dan haría uso paralelamente del nombre de Jack para otras labores.
La cosa se hace más confusa cuando comprobamos que con el nombre de Jack Milner, amén de la presente película, tenemos la producción del thriller The Fast and the Furious y la ciencia ficción The Phantom from 10.000 Leagues, ambos de 1955, amén de otros cometidos menores y muy diversos, lo que haría sospechar que en realidad se trata en esos últimos cometidos de otra persona con igual apelativo.
Por su parte, Dan Milner tiene un crédito amplio como montador, habiendo trabajado en esa labor en algo más de cuarenta películas, y como director solo es responsable de tres, el policial The Fighting Coward, realizado en 1935 (y cuyo montaje a él es adjudicado, con el nombre de Jack), y la referida The Phantom from 10.000 Leagues, junto a la presente. Si no constara en los créditos lo de «Milner Brothers» uno sospecharía que se trata de una única persona.
Respecto a From Hell It Came (1957), es el ejemplo de una muy característica película de terror de esa época. Si en esa misma década tuvimos películas de hombres lobo o vampiros que buscaban una justificación en la ciencia ficción para la creación de las criaturas, aquí tenemos otro tanto. Se nos habla de una superstición aborigen respecto a un árbol andante que es habitado por el alma de una persona y que en esa forma busca venganza.
Sin embargo, se aludirá a la radiactividad de unas pruebas atómicas en un atolón cercano para dotar de vida a la criatura. Los indígenas hablarán de sucesos previos de estas características, y no sabremos si son fantasías forjadas por su superstición, o si en realidad acontecería y tampoco tenía tanta importancia la radiactividad en el proceso. En todo caso, da lo mismo, pues el guion es tan malo que parece improvisado sobre la marcha.
Sea como fuere, el resultado es de una mediocridad aplastante, uno de esos bodrios que incomprensiblemente adquieren el rédito de culto. Pésimamente dirigida, montada y fotografiada, la película utiliza los primeros cincuenta minutos de metraje en aburridísimas charlas entre sus anodinos personajes, servidos además por unos actores muy mediocres (atención a la insoportable tendera aquejada de diarrea verbal). Los veinte minutos finales se centran atropelladamente en la resurrección del árbol, su venganza y definitiva destrucción. Nada más.
Anecdotario
- El rodaje aconteció hacia mayo de 1957.
- El título, traducido, significa «Llegó del infierno». Una crítica de la época decía: «Enviadlo ahí de vuelta», aunque la leyenda lo refiere como «¡Y al infierno se puede ir!».
- Chester Hayes fue un luchador profesional que se convirtió en especialista y acto. Es quien interpreta aquí tanto al príncipe Maku como quien está dentro del disfraz de Tabanga, el monstruo arborícola.
- El disfraz de monstruo fue diseñado originalmente por el conocido Paul Blaisdell y efectuado por los Don Post Studios. Sin embargo, era imposible que una persona pudiera entrar en él, por lo que fue rediseñado.
- El nombre del monstruo no queda claro, pues según fuentes es llamado Tabanga, Baranga, Tabonga o Taranga.
- Stan Lee se inspiró en esta película para su personaje Groot.
- Estrenada en Estados Unidos en programa doble con la película de terror The Disembodied (1957), de Walter Grauman.
- Estrenada en Estados Unidos el 25 de agosto de 1957. En España quedó inédita hasta su edición en DVD por parte de Absolute Distribution en su colección L’Atelier XIII en 2008.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra