Brad Braden es el piloto de una nave espacial que repentinamente se ve inmerso en una guerra galáctica donde dos facciones tratan de hacerse con el control del universo conocido.

Dirección: Cecil B. DeMille. Producción: Warner Bros, Paramount Pictures. Productores: Cecil B. DeMille, Henry Wilcoxon. Guion: Jesse Lasky Jr., Jack Garris. Fotografía: Loyal Griggs. Música: Elmer Bernstein. Montaje: Anne Bauchens. Dirección artística: Albert Nozano, Walter Tyler. FX: Jan Domela (pinturas matte), David S. Horsley (efectos visuales), John P. Fulton (efectos fotográficos especiales), Wally Westmore, Frank Westmore (maquillajes especiales). Intérpretes: Glenn Ford (Brad Braden), Anne Baxter (Holly), Maureen O’Hara (Phyllis), Gary Cooper (Emmett Henderson), Luana Peters (Joyce Hendron), William Frawley (Sydney Stanton), Christopher Plummer (Dr. George Frye), Lillian Gish (Emperatriz), Daniel Ocko, Pat Harrington, Frank Campanella, John Fiedler, John Carradine, Henry Wilcoxon, Jack Weston, Nina Hansen, Roger C. Carmel, Frank DeKova, Woody Strode, Steve Franken… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1958. Duración y datos técnicos: 128 min. Technicolor – 2.20:1 – 2D / 3D – 35 mm.

 

 

Cecil B. DeMille (1881-1959) ya había mostrado interés por la ciencia ficción cuando barajó dirigir una adaptación de La guerra de los mundos (The War of the Worlds, 1897), de H. G. Wells hacia los años treinta. Después de rodar su monumental Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956) se sintió atraído por las posibilidades que ofrecía el campo de los efectos especiales, así que echó el ojo sobre un antiguo proyecto de Howard Hawks que este había dejado anclado, y que parece ser escribió su habitual colaboradora Leigh Brackett, y lo adaptó, con sus guionistas de siempre Jesse Lasky Jr. (Policía Montada del Canadá, Los inconquistables, Sansón y Dalila…) y Jack Garris (El mayor espectáculo del mundo, Los diez mandamientos). Prácticamente, la presente película la realizó con gran parte del equipo que había trabajado en Los diez mandamientos: «Es una fábula del futuro tal como Los diez mandamientos lo fue del pasado» referiría el director al respecto[1].

La historia se centra en Brad Braden ―nombre sonoro donde los haya―, el piloto de una nave espacial al que da vida Glenn Ford con un tono cínico y descarado, y que sin duda fue base para que George Lucas desarrollara el personaje de Han Solo. La ambientación tiene lugar en un Imperio Galáctico en una época de un futuro incierto, cuando la raza humana se ha expandido por el universo. La mayor parte de los mundos alienígenas están habitados por humanoides, pero también tenemos ocasión de percibir algunas criaturas extrañas, diseñadas por la familia Westmore.

Braden, de un lado a otro de la galaxia, se verá implicado en una guerra galáctica, donde una facción rebelde trata de usurpar el trono a la Emperatriz (así, sin más), interpretada por la venerable Lillian Gish, que da su porte admirable al personaje. Tenemos otros personajes interesantes, como un tratante de comercio ambicioso encarnado por Gary Cooper, que finalmente se olvidará de su avaricia y se unirá a la lucha. DeMille dirige el conjunto con viveza, rodando un wéstern galáctico vistoso y espectacular, con un momento grandioso en el momento en el cual un planeta es atacado por las hordas rebeldes, y que podría asemejarse al asalto de Atlanta en Lo que el viento se llevó. Un film hermoso y espectacular, que supuso el testamento artístico de un cineasta grande.

 

Anécdotas

  • Título de rodaje: The Stars Beyond.
  • Título en Argentina: Entre estrellas. Título en México: Más allá de las estrellas.
  • Rodada con un presupuesto estimado de 23.000.000 dólares.
  • El director inicialmente previsto era Howard Hawks, pero abandonó por desacuerdos con el presupuesto.
  • El papel de Glenn Ford fue ofrecido inicialmente a John Wayne.
  • Henry Wilcoxon, uno de los productores, era yerno de Cecil B. DeMille.
  • Estrenada en Estados Unidos el 21 de diciembre de 1958. En España quedó inédita, emitiéndose por TVE el 26 de abril de 1972 con el título de Viaje a la más lejana estrella.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ****

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Lucia, Cynthia; Grundmann, Roy; Simon, Art, eds. (2016). American Film History: Selected Readings, Origins to 1960. West Sussex: Wiley. p. 87.